-
Inicio de la Prehistoria
-
La cirugía sería el arte de trabajar con las manos
Aparecen los profesionales. -
La longevidad del hombre era superior a la de la mujer.
-
Los sumerios se asentaron
Inicio de Mesopotamia -
Se encuentran cráneos donde se habían practicado las trepanaciones.
-
Imhotep médico más brillante de la medicina egipcia
-
Fu-Hsi, Shen Hung y HuangTi. Fu-Hsi sentó las bases de la filosofía del Yang (lado del sol) y del Yin (lado de la sombra) en la naturaleza.
-
Shen Hung creó la medicina herbal y la acupuntura.
-
Hesy-Re, egipcio más antiguo con título médico
-
Huang-Ti el Emperador Amarillo fue el autor del texto más antiguo de medicina
-
Hammurabi primer monarca de Babilonia
-
Papiros médicos: Kahun Ebers, Edwin Smith
-
Daniel Wilson utilizó por primera vez el término prehistoria
-
(1820- 1910) Florence Nightingale, nacida en Florencia pero afincada en Inglaterra, se desplazó hasta allí y conoció el proyecto del matrimonio Fliedner.
Florence tenía el cargo de Superintendente del Cuerpo de Enfermería Femenina de los Hospitales Militares Ingleses en Turquía. -
Rokitansky autor de Tratado de Anatomía patológica, inauguró
una nueva época: la creación de la anatomía patológica como especialidad -
Larrey cirujano militar Francés utiliza por primera vez ambulancias. Se utilizaron en el transcurso de la guerra contra los ejércitos de Austria y Prusia.
-
Lavoisier quien descubrió la presencia de oxígeno en el aire. Para este científico la respiración consiste básicamente en el consumo de oxígeno, y la eliminación de anhídrido carbónico en una determinada proporción. Con la ayuda de Laplace demostró que en la respiración se consume la misma cantidad de oxígeno y se elimina la misma cantidad de calor que en la combustión del carbono.
-
Marie Francois Xavier Bichat creador del método anatomico clínico
Propuso la creación de una nosografía de base anatomopatológica. -
Lind hizo pública una experiencia personal con extremo rigor científico, hasta el punto de considerar su experimento como el primer ensayo médico
-
Edwar Jenner comprobó que las mujeres que ordeñaban vacas con vaccina o vacuna, una enfermedad vacuna benigna caracterizada por la existencia de
lesiones similares a las de la viruela, se infectaban. En las manos de estas mujeres aparecían unas vesículas similares a las que tenían las vacas en sus ubres, sin embargo, estas mujeres no contraían la viruela. -
Inició la experiencia el 20 de Mayo de 1747 con 12 enfermos de escorbuto, que iban a bordo del Salisbury.
-
John Hunter fue el creador de la patología quirúrgica, entendía que el cirujano era un profesional que aspiraba a la fundamentación patológica y científica de su labor manual.
-
Albrecht von Haller es considerado por muchos autores el padre de la fisiología moderna. Se dedicó al estudio de las propiedades fisiológicas de la fibra muscular, su irritabilidad y contractilidad, así como la conducción de los impulsos nerviosos.
-
Carl von Linne Medico y naturista, creó el sistema binominal, por género y especie, de la nomenclatura científica.
-
George Ernste Stahl postuló su teoría animista, para él, el ánima era el principio rector del cuerpo, el que comunicaba a cada órgano su movimiento vital y el que preservaba al organismo de la putrefacción.
-
Cautiverio egipcio donde la circuncisión se extendió
-
Los médicos pertenecían a una casta inferior a la de los sacerdotes y hacían un juramento similar al de Hipócrates.
-
La profesión de enfermería surgió en india en torno al siglo VI a. de JC.
-
Alejandro de Talles, médico bizantino más prestigioso
-
Empédocles fue el médico más destacado de la escuela de Agrigento y sostuvo que la materia estaba constituida por cuatro elementos básicos: fuego, agua, tierra y aire; de esta forma sentó las bases de la teoría de los humores de Hipócrates.
-
La etapa hipocrática central (segunda mitad del siglo V a. de JC) está integrada por textos procedentes de las escuelas de Cnido y Cos.
-
Diocles de Caristo vivió en el siglo IV a. de JC y escribió los primeros textos monográficos sobre anatomía y plantas medicinales.
-
Herófilo es considerado el primer anatomista
-
Figura más importante de la medicina del siglo IV a. de JC fue Aristóteles.
-
Periodo alejandrino se extiende
-
La escuela de Alejandría alcanzó su apogeo donde brillaron por luz propia :Herófilo de Calcedonia y Erasístrato.
-
El arte médico hipocrático se dividió en dos escuelas en las que el pensamiento de los clásicos se desvirtuó , la escuela dogmática y la empírica.
