-
Corsé que empujaba el busto hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo.
-
Hubo un cambio rotundo en la moda, influenciado por el "Ballet Ruso" que recorría los escenarios europeos.
-
Luego de la primera guerra mundial, la falda campana cedió el paso a los cortes rectos, "tipo tubo".
-
La ropa comenzaba a ser mucho más práctica. Nuevamente vuelve a cambiar la silueta descendiendo la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchando los hombros.
-
Esta es una década de guerra y eso perjudico a la moda. El look se militarizo y los tejidos se volvieron pobres, debido a esto las chicas se vestían con uniforme de ciudad, es decir, trajes de chaqueta.
-
volvió el esplendor, triunfo el nuevo look de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas.
-
Esta década se destaca por la revolución. Se utilizaba ropa COMODA dando lugar a la ropa juvenil, dejando atrás el lujo Borges.
-
En esta década los adolescentes se pudieron expresar libremente. La liberación fue producto de una serie de cambios económicos, políticos y sociales, pero fue la música la que principalmente libertó las mentalidades juveniles reprimidas durante tanto tiempo.
-
Fue una década muy diversa, aquí se produjo un furor hacia lo RETRO. Las flores fueron el principal símbolo no solo en la ropa sino que también el pelo y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada REVOLUCION DE LAS FLORES.
-
El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una remera transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado; esto fue sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada.
-
El principio de la década fue parecido a los 80's, continuaban utilizándose el maquillaje recargado y los pantalones al estilo M C Hammer al igual que los grandes peinados. en esta época se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera.
-
Cuando una banda llamada Nirvana, empezaba a sonar en las emisoras de radio llegando al puesto N° 1, influenciando enormemente a los jóvenes de esa época con su forma de vestir, alterando dramáticamente la moda juvenil con lo que se llamo el "grunge look" caracterizado por sweaters o franelas muy largas y pantalones rotos, descocidos y deshilachados.