-
Se conoce, fundamentalmente, la música vinculada a la iglesia, por ser la única que se escribió.
De manera marginal se conoce música creada en círculos aristocráticos.
Todo esto deja un ligero reflejo de la música popular.
La música medieval religiosa estuvo fuertemente influenciada, desde sus inicios, con el canto judío de la sinagoga, y la música greco-romana.
Se clasifica: Canto gregoriano; Música de trovadores y juglares; y Polifonía
Los instrumentos eran, de cuerdas y algunos de viento. -
-
-
Origen del canto gregoriano (canto llano o monodia religiosa): Música vocal, sin ritmo, texto latino y escrito a una sola voz. El Imperio Carolingio y la Iglesia católica se propusieron estandarizar la celebración de la misa y los cantos en Occidente, lo cual se atribuye al papa Gregorio Magno.
-
El trovador más antiguo conocido
-
Hacia los siglos XII y XIII la liturgia gregoriana había sustituido a todas las otras tradiciones de cantos occidentales, con la excepción del canto ambrosiano en Milán y los cantos mozárabes en unas pocas capillas hispanas. Desde aquí hasta, más o menos, el S. XVI, este tipo de canto fue el más influyente en occidente. Posteriormente, se introduce el tetragrama, que ayuda a especificar la altura de los sonidos.
-
Trovadores:
del sur de Francia.
Eran aristócratas que componían y, en ocasiones, interpretaban sus propias obras.
Recibieron distintos nombres en función de la región en la que se encontraban.
Sus eran relativamente libres.
Entre sus formas se destacan el rondeau, el virelai y la ballade.
Era la más creativa, y favoreció el surgimiento de la polifonía. -
A partir de textos en lengua vernácula, por trovadores, suelen tener temática amorosa y se interpretaba con acompañamiento instrumental y compás definido.
Juglares:
Tendían a ser más perseguidos por la iglesia.
Personas errantes que iban de lugar en lugar con el objetivo de entretener, principalmente, al público analfabeta.
Mezclaban la sátira, la épica, la música, entre otras.
Tenían habilidades circenses y acompañaban con instrumentos. Desde lo más popular, hasta acercarse a los trovadores -
-
Instrumental: Empezó a extenderse el rango vocal. Se crean familias enteras de cada instrumentos y son elaborados con mayor nivel de artesanía.
Se da la música puramente instrumental
La transmisión técnica era frecuentemente oral y solía ser derivada de modelos vocales, danzas, o formas improvisadas..
La improvisación era frecuente. -
Religiosa: tuvo cada vez más difusión. Sus formas más comunes fueron la misa y el motete. La impresión musical facilitó la expansión de esta forma prácticamente a toda Europa y a las colonias en América.
Vocal profana: Hubo un amplio repertorio de esta forma. Se distinguen en función de la región geográfica:
Italia: villanella, frottola y madrigal
España: Romance, ensalada y villancico
Francia: chanson polifónica parisina
Al final, aparecen los antecedentes de la ópera. -
Nuevo método de composición.
Consistía en combinar sonidos y melodías distintas y simultáneas. Inicia con los cantos de hombres y mujeres, que forma una melodía con dos voces separadas por una octava.
Inicialmente, la iglesia restringió este tipo de formas, pero poco a poco fue ganando popularidad.
Su evolución se subdivide en diferentes etapas: ars antiqua, ars nova francés, trecento italiano, manierismo y ars subtilior. -
Caracterizada por su textura polifónica, seguir las leyes del contrapunto, y estar regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano.
Normalmente eran piezas escritas para 3-6 voces
Géneros y formas: Música religiosa, Música vocal profana y Música instrumental.
Los dos siglos de música renacentista se dividen en cinco generaciones. -
-
-
-
-
-
-
Se gana vitalidad rítmica y empuje armónico.
Se establecen gradualmente reglas de contrapunto académico.
Sus principales autores fueron Guillaume Dufay y Gilles Binchois -
-
-
Nuevas reglas de contrapunto, polifonía imitativa
-
-
-
De los dos principales autores de las escuelas inglesa y borgoña en el Renacimiento
-
De los dos principales autores de las escuelas inglesa y borgoña en el Renacimiento
-
Destaca Josquin des Prez.