-
Dominación Romana
-
Las divinidades relacionadas con la salud-enfermedad del panteón romano se encontraba Asclepio ,que fue latinizado a Esculapio e introducido a roma.
-
Ptolomeo mandó construir el museion , el principal centro de difusión de la medicina griega.
-
Semuel Aba Hakohén aportó a la Terapéutica
-
Asclepiades de Prusa se hizo célebre en roma , nombrado padre de la teoría solidista.
-
Plinio escribió que el pueblo romano estuvo durante más de seiscientos años sin medicina , sino sin médicos.
-
Se consolidó la tercera corriente , la escuela metódica ,basada en el atomismo de Demócrito.
-
A partir del siglo I a. de JC la situación cambió y los médicos tuvieron una posición privilegiada.
-
Julio Cesar , intentó disminuir la hambruna que padecía la ciudad , desterrando a los extranjeros excepto a los médicos.
-
Cayo Plinio fue el autor de la historia natural , escrita en los años 23 y 79 de nuestra era.
-
Se aplica el nombre de termas a unos baños construidos por Agripina en el año 25 d. de JC.
-
Principios del siglo I d. de JC a todos los médicos del ejército se les exige asistir a la nueva escuela de medicina militar.
-
Sorano de Efeso, ejerció la medicina durante el siglo II d. de JC.
-
En el siglo II los cristianos comenzaron a venerar a sus mártires como santos, leyendas de curaciones milagrosas.
-
Galeno nació en Pérgamo en el año d. de JC.
-
Siglo IV d. de JC los hospitales civiles aparecen.
-
En el siglo IV vivió Posidonio recordado por su teoría sobre la localización de las facultades cognitivas.
-
Oribasio (325-403) nació en pérgamo y estudió medicina con Zenon
-
En el año 395 el imperio romano se dividió en dos: Occidente,cuya capital siguió siendo roma y Oriente ,con capital en Constantinopla.
-
Secta cristiana de los nestorianos creó albergues para extranjeros en Gondishapur( 450).
-
En el año 512 aparecía en Bizancio una edición ilustrada, el llamado Dioscórides vienes.
-
Alexandro (525-560) nació en Tralles , devoto a la medicina galénica y gran enciclopedista.
-
El emperador Agustiniano clausuró las escuelas de Atenas, dos siglos más tarde aumentó su prestigio y fue conocida como Academia Hippocratica.
-
Pablo de Egina nació en el siglo VII , considerado como el último médico de la Bizancio clásica .
-
Siglo VIII comenzaron a aparecer un activo comercio de reliquias sanadoras.
-
Avicena fue apodado «el príncipe de los médicos, es sabido que fue un niño prodigio y que con tan sólo diez años, recitaba de memoria el Corán y las obras de los clásico.
-
Hildegarda de Bing en perteneciente a una familia señorial de Bermersheim y educada en el convento de Disibodenberg en las artes liberales en cual se (aborda la naturaleza, causas y síntomas de las enfermedades).
-
Abd als Latif descubrió la unidad de la mandíbula inferior y la del hueso sacro, que Galeno había señalado que estaba formado por dos partes.
-
Se formuló el famoso edicto del Concilio de Tours: Ecclesia abhorret a sanguina, con el que oficialmente se prohibía la práctica quirúrgica a los clérigos.
-
Tadeo Alderotti nació en Florencia, a él se debe la creación de la historia clínica (consilium) medieval. Básicamente consistía en una serie de «ejemplos» médicos que debían ser utilizados a modo de consejos útiles para realizar un diagnóstico y pautar un tratamiento.
-
El brote de peste bubónica , cuando los genoveses estaban sitiados en Kaffa (actual Teodosia), ciudad portuaria del mar Negro.
-
En 1456 se imprimió en Maguncia un calendario de sangrías y laxantes, con los tipos de la Biblia «de 36 líneas», para los meses del año de 1457. Fue la primera obra impresa de la medicina.
-
En 1471 los Reyes Católicos crearon la figura de los alcaldes de la lepra, los cuales debían asumir las prerrogativas que con anterioridad tenían los jueces eclesiásticos, en cuanto a dictaminar del aislamiento de por vida de los enfermos.
-
Juan de Vega descubrió en Perú la corteza de chinchona (quina) planta que con la que curaron a la condesa de chinchón, que padecía una fiebre intermitente (paludismo).
-
Francis Bacon, crea el método experimental moderno
Expuso las bases del método inductivo, necesario para la adquisición de conocimientos partiendo de la observación. -
Santorio ideó numerosos instrumentos de uso clínico y experimental, entre los que destaca una balanza sensible a las variaciones de la dieta y las producidas por el ejercicio físico.
