6

Historia de la micologìa

  • Hongos alucinògenos
    1325

    Hongos alucinògenos

    Los aztecas los consideraban como ¨Carne de Dios¨, la civilización griega ¨alimentos sagrados¨, Popol Vuh ¨comida de dioses y reyes¨ .
  • Hongos microscòpicos

    Hongos microscòpicos

    Leeuwenhoek y el microscopio permitió el descubrimiento de hongos microscópicos.
  • Nova Plantarum, Aspergillus

    Nova Plantarum, Aspergillus

    Denominado asì, por el instrumento usado para rociar agua bendita
  • David Gruby, El favus o tiña fàvica

    David Gruby, El favus o tiña fàvica

    El favus, también llamado tiña fávica, es una enfermedad de la piel de carácter crónico, que puede estar producida por varias especies de hongos dermatofitos, principalmente Trichophyton schöenleinii, también Trichopyton violaceum y Microsporum gypseum
  • Vandyke Carter, Micetoma

    Vandyke Carter, Micetoma

    Síndrome anatomoclínico de tipo inflamatorio crónico, constituido por aumento de volumen, deformación de la región que afecta y lesiones de aspecto nodular, fistulizadas, de donde drena un exudado filante que contiene las formas parasitarias denominadas “granos”; es una infección subcutánea por implantación; por su etiología se divide en dos tipos: eumicetoma, causado por hongos filamentosos, y actinomicetoma, por diversos actinomicetos filamentosos aerobios
  • Raymond Sabouraud, agar

    Raymond Sabouraud, agar

    Inventó un método diferencial para el cultivo de hongos con un medio de bajo pH y elevada concentración de azúcar. Este medio es llamado ágar glucosado de Sabouraud en su honor.
  • Adolfo Lutz ,Paracoccidioidomicosis

    Adolfo Lutz ,Paracoccidioidomicosis

    La paracoccidioidomicosis es una micosis profunda, sistémica y crónica caracterizada por lesiones granulomatosas, que afecta principalmente a personas que tienen frecuente contacto con la tierra. Produce infecciones pulmonares, úlceras granulomatosas en la nariz, boca y el tracto gastrointestinal. No se trata de una enfermedad contagiosa que se pueda trasmitir entre personas o animales.
  • Max Rudolph, Cromomicosis

    Max Rudolph, Cromomicosis

    La cromomicosis es una infección crónica de la piel y de tejido subcutáneo, predominante en miembros inferiores causada, sobre todo en el pie. En la mayoría de los casos es causada por hongos dematiáceos (de pigmentación oscura) y parasitarios de los géneros Fonsecaea pedrosoi, Phialophora verruscosa y Cladosporium carrionii
  • Jorge Lobo, Lobomicosis

    Jorge Lobo, Lobomicosis

    La lobomicosis es una enfermedad humana que afecta a la piel, está causada por una infección crónica debida al hongo Lacazia loboi. Suele presentar en regiones de clima tropical o subtropical. Este hongo puede provocar también enfermedad en delfines.
  • Fundaciòn de ISHAM

    Fundaciòn de ISHAM

    se fundó la Sociedad Internacional de Micología
    Humana y Animal (International Society of Human and
    Animal Mycology, ISHAM).