-
-
-
-
El principal compositor de la segunda generación de la escuela francoflamenca y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época.
-
Compositor neerlandés de la escuela holandesa del período renacentista, el más famoso creador de misas europeo a fines del siglo XV d. C., sólo eclipsado por Josquin Des Pres.
-
-
-
-
-
-
Compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor renacentista europeo entre Guillaume Dufay, Tomás Luis de Victoria, y Giovanni Pierluigi da Palestrina, la figura central de la escuela musical flamenca.
-
Tienden a aumentar el número de voces (típicamente 5), homogeneizar la textura, alargar frases y ocultar las cadencias. Se consolidan varios estilos de música local profana.
-
-
-
-
-
Afectaciones por reforma protestante y contrarreforma. Se desalenta la polifonía por dificultar comprensión de texto.
-
-
Compositor flamenco del Renacimiento que vivió la mayor parte de su vida en Flandes.
Fue un compositor prolífico en muchos de los estilos contemporáneos y especialmente famoso por sus composiciones polifónicas sobre los salmos en lengua holandesa, -
Compositor renacentista de la escuela franco-flamenca.
Fue uno de los compositores más famosos e influyentes entre Josquin Desprez y Palestrina, y uno de los mayores representantes del complejo estilo polifónico de este periodo de transición en la historia de la música. -
Compositor flamenco de música del Renacimiento, y fundador de la Escuela Veneciana de música.
Fue uno de las más representativos miembros de la generación de compositores nórdicos que viajaron a Italia y trasplantaron allí el estilo polifónico neerlandés de la música franco-flamenca. -
Compositor y maestro de música flamenco del período renacentista, representante central de la generación de compositores francoflamencos posteriores a Josquin des Prés.
-
-
Perteneciente al Barroco temprano
-
Sus dos novedades principales fueron:
· La policoralidad, típica de la música religiosa de la escuela veneciana (Giovanni Gabrieli), consistente en la alternancia entre diversos grupos vocales o instrumentales situados en diversas ubicaciones.
· La monodía acompañada, en la que una sola voz aguda concentra todo el interés musical. Su acompañamiento instrumental se escribía de forma taquigráfica como bajo continuo. -
Compositor inglés de música sacra, uno de los más importantes del siglo XVI.
-
Compositor y organista italiano de finales del Renacimiento. Tío del quizás más famoso compositor Giovanni Gabrieli, fue el primer miembro de renombre internacional de la Escuela Veneciana de compositores. Tuvo gran influencia en la difusión del estilo veneciano tanto en Italia como en Alemania.
-
Compositor italiano renacentista de música religiosa católica, reconocido por sus composiciones polifónicas.
Su obra está formada casi en su totalidad por piezas polifónicas y de carácter sacro, destinadas a acompañar a la liturgia católica.
La excepción es cierto número de madrigales profanos. -
Compositor francoflamenco del Renacimiento tardío.
Junto con Palestrina y Victoria, está considerado como uno de los más influyentes músicos europeos en el siglo XVI -
-
Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo.
Se crearon la sonata, el concierto y la ópera.
Polarización hacia voces extremas, se establece compás claro, sencillo y mecánico, desarrollo de lenguaje instrumental diferenciado del vocal, aparición de nuevas formas instrumentales, gusto por fuertes contrastes sonoros e improvisación.
Se empiezan a hacer matices conscientes entre cada región.
Tiene 3 o 4 grandes etapas y 2 géneros con subgéneros particulares -
-
-
Sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del Renacimiento español.
Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco. -
Compositor y organista italiano, nacido y muerto en Venecia.
Uno de los más influyentes músicos de su época, representa la culminación de la escuela veneciana, enmarcándose en la transición de la música renacentista a la música barroca. -
Compositor italiano, una de las figuras más significativas del Renacimiento.
-
-
-
El compositor inglés más famoso de los últimos años de la época de los Tudor y de la primera época de los Estuardo.
Perteneciente al Renacimiento Tardío. -
El éxito internacional de la música italiana en general y de la ópera en particular expandió por toda Europa los recursos de la monodía y del estilo concertante.
La nueva ópera pasó de ser un espectáculo aristocrático a entretenimiento de las capas altas de la clase media, gracias a la libre compra de entradas en los teatros napolitanos y venecianos. -
Perteneciente al Barroco medio
-
-
-
Compositor, gambista y cantante italiano.
Marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII.
Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco. -
Principal exponente del Barroco tardío
-
Perteneciente al Barroco temprano
-
-
-
Pertenece al Barroco tardío.
-
Caracterizado por la plena adopción de las fórmulas tonales, a partir de la escuela boloñesa (Torelli) y más tarde Corelli: cadencias frecuentes y muy claras como marco formal, etc. Y por la extensión del estilo de concierto, aplicado a la ópera y a la música instrumental.
-
Perteneciente al Barroco tardío
-
Pertenece al Barroco tardío.
-
Pertenece al Barroco tardío.
-
Pertenece al Barroco tardío.
-
Compositor, instrumentista y bailarín francoitaliano.
Ligado a la figura y reinado de Luis XIV.
Iniciador de la ópera en Francia y creador de la Tragedia Lírica, forma genuina que reúne el sentido estético francés con el ballet. -
-
Compositor británico del barroco.
Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos, incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca. -
Violinista y compositor del período barroco italiano.
-
Hijo de Johann Sebastian Bach
-
-
Movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo.
Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más dramáticos fue la Revolución francesa. -
A finales del Barroco hay varias tendencias estéticas: el estilo galante francés desde 1730, el desarrollo en Italia de la ópera buffa, la sonata y la sinfonía, y el estilo sentimental alemán.
-
En Austria
-
-
Compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco.
-
Compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán del período barroco.
El miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia.
Tenía gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado.
Su obra es considerada la cumbre de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. -
*Música equilibrada entre estructura y melodía, ya que había gusto por lo natural, lo equilibrado y lo claro.
*Compás muy claro y regido también por la armonía.
*Melodías de un mayor carácter cantabile y simétricas
*Armonías muy claras y funcionales, basadas en los acordes de tónica, dominante y subdominante, que estructuran las frases y la forma musical con cadencias muy claras.
*El ritmo armónico suele ser más lento que en el Barroco. -
Surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración
-
-
En Austria Junto con Haydn, su obra es presentada como un ejemplo arquetípico del estilo clásico.
-
Compositor italiano del periodo barroco afincado en España, donde compuso casi todas sus sonatas para clavicémbalo, por las que es universalmente reconocido.
Su estilo evolucionó hacia el preclásico. -
Compositor alemán.
Considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
El primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual. -
Compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música.
-
-
Se le considera del final del Clásico y del primer grupo, es decir de los "fundadores" del Romanticismo
-
Parte del primer grupo de compositores románticos, junto con Beethoven y Schubert. Estos crecieron en medio de la dramática expansión de la vida concertística de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
-
Músico y compositor alemán.
Considerado uno de los fundadores del estilo clásico.
Compuso: 22 Pasiones, 2 oratorios, 19 sinfonías, 15 conciertos, 200 obras de cámara y diversas piezas para teclado, canciones e himnos. -
-
Desde pequeño fue niño prodigio y un genio musical. Se caracterizaba por su estilo sencillo, claro y equilibrado, aunque sin huir la intensidad emocional. En su enorme producción musical (más de 600 obras, a pesar de su corta vida) destacan, entre muchos otros géneros musicales, sus conciertos para piano y sus óperas.
-
Parte del primer grupo de compositores románticos, junto con Beethoven y von Weber. Estos crecieron en medio de la dramática expansión de la vida concertística de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
-
Parte del segundo grupo de compositores románticos, junto con Liszt, Chopin y Mendelssohn. Estos nacieron en el siglo XIX
-
Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa y continuaron, a instigación y gracias al financiamiento del Reino Unido, durante todo el Primer Imperio francés.
-
USA, México, Guatemala, Nueva Granada (Colombia), Venezuela, Quito, Río de la Plata, Paraguay, Chile y Perú
-
Parte del segundo grupo de compositores románticos, junto con Liszt, Berlioz y Chopin. Estos nacieron en el siglo XIX
-
Uno de los máximos representantes del periodo clásico, conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda». Particularmente aficionado a la llamada «exposición monotemática», en la que la música que establece la tonalidad dominante es similar o idéntica al tema de apertura.
-
Parte del segundo grupo de compositores románticos, junto con Liszt, Berlioz y Mendelssohn. Estos nacieron en el siglo XIX
-
-
Intentaban expresar que en el mundo, había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición.