Con su balanza comprobó que se respiraba no solo por los pulmones sino también por la piel, y a demás cuantificó la respiración insensible. -
Van Helmont postuló que el archeus era el principio vital, y que para poder actuar necesitaba del fermento.
-
William Harvey ciclo cardiaco
Consiguió medir la velocidad de la corriente sanguínea así como su cantidad, también demostró que el corazón se contrae durante la sístole, que la sangre era lanzada desde el corazón derecho a los pulmones y del corazón izquierdo a la circulación general, y que durante la diástole la sangre fluía de las grandes venas a las aurículas, para pasar después a los ventrículos. -
Thomas Willis dio a conocer la descripción del sistema nervioso central, descubrió el XI par de nervios craneales y describió el polígono.
-
Thomas Sydenham gran clínico de la medicina barroca, apodado el hipócrates inglés, nació el concepto ontológico de enfermedad como entidad morbosa abstracta pero generada a partir de la observación real de los pacientes.
-
Marcelo Malphigi microscopista más importantes de la época.
Sus descubrimientos microscópicos culminaron con el hallazgo de los vasos capilares observados en el pulmón, los hematíes, los glomérulos renales y los crepúsculos del bazo. -
Bernardino Ramazzini hizo un tratado sobre las enfermedades de los artesanos, la medicina laboral de su tiempo.
-
Jan Swanmerdan, descubrió los glóbulos rojos e identificó los vasos linfáticos.
-
Elhoz realiza la primera inyección intravenosa con éxito en el hombre.
-
Giavanni Colle realiza por primera vez una transfusión de sangre, que fue efectuada con sangre de cordero, lo cual provocó el fallecimiento del paciente.
-
Microscopio de Antony van Leeuwenhoek
El primitivo microscopio que en realidad fue realizado con 2 lupas combinadas con la que llegó a alcanzar 260 aumentos. -
Van Leeuwwenhoek observó por primera vez el espermatozoide, el músculo estriado, la estructura del cristalino y un cuerpo bacteriano.
-
Descartes, sustancia pensante
Encontró una certeza en donde dijo que el hombre es un ser pensante, de donde pudo concluir que existía. Para Descartes únicamente en un órgano se produce la interacción entre alma y cuerpo, ese órgano era la epífisis -
(1773-1856) Agostino Bassi demostró experimentalmente, por vez primera, que un agente biológico era capaz de producir una enfermedad epidémica. Sus estudios los realizó en la enfermedad del gusano de seda.
-
(1774-1842) Charles Bell descubrió que las raíces anteriores de la médula espinal correspondían a nervios motores y las posteriores, a sensitivos (ley de Bell-Magendie). Así mismo, descubrió que el V par craneal era un nervio mixto y que el VII par craneal era motor, cuya lesión producía una parálisis facial (parálisis de Bell).
-
(1774-1842) Charles Bell descubrió que las raíces anteriores de la médula espinal correspondían a nervios motores y las posteriores, a sensitivos (ley de Bell-Magendie). Así mismo, descubrió que el V par craneal era un nervio mixto y que el VII par craneal era motor, cuya lesión producía una parálisis facial (parálisis de Bell).
-
(1774-1842) Charles Bell descubrió que las raíces anteriores de la médula espinal correspondían a nervios motores y las posteriores, a sensitivos (ley de Bell-Magendie). Así mismo, descubrió que el V par craneal era un nervio mixto y que el VII par craneal era motor, cuya lesión producía una parálisis facial (parálisis de Bell).
-
El gran salto, en el campo de la anestesia general, se debió a Priestley (1776) y Humphry Davy (1796), al sintetizar por vez primera el protóxido de nitrógeno. Davy utilizó el protóxido de nitrógeno inhalado como hipnótico quirúrgico, sin embargo su empleo no fue bien acogido por la comunidad científica y quedó relegado a un juego para la sociedad aristocrática.
-
(1805- 1881) José Skoda un clínico eminente que estableció las bases físicas de la percusión y la auscultación.
-
(1805- 1881) José Skoda un clínico eminente que estableció las bases físicas de la percusión y la auscultación.
-
1809 Henle recordado por el asa de los túbulos renales, fue un gran microscopista y puede ser considerado el fundador de la anatomía microscópica.
-
(1809-1885) Jacob Henle, alumno de Müller en Bonn, señaló que para que un agente biológico sea señalado como agente causal de una enfermedad es indispensable que, en todos los casos, se aísle un virus a partir de los tejidos afectados, y que a partir de este aislamiento se compruebe que es capaz de producir la enfermedad.
