-
En él Jerónimo Fracastorius postula que la causa principal de la enfermedad se debía a la presencia de partículas vivas que pasan del enfermo al sano. Describe así la transmisión de una enfermedad.
-
Los hermanos Jensen crean el primer microscopio.
-
Antonio Van Leewenhoek da a conocer los primeros microorganismos observados por el hombre.
-
Spallanzani comienza los primeros estudios con lo que en ese momento se conocia como animálculos.
-
Luis Pasteur demuestra que los mohos y bacterias no se generan de forma espontánea y desarrolla la técnica de calentamiento controlado. Confirma además la relación causa-efecto entre los microorganismos y las enfermedades.
-
Joseph Lester sostiene que las infecciones postoperatorias se deben a la entrada de microorganismos en las heridas. Se convierte en precursor de la asepsia y la antisepsia al usar fenol en sus pacientes antes de las operaciones.
-
Robert Koch instaura las primeras técnicas de tinción de cultivos microbiológicos utilizando anilina y el azul de metileno, los cuales usaba para documentar la génesis de la enfermedad.
-
Robert Koch publica los resultados preliminares de su investigación sobre el Ántrax, estableciendo 4 postulados:
- El mismo patógeno debe estar presente en todos los casos de la enfermedad.
- El patógeno debe ser aislado del huésped enfermo y cultivado como cultivo puro.
- El patógeno del cultivo puro debe causar la enfermedad cuando se inocula en un animal susceptible y sano.
- El patógeno debe ser aislado del animal inoculado y se debe demostrar que es el microorganismo original.
-
Desarrolla una serie de procedimientos y reglas para aislar el bacilo de la tuberculosis y al vibrión del cólera, demostrando que éstos eran causantes de enfermedades.
-
Agostino Bassi identifica el Botrys basicae, hongo encargado de la producción de la muscardina del gusano de seda.