-
El papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos y de farmacopea conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de Cristo; está fechado en el año 8.º del reinado de Amenhotep I, de la dinastía XVIII.
-
Considerado uno de los más completos investigadores médicos de la Edad Antigua
(c. 1275-1326) redactó el primer libro conocido de anatomía basado en disecciones humanas. -
fue conocido por su punto de vista peculiar sobre la materia, ya que pensaba que las cosas surgían de una especie de átomo o semilla.
-
Fue médico, filósofo, científico, polímata, musulmán, de nacionalidad persa por nacimiento.1 Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes temas, predominantemente de filosofía y medicina." El libro de la curación y El canon de medicina"
-
En 1268 envió su tercer trabajo, el Opus Tertium, al papa, que murió ese mismo año, aparentemente antes de ver, incluso, al Opus Maius, aunque sabía que el trabajo había llegado a Roma.
-
fue un médico y erudito italiano. Escribió dos libros de alto interés en la historia de la medicina: uno es un poema para informar sobre una horrible y nueva enfermedad en Europa, la sífilis; el otro libro, aún más importante, es De contagionibus, que provee una naciente teoría sobre el contagio de enfermedades, y es considerado el primer texto que habla de esto en la historia de la medicina.
-
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero, 1564) formuló las primeras leyes sobre el movimiento. En el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, que consiguió gracias a sus observaciones telescópicas.
-
Estos dos personajes tomaron relevancia para el mundo de la biología cuando inventaron el microscopio compuesto realizado en 1590, en la ciudad de Midelburg, de Holanda.
-
diseñó microscopios de lente única para ver más allá de lo que permite el sentido de la vista y desentrañar los secretos de la vida de los seres microscópicos.
-
En 1665 publicó el libro Micrographía, la descripción de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos.
-
8 de enero de 1823. Descubrir la vacuna contra la viruela o antivariólica. Posteriormente se convirtió en un afamado investigador, médico rural y poeta, cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela.
-
fue un obstetra húngaro que a mediados del siglo XIX, precediendo los hallazgos de Pasteur y Lister, logró descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal, logrando controlar su aparición con una simple medida de antisepsia.
-
Gram desarrolló una técnica pionera, conocida como coloración o tinción de Gram, que permite diferenciar por sus colores distintas bacterias
-
en el año 1854, en que el gran John Snow, llamado por muchos "El Padre de la Epidemiología Moderna", al aplicar por vez primera lo que más tarde fuera denominado como "Método Epidemiológico
-
Gracias al descubrimiento de los antisépticos en 1865, Lister contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano después de que los pacientes fueran sometidos a intervenciones quirúrgicas.
-
Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882; presenta sus hallazgos el 24 de marzo de 1882 así como también el bacilo del cólera en (1883) y por el desarrollo de los postulados de Koch. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905. Es considerado el fundador de la bacteriología.
-
Entre los grandes logros de Louis Pasteur (27 de diciembre de 1822 – 28 de septiembre de 1895) se encuentra el proceso de preparación de alimentos conocido como pasteurización y el desarrollo de una vacuna contra el ántrax y la rabia
-
un doctor alemán que fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina y creó la primera cura efectiva para la sífilis. Su concepto fue el principio de la medicina moderna: de los antibióticos, de la quimioterapia.
-
Penicilina
-
el descubridor de la vacuna contra el tifus -tifo- en 1931.
-
Beijerinck aisló y describió la primera bacteria sulfito reductora, la Spirillum desulfuricans.
-
Avery publicó en 1944 uno de los descubrimientos más importantes de la Biología del Siglo 20, que la herencia genética reside en el ADN. Pese a ello Avery no recibió el premio Nobel.
-
Colin McLeod y Maclyn McCarty trataron de identificar el factor de transformación (FT), que debía encontrarse en los neumococos S muertos por el calor. Para ello: ... Este lisado contiene (entre otras cosas) el polisacárido de la superficie celular, las proteínas, el ARN y el ADN de los neumococos S.
-
obtuvieron reconocida fama al hacerse acreedores al Premio Nobel 1958 por sus descubrimientos sobre los principios químicos que rigen a los genes, aportaciones que fundamentaron la química de la moderna genética
-
Hizo del ataque a la tuberculosis su campo de estudio, publicó trabajos científicos, formó a otros investigadores; fue director fundador del laboratorio de microbiología de la Facultad de Medicina de la UNAM y el primer estudiante en obtener el doctorado en Ciencias Biológicas del IPN, en 1963
-
Pionero de la genética molecular, fue galardonado en 1965
-
establecieron importantes relaciones académicas con eminentes científicos de otras partes del mundo
-
logró por primera vez, en 1977 a nivel mundial, la producción en bacterias por técnicas de ingeniería genética de proteínas transgénicas idénticas a las humanas
-
Woese postula que las arqueas (Archaea) pueden dividirse en dos reinos: el de los euriotas (Euryarchaeota) que son metanógenos y el de los crenotas (Crenarchaeota) que son extremófilos. En 1990, Woese y colaboradores, usan el mismo análisis para la comparación con otros organismos.
-
En 2006 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la UNAM. En 2006 recibió el premio Nacional de Conservación que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y en 2010 Recibió el premio Por Amor al Planeta de VW. El Colegio de Biólogos de México le otorgó la Medalla al Mérito profesional del biólogo en 2016.