-
El siglo XIX fue muy fecundo en progresos científicos y la
Medicina siguió el rumbo que había iniciado en el siglo anterior. La física, la química y la biología se convirtieron en los
puntales de la nueva Medicina. Los descubrimientos de Faraday
(inducción electromagnética y el motor eléctrico), Edison (lámpara incandescente), Roentgen (rayos X) y Pierre y Marie Curie
(radio) serían aplicados al campo médico. -
(1809-1882) Charles Darwin formó parte de la tripulación del viaje de El Beagle como naturalista no remunerado.
-
(1809-1885) Henle recordado por el asa de los túbulos renales, fue un gran microscopista y puede ser considerado el fundador de la anatomía microscópica.
-
(1813-1858) el gran paso en la epidemiología lo dio Jonh Snow, un médico inglés que se dedicó durante años al campo de la anestesia, hasta el punto de que fue él quien anestesió a la reina Victoria de Inglaterra en uno de sus partos.
-
Los grandes avances técnicos del momento favorecieron el desarrollo de la medicina instrumental, con la aparición de nuevos aparatos (espirómetro, miógrafo, esfigmógrafo, kimógrafo). La gran figura del momento fue Claude Bernard (1813-1878), probablemente el mejor fisiólogo de la Historia.
-
(1817-1905) Albert von Kölliker, quien realizó importantes contribuciones en la musculatura y el sistema nervioso, además de demostrar la naturaleza celular de los espermatozoides, una contribución decisiva para comprender la fecundación.
-
(1817-1905) Albert von Kölliker, quien realizó importantes contribuciones en la musculatura y el sistema nervioso, además de demostrar la naturaleza celular de los espermatozoides, una contribución decisiva para comprender la fecundación.
-
(1819-1868) Poco tiempo después, otro dentista norteamericano, William Morton, ofreció al cirujano John Warren de Boston la posibilidad de ensayar este método anestésico en una operación quirúrgica, concreta-mente en la extirpación de un tumor mandibular.
-
(1820- 1910) Florence Nightingale, nacida en Florencia pero afincada en Inglaterra, se desplazó hasta allí y conoció el proyecto del matrimonio Fliedner.
-
(1820- 1910) Florence Nightingale, nacida en Florencia pero afincada en Inglaterra, se desplazó hasta allí y conoció el proyecto del matrimonio Fliedner.
Florence tenía el cargo de Superintendente del Cuerpo de Enfermería Femenina de los Hospitales Militares Ingleses en Turquía.
Nightingale fundó una escuela de enfermeras en el hospital de Santo Tomás de Londres e ideó un uniforme para las alumnas, compuesto de una cofia almidonada, falda oscura y delantal blanco. -
(1829-1894) Theodor Billroth, uno de los cirujanos más ilustres de todos los tiempos, y el creador de las técnicas de gastrectomía.
-
(1852-1929) Jaime Ferrán Clua fue un médico español de renombre, consiguió aislar el vibrión colérico en una epidemia que se desencadenó en Marseille y Toulon (1884) y con él preparar una vacuna anticolérica con gérmenes vivos, que fue administrada con éxito un año después en una epidemia que se desencadenó en Valencia.
-
(1852-1934) Santiago Ramón y Cajal demostró el concepto de neurona.
-
Freud descubrió que el diálogo con la enferma provocaba una liberación en la paciente, con un remisión temporal de la climatología (1895)
-
En 1902 Gentsch realizó los primeros ensayos con rayos X como parte de la terapéutica del cáncer uterino.
-
En 1902 Alfredo de Castello y Adriano Sturli descubrieron un cuarto grupo sanguíneo (AB), en el que faltaban las isoaglutininas.
-En 1940 Landsteiner, con la colaboración de Alexander Solomon Wiener, descubrió el sistema del factor sanguíneo Rhesus (Rh) -
En 1920 se detectó que las vacas que eran alimentadas con forraje estropeado fallecían de enfermedades circulatorias.
-
En 1940 Landsteiner, con la colaboración de Alexander Solomon Wiener, descubrió el sistema del factor sanguíneo Rhesus (Rh)
-
A lo largo del siglo XX la medicina consiguió mayor número
de progresos que los conseguidos desde los tiempos de Hipócrates hasta ese momento, gracias al apoyo constante de las
demás ciencias. -
En 1948 se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS)
-
El 26 de julio de 1978 nació Louise Brown en Oldham, al norte de Londres, se trataba del primer bebé que nacía a partir de una fertilización in vitro.
-
Entre el 20 y el 23 de mayo de 1992, durante el XXI Simposio de la Asociación Quirúrgica Endoscópica, celebrada en Gotinga, se presentaron las novedades en el campo de la cirugía: la laparoscopia.
-
En el 2011, bruce A. Beutle y Jules A. Hoffman ganaron el Nobel por el descubrimiento de la habilidad del organismo a activar la inmunidad innata por medio de proteínas receptoras capaces de conocer patógenos producir inflamación para bloquear la agresión y destruir microorganismos.