-
Alan Turing comienza a crear la maquina de Turing, que será el primer invento que puede categorizarse dentro de la ingeniería mecatrónica. Que surgió debido a la necesidad de crear maquinas y aparatos para facilitar las tareas con maquinaria automática
-
George Devol desarrolla maquinas de control numérico. Esto debido al surgimiento de los inicios de la tercera revolución industrial
-
Norbert Wiener y Murphy trabajan en las máquinas de control numérico
-
Devol solicito las primeras patentes de robótica. Las cuales se les fueron otorgadas hasta 1961
-
Devol junto a Joseph F. Engel Berger fundan "Unimation" , que fue la primera compañía en crear un robot. Y eran denominados maquinas de transferencia programable
-
Bedford Associate desarrolla autómatas programables
-
Tetsuro Mori acuña el termino de mecatrónica. Y en 1971 recibe el derecho de marca
-
La mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras "auto-focus"
-
Los ingenieros empezaron a incluir microprocesadores en los sistemas mecánicos para mejorar su desempeño, Mientras que las maquinas y los robots se volvían más pequeños y compactos. A la vez que las necesidades en la manufactura iban creciendo
-
Tetsuro Mori permite el libre uso del termino de Mecatrónica. Mientras que se redefine el concepto añadiendo los campos que abarca esta disciplina
-
Se empieza a buscar que los controladores y maquinas sean más pequeños
-
Llega a México esta disciplina, empezando por impartirse en la UNAM y la IPN
-
Empieza la inclusión de tecnología de comunicaciones para ampliar las redes de los productos. Haciendo posible la manipulación remota. Además de el inicio del uso de microsensores
-
Empieza la inclusión de tecnología de comunicaciones para ampliar las redes de los productos. Haciendo posible la manipulación remota. Además de el inicio del uso de microsensores
-
Honda crea su propia versión de un robot humanoide
-
Se usa la mecatrónica para la automatización de maquinaria en diversas industrias. Para la creación de robots inteligentes que satisfagan las necesidades humanas en las industrias de la manufactura y la automatización. Aplicándose en campos desde medicina, mecánica, automovilística, textil, alimentaria, entre otras
-