-
Se le atribuye la creación del primer microscopio óptico. Consta de un cilindro de 70cm y un diámetro de 9cm; con 3-9 aumentos dependiendo la abertura del diafragma.
-
Publica el libro "Micrographía" donde aparecen alrededor de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con dibujos detallados. Observó que una lámina de corcho estaba conformada por celdillas, la llamó Célula. (En su escrito fue la primera vez que se usó el término.)
-
Con su experimento que consistía de tres frascos con un trozo de carne, uno destapado, otro tapado con corcho y otro con tela bien atada, respectivamente; dio un duro golpe a la teoría de la " Generación Espontánea". "Omne vivum ex ovum, ex vivo." Por su investigación acerca de la mordedura de serpiente se le denomina el padre de la Parasitología.
-
Primera persona en observar bacterias y microorganismos con el uso de un microscopio fabricado por él mismo. Considerado el padre de Biología Experimental, Biología Celular y, por supuesto, la Microbiología.
-
Ferviente defensor de la teoría de la "Generación Espontánea. Realizó un experimentó que consistía en hervir caldo de carne y dejarlo en recipientes sin sellar; su teoría sostenía que el aire el promotor de vida. Principal enemigo de Lazaro Sapallanzani.
-
Rechazaba la teoría de la "Generación Espontánea" con base a su experimento que consistía en calentar caldo de carne en varios recipientes y sellarlos enseguida. Su principal rival fue John Tuberville Needham.
-
Pionero de la vacuna contra la viruela (Cow pox), la primera vacuna del mundo. Se le llama el padre de la Inmunología.
-
Estudió la biología intestinal de termitas y protozoarios. Lo desmostró al infectarse de Ascaris cuando ingirió huevo de A.lumbricoides y encontró huevos del mismo parásito en sus heces.
-
Se le conoce principalmente por el descubrimiento de la Pasteurización, pero además de ello contribuyó para varios aspectos de la Microbiología: Mediante experimentos refutó definitivamente la Generación Espontánea.
Desarrolló la Teoría Germinal de la Enfermedades Infecciosas.
Condujo al desarrollo de vacunas, antibióticos, esterilización e higiene para prevenir las infecciones. Se le llama el padre de la Microbiología moderna. -
Descubre el bacilo de la Tuberculosis y lo publica.
-
Descubrió los bacilos del Cólera.
-
Bacteriólogo que desarrollo la "Tinción de Gram" con base en el método de Paul Ehrlich. Permitió la diferenciación de bacterias de Gram + y Gram - dependiendo de la tinción que éstas tomaban.
-
Descubrió el proceso de la Fagocitosis. En base a eso formuló la "Teoría Fagocitósica de la Inmunidad", que describe la capacidad del ser humano para vencer y resistir las enfermedades infecciosas. También hizo estudios importante en relación a la Sífilis.
-
Descubrió a la Babesia bigemina, parásito protozoo transmitido por garrapata que era responsable de la fiebre de Texas. Fue la primera vez que se asoció un artrópodo con la transmisión de alguna enfermedad. (Presagio de los insectos como vectores.)
-
Usando suero trataron a una niña enferma de diftería y así salvaron su vida. En base a esto, Behring sospechó de la existencia de algunas sustancias que eliminaban las toxinas segregadas por las bacterias; las llamó antitoxinas. Después desarrollo un suero contra la difteria.
-
Inventó un método diferencial para el cultivo de hongos bajo en pH y alto en azúcar. Fue llamada Ágar glucosilado de Sabouraud.
-
Después de una serie de de experimentos demostró que la Malaria se transmite mediante mosquitos; además del ciclo vital del parásito de la malaria en el mosquito Anopheles.
-
Descubrió varias mirocorganismos que causaban enfermedades tropicales y su método de transmisión. Entre ellas el de la fiebre de Malta (obtenido de leche de vacas ya enfermas). La más importante, tirpanosoma. Causante de la enfermedad del sueño en el humano. (Después fue llamado Tripanosoma brucei en su honor.)
-
Dirigió un equipo que confirmó la teoría de que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, en vez de por contacto directo. (Éste descubrimiento ayudó a la culminación del Canal de Panamá)
-
Hizo público su trabajo sobre el suero contra la difteria que demostraba que la resistencia a la enfermedad dependía del suero sanguíneo intercelular y no en las células mismas.
-
Desacubrió la Arsfenamina (en ese entonces Salvarsan), el primer tratamiento médico eficaz contra la sífilis; dando sus inicios a lo que es la quimioterapia. Introdujo lo que se conocía como "La Bala Mágica", producto específico que era capaz de eliminar por completo cierto patógeno sin ningún efecto secundario.
-
Ronald Ross fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su investigación sobre la malaria.
-
Fue galardonado con un Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo con la tuberculosis, de donde derivan los llamados "Postulados de Koch". Consisten en:
+ Estar presente en todos los casos en los que se examine la enfermedad, y ausente en organismos sanos.- Poder ser preparado y mantenido en un cultivo puro.
- Tener la capacidad de producir la infección original, después de varias generaciones en un cultivo.
- Poder inocularse en animales y ser cultivado de nuevo
-
Iliá Méchnikov compartió con Paul Ehrlich el premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus trabajos sobre la fagocitosis y la inmunidad.
-
Descubrió la tripanosomiasis americana (llamada más adelante Enfermedad de Chagas). Esto es único en la Medicina ya que el fue único investigador en describir por completo una nueva enfermedad infecciosa: su patógeno, su vector, su hospedador, sus manifestaciones clínicas y su epidemiología.
-
Fue médico militar de las fuerzas Francesas durante la Primera Guerra Mundial. Descubrió la Penicilina (Penicillium notatum). También la lisozima (enzima anitmicrobiana).
-
Mexicano, colabora en la creación y más adelante perfecciona la vacuna contra el tifus. Fue conocida cómo la Vacuna Antitífica Castañeda y fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Alexander Fleming es galardonado con el Premio Nobel por el descubrimiento de la Penicilina. Lo comparte con Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
-
Conocido por la identificación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como el causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Existe una controversia si fue el o Luc Montagier quién lo descubrió primero.
-
Junto a su equipo de trabajo descubrió y identificó al virus causante del SIDA, el VIH, dos años después de que fuera descubierto. Después de una serie de investigaciones sobre quién habría descubierto el VIH primero, si Gallo o Montagnier, se dictaminó que el primer fue Montagnier. Esto es puesto que las muestras fueron enviadas por Montagnier a Gallo. (Existe aún controversia)
-
Luc Montagnier fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del VIH. Fue compartido con Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi.
You are not authorized to access this page.