-
Describió los nervios ópticos encontrados de sus disecciones y propuso que el cerebro era motor del pensamiento y las sensaciones
-
Decía que el cerebro era el lugar donde se encontraban las emociones
-
Concebía a la cabeza como la parte del cuerpo más cercana al cielo y le daba un significado relacionado con lo divino
-
Afirmaba que el corazón era el centro de los pensamientos
Decía que la naturaleza racional del hombre se debía a la gran capacidad del cerebro para enfriar la sangre sobrecalentada por el corazón. -
Relacionó los ventrículos cerebrales con las cavidades del corazón y pensó que las sensaciones y movimientos dependían del movimiento de los humores desde los ventrículos cerebrales, a través de los nervios.
-
Fue de los primeros en considerar la terapia como una necesidad.
Consideraba que la enfermedades estaban en la cabeza. -
Es considerado como padre de la anatomía moderna.
Realizó investigaciones empíricas sobre el cuerpo humano. -
Descubrió una protuberancia en la parte anterior del tallo cerebral que hoy se conoce como "puente de Varolio"
-
Descubrió la corteza cerebral, las circunvalaciones y el hipocampo.
-
Descubrió la cisura y el acueducto de Silvio
-
Fue el primero en describir y diferenciar la sustancia blanca del cerebro y la sustancia gris de la corteza
-
Creía que el cerebro era quien controlaba la conducta humana
-
Se inicia establecer una correlación entre las facultades mentales y el cerebro
-
Realizó su trabajo sobre las alteraciones funcionales que desencadenaba en déficits del lenguaje.
Se postula la teoría donde se mencionaba que el transtorno era un tipo de incapacidad que dificultaba asociar el signo lingüístico con una imagen. -
Propuso que las funciones de la mente tiene una base biológica cerebral.
Postuló que el cerebro no es solo un órgano, sino que consiste al menos 35 centro y cada uno se relaciona con una función mental. -
Describió el caso de un paciente que podía comprender el lenguaje pero no podía hablar
Su cerebro presentaba una lesión en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo, conocido actualmente como área de Broca -
Sus pacientes podían hablar pero no entender el lenguaje. Su lesión se encontraba en la parte posterior del lóbulo temporal izquierdo
-
A partir de la observación de pacientes epilépticos, dedujo la existencia de una región motora organizada somatotópicamente en la corteza cerebral.
-
Se introduce la tomografía axial computarizada.
Es posible observar los cambios en el sistema nervioso relacionado con nuestros procesos psicológicos -
Desarrolló un modelo donde plantea que nuestro cerebro es el resultado de una superposición de capas. Le llamó teoría del cerebro triunfo.
-
Permite una evaluación más precisa de la microestructura del cerebro.
Se puede observar la integridad de la sustancia blanca y en el diagnóstico de patologías neurológicas y psiquiátricas.