Al final surgieron géneros llamados "nacionalistas" que buscaban componer música asociada con la lengua y cultura de sus tierras de origen.
El instrumento más utilizado fue el piano
Los románticos adoptaron una actitud relajada en cuanto a la forma sinfónica.
Se estila la composición donde ningún instrumento se impone dentro del conjunto -
-
Parte del segundo grupo de compositores románticos, junto con Mendelssohn, Berlioz y Chopin. Estos nacieron en el siglo XIX
-
-
-
Compositor, pianista y director de orquesta alemán.
Junto con Beethoven y Schubert es de los más destacados representantes de la primera generación romántica.
Su fama se debe principalmente a tres óperas -
Compositor alemán y figura principal de la transición del periodo clásico al romántico. Ha sido reconocido tanto por sus principios clásicos como por su libertad de expresión Su producción de 138 obras incluye los géneros pianístico, de cámara, concertante, sacra, lieder, música incidental y orquestal, en la que ocupan lugar preponderante 9 sinfonías. La carrera como compositor de Beethoven se divide en tres períodos: temprano, medio y tardío.
-
Compuso más de 1500 obras en su corta carrera.
A menudo se le considera el último gran representante del estilo clásico que llevaron a su máximo esplendor esos tres compositores y uno de los primeros en manifestar una subjetividad y un lirismo inconfundiblemente románticos en su música. -
-
Compositor, director de orquesta y pianista de música romántica alemán.
El registro de sus composiciones comprende 72 obras publicadas en vida y 49 obras póstumas. -
Compositor y virtuoso pianista polaco.
Considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del romanticismo, en el extremo opuesto del pianismo orquestal de Liszt.
Excepto los dos juveniles conciertos para piano y alguna otra obra concertante o camerística, toda la producción de Chopin está dirigida al piano. -
Conflicto entre Rusia y Grecia contra el Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y el reino de Cerdeña.
La desencadenó el expansionismo ruso y el temor a que el Imperio otomano se desmoronase, y se disputó fundamentalmente en la península de Crimea, -
Compositor y crítico musical alemán.
Su vida y obra reflejan en su máxima expresión la naturaleza del Romanticismo: pasión, drama y alegría.
En sus obras, de gran intensidad lírica, confluyen una notable complejidad musical con la íntima unión de música y texto.
Compuso para piano en su primera etapa, y después continuó con 4 sinfonías, música de cámara, 3 tríos, 1 cuarteto y 1 quinteto con piano, 3 cuartetos para cuerdas, y 2 sonatas para violín, al igual que una ópera en cuatro actos. -
-
-
-
Compositor francés.
Su música tenía una reputación de no respetar las leyes de la armonía.
Respeta los fundamentos históricos de la armonía que data del siglo XVI (las reglas que rigen el movimiento y en contra de las articulaciones), pero supera algunas reglas adicionales apareció más tarde y cuestionable estética (normas modulación de cadencial entre otros). -
Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo.
-
Movimiento insurreccional, tras la derrota y derrumbe del gobierno imperial de Napoleón III en la guerra franco-prusiana.
-
-
La invasión, división territorial, colonización y la anexión de territorios africanos durante el periodo del Nuevo Imperialismo.
-
-
Compositor, director de orquesta, y teórico musical alemán.
Su obra se compone principalmente de óperas y desarrolló un estilo compositivo en el que el papel orquestal es igual que el de los cantantes.
Compuso muy poco que no fuera ópera, entre las que están 1 sinfonía, la Obertura Fausto, algunas otras oberturas, piezas para coro y para piano. -
-
-
Compositor y pianista húngaro.
Más conocido por su faceta como pianista pero fue un compositor prolífico que compuso extensamente para muchos instrumentos.
Su estilo de composición profundizó en los temas de la unidad, tanto dentro como a través de movimientos.
Es un compositor romántico arquetípico. representante de la faceta más extrovertida y apasionada, casi exhibicionista, del romanticismo. -
-
-
Compositor, pianista y director de orquesta alemán, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo
-
-
“La música moderna se confeccionó para resultar difícil y para provocar una oposición.” - Paul Griffiths
Evolución muy rápida de la música, variedad de estilos nunca antes vista, por lo que es muy complicado catalogar a todos estos géneros en un espacio pequeño. -
Género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.
Originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX, en los años sesenta este género se convirtió en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental. -
Familia de géneros musicales que comparten características comunes, pero no representan individualmente la complejidad de género como un todo.
Nacida a finales del siglo XIX en EUA, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. -
-
-
-
-
Compositor y director de orquesta austriaco, cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del postromanticismo.
-
-
-
Compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista
-
Género musical de blues desarrollado entre 1920 y 1929 en Estados Unidos siendo el período de 1923 a 1925 en el cual obtuvo su mayor reconocimiento.
Las intérpretes más famosas fueron Ma Rainey, Bessie Smith, Mamie Smith, Ethel Waters, etc -
Género musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del Sur de EUA y las Marítimas de Canadá y Australia.
En sus orígenes, combinó la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, con otras formas musicales, como el blues, el bluegrass y la música espiritual y religiosa.
El término "country" comenzó a ser utilizado en los 50 en detrimento del término "hillbilly", que era la forma en que se le conocía hasta entonces, terminando de consolidarse su uso en los años 1970. -
Estilo de jazz que se originó en EUA
Uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante los 30.
Utiliza instrumentos habituales en el jazz, como una sección rítmica formada por piano, contrabajo, batería, metales, instrumentos de viento-madera y aveces, instrumentos de cuerda como violín o guitarra.
El conjunto característico del estilo fue la big band, adquiriendo además cada vez mayor importancia el papel del solista.
Destacan Benny Goodman, Duke Ellington y Count Basie. -
-
Aparecen a finales de los 20, aunque su etapa de oro es el periodo comprendido entre 1935 y 1950.
Ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde las bandas de diez u once miembros de la época inicial del swing, hasta las grandes orquestas de más de veinte músicos de los años setenta. En cualquier caso, característica esencial de las big bands es la existencia de secciones instrumentales, en algunas de las cuales los mismos instrumentos se encuentran duplicados. -
-
-
Conocida como la "Emperatriz del blues", fue la cantante de blues más popular de los años 20 y 30.
-
Cantante de blues clásico, una de las primeras en hacerlo con acompañamiento de piano o de orquesta de jazz.
Conocida como la "Madre del Blues" -
-
Género de música popular afroamericana que tuvo su origen en USA en los 40 a partir del blues, el jazz y el gospel.
Se la describió como «una música basada en el jazz, movida, urbana y con un ritmo insistente».
Constituyó la base musical para el desarrollo del rock and roll.
Algunas variaciones se siguen tocando hoy en día. -
Compositor, pianista y director de orquesta ruso, uno de los últimos grandes compositores postrománticos de música clásica europea y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.
-
Conocida como la «primera dama del blues», fue una cantante, bailarina, pianista y actriz norteamericana.
Como cantante, se movió entre el jazz y el blues y entró en la historia como la primera mujer afroamericana que grabó un disco, en 1920. -
-
-
Género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del traditional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento. Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.
-
Término amplio que agrupa una variedad de géneros de música popular originados como rock and roll a principios de los 50 en USA y que ha evolucionado en muchos estilos diferentes.
Proveniente de la combinación de géneros anteriores como el blues, R&B y el country. Y tomó partes del blues eléctrico, folk, jazz, música clásica, etc.
Se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo.
Elvis grabó la primera canción de Rock. -
-
Compositor y director de orquesta ruso, fue uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.
-
Compositor, pianista y líder de una big band
-
Género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las discotecas a finales de los setenta.
-
Actriz y cantante estadounidense de blues, jazz, musicales y gospel.
-
-
-
Director de big band y pianista estadounidense de jazz.
Uno de los músicos de jazz más populares de la historia. -
Fue un clarinetista y director de orquesta de jazz estadounidense. Conocido como El rey del swing, es, junto con Glenn Miller y Count Basie, el representante más popular de este estilo jazzístico e iniciador de la llamada era del swing.
-
-
Género musical bailable que se deriva del reggae y del dancehall, así como elementos principalmente del hip hop, y la música hispana. Es un género musical muy popular hasta hoy día, que tuvo su apogeo máximo en los años 2000 y 2010.
Su sonido se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas melodías, que le sirven de apoyo, este ritmo tienen una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones. -