Historia de la medicina legal y forense

  • El antiguo Egipto
    2700 BCE

    El antiguo Egipto

    Imhotep fue el primer experto en medicina legal, siendo la más importante autoridad judicial del rey Zoser. Los médicos eran pagados por el estado, existían algunas especialidad y se castigaban severamente los errores profesionales.
  • Los primeros códigos
    1700 BCE

    Los primeros códigos

    Tanto el código Hammurabi (Babilonia, 1700 a.C.) como el código de los Hititas (1400 a.C.) constituyen las primeras pruebas de la relación entre la medicina y la ley.
  • Más códigos
    564 BCE

    Más códigos

    En el ocaso del imperio romano aparece el código Justiniano, el cual regulaba la práctica de la medicina, la cirugía y la obstetricia. El papel del médico experto era vigilado y se imponían multas por mala práctica profesional.
  • China
    1200

    China

    El código Hsi Yuan Lu es un documento escrito en el siglo XII por un juez chino, en el código las lesiones se clasificaban de acuerdo con el instrumento que las causaba, la gravedad se graduaba según la región corporal afectada.
  • La triple alianza
    1400

    La triple alianza

    En el México Antiguo se dictó un código de 80 notables leyes penales y civiles, que fue aceptado por todo el valle de Anáhuac. Las penas eran muy duras para los delincuentes, y en algunos casos era necesario un peritaje médico que, al aprobarse, se aplicaba la pena.
  • Código Carolino
    1537

    Código Carolino

    Carlos V promulgó este código, en el se estipulaba la obligación del médico en auxiliar a los jueces en casos de homicidio, lesiones, envenenamiento, aborto e infanticidio.
  • El padre la medicina legal
    1575

    El padre la medicina legal

    Ambrosio Paré publica la primera obra de medicina legal, donde incluye la metodología para preparar informes médico legales y descubrir enfermedades simuladas.
  • El desarrollo de la medicina legal

    El desarrollo de la medicina legal

    Fortunato Fedele y Paulo Zacchia publican De relationibus (1602) y cuestiones medicolegales (1621-1635) obras fundamentales en el desarrollo de la medicina legal.
  • El establecimiento de la medicina legal

    El establecimiento de la medicina legal

    Enrique IV confió a su primer médico la organización de lo que hoy se denomina medicina legal. Para tal efecto se nombraron dos peritos médicos en cada una de las principales poblaciones del reino.
  • La formalización en el México moderno

    La formalización en el México moderno

    Se funda el instituto de ciencias médicas, creándose la cátedra de medicina forense, siendo su titular el doctor Agustín Arellano.
  • El padre de la medicina legal en México

    El padre de la medicina legal en México

    El médico poblano Luis Hidalgo y Carpio escribió la primer obra de medicina legal en colaboración con el doctor Ruíz Sandoval. Su aportación respecto del término "lesión" persiste en la actualidad en el código penal mexicano.