-
informa sobre una horrible y nueva enfermedad en Europa, la sífilis.
-
Su teoría ofrece 3 posibilidades interrelacionadas para explicar la naturaleza del contagio de enfermedades en general. La primera, la enfermedad puede ser transmitida por contacto directo. La segunda posibilidad es a través de lo que él llamó "fomes". La tercera categoría es la transmisión a la distancia.
-
se le considera como el inventor del microscopio optico (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre. Los primeros microscopios compuestos producidos por los Janssen eran simplemente un tubo de 70 cm de largo y 9 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo. Este instrumento llegó a tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo del tamaño de la abertura del diafragma.
-
Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea.Realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes. Unos se sellaban y los otros no, con lo que resultaban que en los recipientes sellados no "aparecían" moscas de la carne y en los abiertos sí. Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea.
-
Fue probablemente la primera persona en observar bacterias y otros microorganismos. Describe lo que actualmente denominamos protozoarios, especialmente los ciliados de los que se alimentan de las algas (Euglena y Volvox).
-
Fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por él mismo.
-
Realizó el descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia. Tuvo la idea de inocular a una persona sana con la viruela de las vacas para conferirle inmunidad frente a la terrible enfermedad.
-
desarrolla el método de esterilización de alimentos envasados conocido como appertización.
-
Comienza a estudiar una dolencia que atacaba al Bombyx mori gusano de seda, o "mal de sueño", conocido actualmente como muscardina. Veinticinco años después, Bassi demuestra que la muscardina era provocada por un cierto tipo de hongo que nombra Botrytis paradoxa.
-
comprobó que el tratamiento térmico repetido permitía evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones. Supone un primer desarrollo de métodos de esterilización de líquidos.
-
estudió los gránulos que componen la levadura utilizando un microscopio. argumentó que la fermentación se debió a la actividad orgánica de levadura, con el oxígeno necesario para iniciar el proceso que podría entonces continuar en condiciones anaerobias . investigación de la actividad de la levadura y la observación de que diferentes levaduras producen diferentes alcoholes presentó una idea de la teoría de los gérmenes de Cagniard
-
propusó entonces tres generalizaciones sobre la naturaleza de las células:
los animales y las plantas están formadas por células más las secreciones de las células; estas células tienen una vida independiente; están sujetas a la vida del organismo. -
descubre un hongo (Phytophthora infestans) que produce la podredumbre de la patata.
-
médico húngaro de origen alemán que consiguió disminuir drásticamente la tasa de mortalidad en un 70 % por sepsis puerperal (una forma de fiebre puerperal).
-
Realiza el primer estudio epidemiológico del cólera en Londres.
-
Con la ayuda de un microscopio, Pasteur descubrió que en la fermentacion, intervenían dos organismos dos variedades de levaduras que eran la clave del proceso. Uno producía alcohol y el otro, ácido láctico, que agriaba el vino. Utilizó un nuevo método para eliminar los microorganismos que pueden degradar al vino, la cerveza o la leche, después de encerrar el líquido en cubas bien selladas y elevando su temperatura hasta los 44 grados centígrados durante un tiempo corto.
-
Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Este principio científico que fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y la teoría celular y significó un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la microbiología moderna.
-
tras estudiar meticulosamente las enfermedades del gusano de seda pudo comprender los mecanismos de contagio. Mediante el microscopio descubrió que realmente no tenían una enfermedad, sino dos, provenientes de sendos parásitos que infectaban a los gusanos y hojas de que se alimentaban. Su diagnóstico fue drástico: los gusanos y hojas infectadas tenían que ser destruidos y reemplazados por otros nuevos. Mediante una rigurosa selección pudo aislar un grupo sano y cuidó que no se contagiara.
-
Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN.
-
Desarolla la vacuna contra la rabia.
-
Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis; así como el bacilo del cólera en y por el desarrollo de los postulados de Koch. Es considerado el fundador de la bacteriología.
-
Gram utilizando una solución de anilina y violeta de genciana. Después un tratamiento con lugol y etanol observó que algunas bacterias retenían el colorante mientras que otras no lo hacían. Esto permitió dividir las bacterias en Gram-positivas y en Gram-negativas, clasificación que es de gran utilidad hoy día para elegir un tratamiento antibiótico. utilidad hoy día para elegir un tratamiento antibiótico.
