-
Primeras evidencias de la Medicina Veterinaria en China
-
Escrito donde se hace mencion a la importancia de los aimales y sus cuidados
-
Se dice que fue un experto en enfermedades de animales
-
Considerado padre de la zoología. Describió enfermedades de caballos, asnos, peces, cerdos, abejas, elefantes y perros. Siguió el método hipocratico de la medicina aplicándolo a la veterinaria
-
Fue un genio griego de la medicina equina. Escribió sobre Ántrax, Tétanos y gurma; sobre cirugía y desordenes de la reproducción.
-
Fue el que uso por primera vez la palabra veterinario en el siglo I. La utilizo para calificar al pastor que ejerce las funciones inherentes a los conocimientos de medicina animal
-
Escribió una enciclopedia "Medico Vade Mecun" y algo de veterinaria y cirugía experimental
-
Es uno de los documentos mas valiosos para la historia universal de la veterinaria, el ejemplar se conserva en la biblioteca nacional de París.
-
Protoalbeytar, establecía los estándares de certificación para los nuevos albeytar o doctores de caballos
-
Impresión de libro de ciencia veterinaria escrito en la nueva España por Juan Suárez de Peralta
-
Italiano que escribió el primer tratado sobre la anatomía de una especie no humana, corresponde al libro de anatomía del cavallo (Anatomía del Caballo)
-
Fue fundado en Lyon, Francia por Claude Bourgelat durante el reinado de Luis XV
-
Fue fundada el 17 de agosto de 1853 en San Jacinto México y abrio sus puertas en 1856
-
Se creo por la necesidad de combatir enfermedades de los animales a nivel mundial
-
Septimus Sisson, Medico Veterinario Ingles contribuyo al desarrollo de la Anatomía de los Animales Domésticos. Elaboro en colaboración con Grossman el libro de Anatomía de los Animales Domesticos
-
despues de 8 años de lucha contra la fiebre aftosa fue erradicada en enero de 1955
-
Con el fin de alentar la colaboración entre las dos partes firmantes: Higiene y salubridad de los alimentos, desarrollo un dialogo entre los veterinarios y los médicos e identificación de sus áreas de interés común
-
La oficina se convirtió en la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero conserva su acronimo histórico OIE