-
Los ritos y prácticas relacionadas con la salud, surgían de las creencias e instintos
-
Es un erudito egipcio considerado como el primer médico de la historia. Imhotep estaba practicando la medicina y escribiendo sobre el tema más de 2000 años antes de que Hipocrates naciera. También se cree que es el autor del Papiro de Edwin Smith, un texto médico egipcio, que contiene casi 100 términos anatómicos y describe 48 lesiones y su tratamiento.
-
Se trata de uno de los más importantes y de largos documentos escritos encontrados del antiguo Egipto, describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como: oftalmología, ginecología, gastroenterología... y sus correspondientes prescripciones.
Este papiro incluye la primera referencia escrita acerca de los tumores. -
La mayor parte del conocimiento que se tiene de la medicina hebrea durante el I milenio a. C. proviene del Antiguo Testamento de la Biblia. En él se citan varias leyes y rituales relacionados con la salud, tales como el aislamiento de personas infectadas (Levítico 13:45-46), lavarse tras manipular cuerpos difuntos (Números 19:11-19) y el entierro de los excrementos lejos de las viviendas (Deuteronomio 23:12-13)
-
Se formularon las bases de un sistema médico. Las enfermedades eran entendidas por los hinduistas como karma, un castigo de los dioses por las actividades de la persona. Pero, a pesar de su componente mágico-religioso, la medicina hinduista aiurveda realizó algunos aportes a la medicina en general, como por ejemplo, el descubrimiento de que la orina de los pacientes diabéticos es más dulce que la de los pacientes que no padecen esta patología.
-
Era un médico griego, fue visto como el más grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.
-
En el año 300 a.C en la escuela médica de Alejandría, surgió el fundador de la anatomía, el griego "Herófilo". Este médico fue el primero en hacer disecciones de cadáveres en público. Reconoció el cerebro como sede de la inteligencia al igual que lo había señalado Hipócrates y encontra del criterio de Aristóteles que lo ponía en el corazón.
-
Galeno fue un médico griego que demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal, que el cerebro es el órgano encargado de controlar la voz y cuales eran las funciones del riñón y de la vejiga.
-
Los Romanos contribuyeron a la medicina con la construcción de grandes hospitales, al principio militares y luego municipales. Inventaron un sistema de cloacas subterráneas para eliminar las materias fecales y distribuyeron el agua potable mediante los acueductos que abastecían a Roma con millones de galones diarios. Crearon el puesto de médico de pueblo para atender a los pobres con salarios pagados por la municipalidad. Los ricos tenían ya para esa época un médico familiar.
-
Los Arabes comenzaron a estudiar las fuentes médicas griegas y fue así como el persa "Avicena" por el año 1000 d.C. escribió una enciclopedia del saber médico llamada "El canon", que se utilizó por siglos como libro de texto. El famoso médico y cirujano "Albucasis" de laciudad de Córdobarealizóconéxito laprimeraextirpaciónde unbocio.
-
Ayudó a establecer los fundamentos de la bacteriología y la protozoología.
-
Era un insatisfecho con la medicina de su tiempo, decía que los cultivadores de esa medicina se alejaban de la experiencia clínica, por lo que pretendía "exponer con nitidez los fenómenos de cada enfermedad, sin fundarlos en hipótesis alguna ni reunirlos de manera forzada". Publicó descripciones nosográficas de la histeria, de la gota... Logró hacer descripciones geniales, pero otras fueron artificiosas. En su obra no debe buscarse, sin embargo, una "patología especial" ordenada sistemáticamente
-
El médico inglés Edward Jenner realizó la primera vacunación de la historia. Varios médicos antes que Jenner habían notado que los ganaderos y lecheras contraían una versión benigna, la viruela vacuna, permaneciendo inmunes a la enfermedad humana, e incluso habían ensayado inoculaciones con este material. Edward Jenner ató ambos cabos y realizó el primer estudio extenso sobre la materia, para el que eligió como primer paciente a un niño de ocho años
-
Hace apenas dos siglos, intervenciones como las amputaciones se realizaban dándole al paciente un trozo de madera para morder y soportar el dolor. Por suerte, poco despues se descubrio la anestesia que conocemos hoy en día por William Morton
-
Ramón y Cajal demostró que el tejido nervioso también estaba formado por células. A partir de 1888, aplicó un método revolucionario de tinción o coloración, con sales de plata, mejorando el desarrollado por Camillo Golgi, a muestras de tejido nervioso de embriones y crías.
