-
200 BCE
Lepra
Es una enfermedad ocasionada por la bacteria Mycobacterium leprae. Provoca úlceras cutáneas, daño neurológico y debilidad muscular
Se contagia por vía aérea y puede curarse a través de un tratamiento farmacéutico. -
801
Escuela de Salerno
Fundada en Italia, la escuela de Salerno fue la primera institución con enseñanza médica en la época, y a su vez, la mayor fuente de conocimiento para los estudiantes de medicina y médicos. -
1348
Peste negra
Enfermedad transmitida por ratas que provenían de los barcos mercantes. Debido al poco conocimiento de la medicina en la época, llegó a fallecer un tercio de la población europea. -
1509
Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual que puede infectar tanto el área genital como la boca y el ano.
Su primera aparición fue en un soldado alemán que presentaba (en todo el cuerpo) furúnculos, parecidos en tamaño y aspecto a una bellota, que emiten un hedor tan fétido y pestilente, que quien lo huele, cree estar infectado.
Con la llegada de la medicina moderna la bacteria que causa la enfermedad se identificó en 1905. Y en 1910 se descubrió el primer tratamiento efectivo. -
La psiquiatría como rama de la medicina
Comienza en Francia la Psiquiatría Científica, con la obra del médico y reformador francés Philippe Pinel, quien plantea que no deben construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos. -
ADN
Fue aislado por primera vez en 1869 por el biólogo suizo Johan Friedrich Miescher. Mientras estudiaba la composición química de los glóbulos blancos, observó que dentro de las células había una sustancia aislada rica en fosfatos, sin azufre y resistente a las proteasas, algo que no se correspondía a la estructura típica de los lípidos o proteínas. -
Tipos sanguineos
Landsteiner se dió cuenta que había ciertas características sanguíneas que se heredaban y que podían llegar a usarse para determinar la paternidad de alguien cuando fuera dudosa.
Años después, se consiguió identificar los cuatro grandes grupos sanguíneos (A, B, AB y 0) y demostró que las transfusiones dentro de esos grupos eran seguras. -
Luis Agote
El Dr. Luis Agote, médico, investigador y político argentino, descubrió el método del citratado, que hacía incoagulable la sangre; cuando se iniciaba la Primera Guerra Mundial, realizó la primera transfusión, y el procedimiento luego permitió salvar vidas transfundiendo a los heridos en los campos de batalla. Agote decidió no patentar su descubrimiento, convencido de que pertenecía a toda la humanidad; por esta misma razón, no recibió el premio Nobel. -
Penicilina
Descubierta por el médico Alexander Fleming, la penicilina fue el primer antibiótico en ser descubierto y el más utilizado para combatir infecciones bacterianas. -
Quimioterapia
Es un tratamiento utilizado para los varios tipos de cáncer, que consiste en el uso de fármacos fuertes.
Se utiliza de diferentes formas, en diferentes momentos y depende también del tipo de cáncer que el paciente tenga. -
Viruela
Es una enfermedad altamente contagiosa, provocada por el virus variola. Las personas que padecen de la enfermedad presentan sarpullidos en la cara, brazos, manos, pecho y espalda.
Por suerte, esta enfermedad ya está erradicada. -
Sida
el 20 de mayo de 1983 se publicó un artículo del equipo del Instituto Pasteur de París que anunciaba el descubrimiento del virus lymphadenopathy-associated (posteriormente llamado VIH), vinculado a los casos de inmunodeficiencia reportados desde 1981. Con la demostración de la eficacia de la Terapia Antirretroviral Altamente Activa (HAART) en 1996 cambió el curso de la epidemia y convirtió al VIH en una enfermedad crónica.