-
El naturalista y matemático Robert Hooke saco el primer libro dedicado a la observaciones microscópicas. Hooke ilustró, entre otras muchas cosas, los cuerpos fructificantes de los mohos.
-
Antoni van Leeuwenhoek descubrió microorganismo a los cuales denomino "diminutos animálculos".
-
Las mejoras higiénicas introducidas por el
médico húngaro Ignaz Semmelweis -
Louis Pasteur desarrollo procedimientos eficaces de esterilización que, con el tiempo, se estandarizaron y se pusieron en práctica tanto en investigación microbiológica básica y aplicada como en medicina clínica.
-
Ferdinand Cohn, científico germano-polaco.Propuso la clasificación de las bacterias: género, especie y variedades y su ciclo vital.
Describió otros microorganismos patógenos transmitidos por agua contaminada. -
El médico británico Joseph Lister (que introdujo las técnicas de asepsia y antisepsia en la cirugía"
-
Koch formuló un conjunto de criterios rigurosos, conocidos hoy en día como postulados de Koch, que vinculan definitivamente la causa y el efecto en una enfermedad infecciosa.
-
Koch descubrió la bacteria que causa la tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis,
Ideando un procedimiento de tinción para las
células de esta bacteria en muestras de tejido pulmonar, -
Richard Petri, un colaborador de Koch, inventó las placas transparentes de dos caras conocidas como placas de Petri, que se convirtieron en la herramienta estándar para obtener cultivos puros.
Esta se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios sólidos de cultivo según el microorganismo que se quiera cultivar. -
Sergei Winogradsky, demostró que las bacterias nitrificantes y las del azufre catalizan transformaciones químicas específicas
en la naturaleza, y propuso el importante concepto de
quimiolitotrofia, la oxidación de compuestos inorgánicos para
obtener energía. -
La peste bubónica, una enfermedad normalmente mortal cuyo
agente causante, Yersinia pestis, fue descubierto por el microbiólogo suizo Alexandre Yersin. -
Martinus Beijerinck formulo la técnica del cultivo
de enriquecimiento. En ese tipo de cultivos, los microorganismos
se aíslan de muestras naturales mediante nutrientes
y condiciones de incubación muy selectivos para favorecer un
grupo metabólico concreto de organismos. Esta habilidad se patento con el descubrimiento de la técnica de fijación que
se describió la bacteria aerobia fijadora de nitrógeno Azotobacter chroococcum