-
Dice que el cerebro está implicado en la sensación y además es asiento de la inteligencia (aunque esta idea no fue aceptada de forma universal).
-
El cerebro es considerado como órgano de la percepción y sensación.
-
Estudio de las funciones del cerebro.
-
Recogió la concepción hipocrática de la función cerebral. Llegó a muchas conclusiones correctas aunque por razones equivocadas. Practicó numerosas y minuciosas disecciones animales. Cerebro: receptor de las sensaciones. Cerebelo: control de los músculos. Ventrículos: donde se encontraban los cuatro humores o fluidos vitales.
-
Aún se continuaba con el concepto de los humores. Muy importante fue Descartes, que le otorgó una gran importancia a la glándula pineal. La glándula pineal se comunicaría con la “mente”, la cual almacena las sensaciones y Descartes le otorga un carácter religioso.
El cerebro se diferenció en dos tipos de sustancias: sustancia gris y sustancia blanca. -
Establece el dualismo cuerpo alma y describe la glándula pineal como el lugar de encuentro entre ambas sustancias. Tres siglos y medio después el debate sigue abierto.
-
Utiliza la terapia electro convulsiva para las enfermedades mentales.
-
Publica su trabajo sobre la estimulación eléctrica en los nervios de ranas. Propone que la contracción muscular está generada por corrientes eléctricas.
-
Publica su trabajo sobre la frenología. Aunque el método y el resultado de la frenología son erróneos, su orientación acertada da comienzo al localizacionismo. Según Gall todos los procesos mentales son biológicos y provienen del cerebro y además cada área del cerebro tiene una función específica.
-
Realiza ablaciones en el cerebro para estudiar su función. No encuentra relación entre la parte extirpada y su función Sus conclusiones son antilocalizacionistas.
Desarrolla la anestesia. -
Describe las células que forman las vainas de mielina en el sistema nervioso periférico (células de Schwann) También postula la Teoría Celular según la cual todos los tejidos vivos y los órganos de los animales comparten una unidad estructural y funcional común: la célula.
-
Descubre el área de Broca, zona del cerebro dañada en pacientes que no pueden hablar. Es una prueba a favor del localizacionismo.
-
Publica su trabajo sobre las afasias. Descubre el área de Wernicke cuya lesión provoca alteraciones en la comprensión del lenguaje. Sus investigaciones, complementarias a las de Broca, ayudan a entender el procesamiento del lenguaje y estimulan el localizacionismo.
-
Médico especializado en enfermedades nerviosas, precursor de la psicopatología, es el fundador de la neurología moderna y profesor de Freud. Practica la hipnosis. Publica Lecciones sobre las enfermedades del sistema nervioso. Describe la esclerosis lateral amiotrofia (enfermedad de Charcot).
-
Alumno de Charcot, describe la enfermedad de los tics (síndrome de Tourette)
-
publica Sobre la Memoria. Mide el aprendizaje y la memoria en humanos con métodos rigurosamente experimentales algunos de los cuales aún se usan hoy.
-
Distingue entre demencia precoz (esquizofrenia) y psicosis maníaco depresiva (desorden bipolar). Anteriormente acuñó términos neurosis y psicosis
-
Publica Inteligencia Animal. Describe la ley del efecto, base del condicionamiento operante o instrumental. Es alumno de William James y precursor del conductismo.
-
Publica La Interpretación de los Sueños.
-
electro fisiólogo, discípulo de Helmholtz, propone la teoría de la membrana porosa en la que se vislumbra la idea de los canales iónicos. Establece que hay una diferencia de potencial entre el interior y el exterior de la célula nerviosa, incluso cuando la célula está en reposo. Mide su valor en 70 mili voltios (el valor real es 110).
-
recibe el Premio Nobel. Descubre el condicionamiento clásico. En el curso de sus investigaciones descubre también la habituación y la sensibilización. Es junto con Thorndike precursor del conductismo.
-
Realizan el primer test de inteligencia.
-
Describe la degeneración presenil (bautizada después por su colega Kraepelin como enfermedad de Alzheimer)
-
Recibe el Premio Nobel junto con Camilo Golgi por la estructura del sistema nervioso. 1) Establece que las neuronas son células individuales y no un continuo. 2) Propone que las neuronas se comunican entre si en sitios concretos (llamados sinapsis). 3) Introduce el principio de la especificidad de las conexiones. 4) Desarrolla el principio de la polarización dinámica.
-
Describe 52 áreas corticales distintas por sus características citoarquitectónicas (las áreas de Brodmann). También contribuye a establecer la división de la corteza en 6 capas horizontales. Hace estudios comparativos de las áreas en mamíferos. Se dice que realizó sus estudios en un solo cerebro.
-
Publica sus hallazgos sobre el primer electroencefalograma. Descubre las ondas alfa.
-
Se publica The Diagnostic and Statistic Manual of Mental Disorders (DSM) por la American Psychiatric Association. El peso de la psiquiatría pasa de Europa a EEUU.
-
Descubre las columnas corticales, base del trabajo de Hubel y Wiesel
-
Comparten el Premio Nobel por sus trabajos sobre los neurotransmisores. Katz aporta pruebas directas de que la acetilcolina liberada por la neurona motora origina y explica todas las etapas del potencial sináptico
-