Neuro

Historia de la neurociencia

By ossilin
  • Trepanación
    6000 BCE

    Trepanación

    Los primeros humanos practicaron la trepanación: El procedimiento quirúrgico más antiguo del que se tiene evidencia. Consistía en la perforación de orificios en el cráneo para liberar la presión sanguínea acumulada debido a alguna herida; o el tratamiento de enfermedades intracraneales
  • Papiro Edwin Smith
    1700 BCE

    Papiro Edwin Smith

    Un texto médico egipcio que contiene el jeroglífico para denotar la palabra cerebro. Es considerado el tratado sobre trauma más antiguo. En el se menciona la palabra cerebro 8 veces. Describe los síntomas, el diagnóstico y el pronóstico de dos pacientes con herida en la cabeza.
  • Alcmeón de Crotona
    600 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Realiza estudios sobre los sentidos; y es el primero en considerar al cerebro como el lugar donde se encuentra la mente. También considero al cerebro como el órgano mediador de los sentidos.
  • Herófilo
    350 BCE

    Herófilo

    Describe la corteza cerebral y el cerebelo, además de dar las primeras descripciones del sistema ventricular. Junto a Erasístrato, quién practicó experimentos en cerebros vivos, formo parte de la Escuela de Alejandría
  • Aristóteles
    300 BCE

    Aristóteles

    Pensaba que el corazón era el asiento de la inteligencia, el cerebro era un mecanismo de enfriamiento para la sangre. Creía que lo que diferenciaba a humanos y bestias era, además de otras razones, el hecho de que los humanos tenían un medio para enfriar su sangre atemperada.
  • Al-Zahrawi
    1040

    Al-Zahrawi

    Trata pacientes neurológicos en la iberia islamica; y realiza cirugías en heridas craneales, fracturas craneales, lesiones espinales, hidrocefalia y efusiones subdurales y cefalea. Avicenna de Persia, realiza tratados sobre heridas craneales y sus cirugías
  • Mondino de Luzzi
    1400

    Mondino de Luzzi

    Realizan los primeros libros de texto sobre anatomía de Europa, los cuáles incluían descripciones del Cerebro.
  • Andrés Vesalio
    1550

    Andrés Vesalio

    Realiza estudios diseccionando cadáveres; y describe múltiples características estructurales tanto del cerebro cómo del sistema nervioso. No solo describió al cuerpo calloso y el putamen; sino que propuso que el cerebro estaba formado de 7 pares de nervios, cada uno con una función especializada.
  • René Descartes

    René Descartes

    Realiza observaciones sobre la fisiología del cerebro y propone su teoría del dualismo para explicar la relación entre mente y cuerpo.
  • Luis Galvani

    Luis Galvani

    Observa la relación entre los nervios y la electricidad en ranas.
  • Pierre Flourens

    Pierre Flourens

    Utilizó un método experimental para localizar lesiones en el cerebro de animales, describiendo sus efectos en la motricidad, la sensibilidad y el comportamiento.
  • Hermann von Helmholtz

    Hermann von Helmholtz

    Demuestran que las neuronas eran eléctricamente excitables y que su actividad predecía el estado eléctrico de neuronas adyacentes. De forma paralela, Paul Broca sugirió que ciertas regiones del cerebro eran responsables de ciertas funciones.
  • Camilo Golgi

    Camilo Golgi

    Describe la estructura de la neurona usando tecnología de microscopio y una técnica que utilizaba cromato de plata.
  • Santiago Ramon

    Santiago Ramon

    Utilizó la técnica de Golgi lo que llevo al desarrollo de la doctrina de la neurona; La hipótesis de que la unidad funcional en el cerebro es la neurona. Debido a esto, Golgi y Ramon y Cajal compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
  • John Hughlings Jackson

    John Hughlings Jackson

    Da soporte a las teorías de Broca a partir de la observación de las convulsiones en pacientes epilépticos. Además, es capaz de deducir correctamente la organización de la corteza frontal mediante la observación de la progresión de las convulsiones en el cuerpo.
  • Carl Wernicke

    Carl Wernicke

    Contribuye al desarrollo de la comprensión de la especialización de las áreas del cerebro en la producción y comprensión del lenguaje.
  • Joseph Erlanger,

    Joseph Erlanger,

    Identifica diversos tipos de fibras nerviosas; y establece la relación entre el diámetro de las fibras nerviosas y la velocidad del potencial de acción.
  • Henry Hallet

    Henry Hallet

    El Premio Nobel de Fisiología por un estudio sobre el papel de la acetilcolina en la transmisión química de impulsos nerviosos.
  • James L. McGaugh

    James L. McGaugh

    Funda el primer departamento de neurociencia autónomo en la Universidad de California
  • Stephen Kuffler

    Stephen Kuffler

    Funda el Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de Harvard.
  • Ulf von Euler

    Ulf von Euler

    Recibe el Premio Nobel de Fisiología por su trabajo con neurotransmisores.