-
Inventó las denominadas placas de Petri, unos recipientes circulares inicialmente de vidrio (actualmente de plástico) de unos diez centímetros de diámetro y un centímetro de alto, utilizados para albergar los medios de cultivo utilizados en bacteriología.
-
Es considerado uno de los fundadores de la virología, y demostró el agente patógeno responsable de la enfermedad del mosaico del tabaco es mucho más pequeño que una bacteria. Él los nombra virus.
Descubre igualmente el principio de la fijación simbiótica del nitrógeno por leguminosas.
Beijerinck descubrió también el fenómeno de las bacterias reductoras de sulfato, una forma de respiración anaeróbica.
Beijerinck inventó un método fundamental de estudio de los microoganismos del medio ambiente. -
pionero de los conceptos de ciclos vitales, descubridor del proceso biológico de la nitrificación y la primera etapa del conocimiento de la quimioautotrofía.
-
fue un biólogo ruso, el primer científico en descubrir los virus.
-
Demuestran que la bacteria Yersinia pestis era el microorganismo causante de la peste.
-
fue un bacteriólogo alemán de la Universidad de Greifswald. Sus más importantes contribuciones fueron el descubrimiento del organismo que provoca la difteria y del causante de la glosopeda. También fue el creador del plasma sanguíneo coagulado utilizado para la detección de la bacteria.
-
confirmó la teoría de que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, en vez de por contacto directo. Esta visión abrió campos completamente nuevos en epidemiología y biomedicina.
-
Desarrolla los primeros métodos quimioterápicos. Descubre la cura para la sífilis
-
Demuestra que la fiebre de las Montañas Rocosas es transmitida por garrapatas, y aisló el microorganismo causante de la enfermedad (que él llamó rickettsia). Falleció por esa enfermedad.
-
Rous descubre el virus (retrovirus) que produce tumores (sarcomas) en pollos.
-
Fue un bacteriólogo inglés .Descubrió los bacteriófagos, virus capaces de atacar y destruir diversas bacterias de forma específica.
-
fue un microbiólogo, y micólogo franco-canadiense cuya contribución fue crucial en el descubrimiento de los bacteriófagos (virus que sólo atacan y destruyen bacterias), además de ser el inventor de la terapia fágica.
-
Descubrió la bacteria Escherichia coli.
-
Fue un oficial médico y genetista británico.En el experimento conocido como "experimento de Griffith", descubrió lo que él llamó "principio de transformación", es decir lo que hoy en día se conoce como ADN.
-
científico británico famoso por descubrir la enzima antimicrobiana llamada lisozima. También fue el primero en observar los efectos antibióticos de la, lisozima penicilina obtenidos a partir del hongo Penicillium chrysogenum.
-
Demuestran que el DNA es el material genético.
-
Introduce una taxonomía de los virus.Recibió el Premio Nobel por sus descubrimientos sobre las actividades reguladoras en el interior de las células.
-
introduce el concepto de plásmido.Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras. Su tamaño varía desde 3 a 10 kb. El número de plásmidos puede variar, dependiendo de su tipo, desde una sola copia hasta algunos cientos por célula.
-
Descubren el fenómeno de la transducción generalizada.
-
pone a punto un test bacteriano para detectar mutágenos y carcinógenos: el test de Ames.
-
Reconocen las arqueas como el tercer dominio de los seres vivos.
-
Llevan a cabo el aislamiento y la identificación del virus sida.
-
se produce insulina humana usando bacterias Escherichia coli mediante técnicas de ingeniería genética. Se comercializó en 1982.
-
Conocido por la invención de la técnica PCR (Polymerase Chain Reaction) para amplificar regiones de ADN. La técnica introdujo una revolución en la investigación biológica y médica
-
Descubren Epulopiscium fishelsoni, la mayor célula procariota.
-
En Asia aparece un brote de gripe aviar, producida por el subtipo H5N1n del virus influenza A que puede transmitirse al hombre.
-
Secuenciación del genoma de Legionella pneumophila, el microorganismo productor de la enfermedad de los legionarios,Es una infección de los pulmones y las vías respiratorias causada por la bacteria Legionela:agrupa bacterias Gram negativas con forma de bacilo. Viven en aguas estancadas con un amplio rango de temperatura, preferiblemente superior a 35ºC.
-
En México aparece un brote de gripe porcina posteriormente llamada gripe A H1N1.