-
Hace algo más de un siglo, en 1895, Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923), científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos.
-
Es famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis, considerado el fundador de la bacteriología. Crea la teoría de la microbiana en la que propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades, que invaden a los seres vivos
-
La introducción de insulina en el tratamiento de la diabetes mellitus representó un impacto clínicosocial, similar al de la antibioterapia. Frederick Grant Banting, Charles Best, James Collip, y J.J.R. Macleod de la Universidad de Toronto, Canadá, descubrieron la insulina.
-
Un científico que dedicó su vida a la investigación y que, como consecuencia de un olvido, hizo uno de los descubrimientos más importantes de la medicina: la penicilina. Este antibiótico que ha salvado millones de vidas también le permitió conseguir el premio Nobel de Medicina en 1945.
-
Constituyeron la base para el uso generalizado de anticoagulantes orales para evitar la coagulación El descubrimiento de la warfarina fue el resultado de una cadena de sucesos, que comenzaron con el encuentro fortuito en 1933 de un granjero de Wisconsin –que estaba buscando una explicación de por qué sus vacas sangraban hasta morirse- y un joven químico agricultor en la Experiment Station en la University of Wisconsin en Madison, Karl Paul Link
-
Proporcionó una técnica para evitar una de las principales causas de ceguera. En sus funciones de cirujano en oftalmología durante la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Nicholas Harold Lloyd Ridley examinó los ojos de un piloto de la Real Fuerza Aérea, Gordon Cleaver, que se había lesionado por fragmentos de plástico. En los exámenes de seguimiento, Ridley observó que los ojos del piloto no habían tenido reacciones adversas a la presencia del plástico
-
El descubrimiento fue el trabajo de varias personas, pero fueron Francis Crick y James Watson, quienes primero produjeron el modelo de doble hélice del ADN y posteriormente ganaron el Premio Nobel.
-
Creó una clase eficaz de fármacos con propiedades ansiolíticas y relajantes.
La decisión del químico Leo Sternbach (1908-2005) de reinvestigar compuestos tricíclicos que había aislado durante su estudio de tintes, en la Universidad de Cracovia, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial finalmente condujo al descubrimiento de la clase de fármacos derivados de la benzodiazepina, inclusive el diazepam (Valium). -
La vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola fue registrada en 1971 por Maurice Hilleman y en seguida tuvo un efecto significativo en el número de casos de sarampión reportados.
-
Revolucionaron el diagnóstico y el tratamiento de la gastritis y la úlcera péptica al identificar una de las infecciones bacterianas con más prevalencia en el mundo.
-
El descubrimiento del virus permitió el desarrollo de un anticuerpo, el cual se comenzó a utilizar para identificar dentro de los grupos de riesgo a los infectados. También permitió empezar investigaciones sobre posibles tratamientos y una vacuna.
-
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell.
-
Se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir dos transplantes de cara.
El hombre, que sufría una neurofibromatosis de tipo1, un desorden genético que genera tumores benignos que desfiguran la cara, ya se había sometido a una transplante de cara en 2010, pero en 2016 su cuerpo empezó a generar rechazo.
Estuvo viviendo cerca de dos meses sin cara antes de que los cirujanos, liderados por Laurent Lantieri, el mismo doctor que le había operado la primera vez, le diera una nueva cara. -
Se proporciona al paciente mediante una inyección una vez al mes y es el primer fármaco probado que trabaja “bloqueando la actividad del péptico relacionado con el gen de la calcitonina, una molécula implicada en los ataques de migraña.”
-
Uno de los elementos más desagradables de la diabetes es el hecho de pincharse para medirse los niveles de glucosa.
Para mejorar la calidad de vida de los pacientes de diabetes, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan, en Corea del Sur, ha desarrolla unas nuevas lentes de contacto capaces de medir la glucosa.
Por el momento, estas lentes solamente han sido probadas en ratones, no en humanos. -
El equipo de investigadores descubrió que inyectar “cantidades minuciosas de dos agentes inmuno-estimulantes directamente en tumores sólidos de ratones pueden eliminar cualquier rastro de cáncer.
Específicamente, mediante esta inyección se consiguió curar del cáncer a 87 de los 90 ratones utilizados en el estudio.
La esperanza es que una vacuna de este tipo sea tanto barata como capaz de eliminar el cáncer sin afectar colateralmente al sistema inmunitario sano y sus efectos negativos.