-
Se cree que el hombre de Neandertal comenzó a desarrollar el pensamiento abstracto, lo que permitió el inicio del conteo y la medición.
-
La Prehistoria marcó el origen del conteo, la numeración y la geometría, usados en la caza, la agricultura y la medición. La astronomía ayudó a crear calendarios, y la religión influyó en la percepción matemática.
-
La Edad de Piedra fue la etapa prehistórica donde los humanos usaron herramientas de piedra, desarrollaron la agricultura y los primeros sistemas de conteo.
-
El Paleolítico fue la etapa más antigua de la Edad de Piedra, donde los humanos eran nómadas, cazadores-recolectores y comenzaron a usar herramientas de piedra tallada.
-
El Mesolítico fue una etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, marcada por la domesticación inicial de animales, la pesca y el uso de herramientas más avanzadas.
-
El Neolítico fue la etapa en la que surgieron la agricultura, la domesticación de animales y los primeros asentamientos, dando inicio a la vida sedentaria.
-
La Edad de los Metales (≈ 4,000 - 1,200 a.C.) marcó el uso del cobre, bronce e hierro, impulsando la agricultura, la guerra y el comercio.
-
La escritura surgió alrededor de 3,300 a.C. en Mesopotamia como un sistema de símbolos para registrar transacciones y leyes. Fue clave en el desarrollo de las civilizaciones y la administración.
-
La Historia es el período que comienza con la invención de la escritura y se divide en Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Abarca el desarrollo de civilizaciones, avances culturales, políticos y tecnológicos que han transformado el mundo hasta la actualidad.
-
La Edad Antigua fue el período de las primeras civilizaciones, caracterizado por la escritura, el comercio, la organización política y grandes imperios como Egipto, Grecia y Roma.
-
Surgieron la Filosofía y la Matemática con pensadores como Tales de Mileto, quien introdujo la geometría en Grecia, y Pitágoras, cuya escuela estudió los números y formuló el famoso Teorema de Pitágoras. Zenón de Elea introdujo sus paradojas y el método de reducción al absurdo.
-
Fue la época dorada de la matemática con figuras como Euclides, quien sistematizó la geometría en Los Elementos; Arquímedes, que trabajó en cálculo y mecánica; y Apolonio, quien estudió las secciones cónicas.
-
Alejandría se convirtió en un centro de conocimiento. Hiparco desarrolló la trigonometría y catalogó estrellas, Ptolomeo sistematizó la astronomía en El Almagesto, y Diofanto hizo importantes avances en álgebra.
-
La quema de la Biblioteca de Alejandría ( 48 a.C. - siglo IV d.C ) destruyó uno de los mayores centros de conocimiento, perdiendo valiosos textos científicos y filosóficos.
-
La caída del Imperio Romano de Occidente ocurrió en 476 d.C., cuando el último emperador, Rómulo Augústulo, fue derrocado por el jefe germano Odoacro. Este evento marcó el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media.
-
La Edad Media fue un período marcado por el feudalismo, el poder de la Iglesia, las invasiones y las cruzadas. Finalizó con el Renacimiento y los descubrimientos geográficos.
-
La imprenta , inventada por Johannes Gutenberg en el siglo XV, permitió la reproducción masiva de libros , facilitando la difusión del conocimiento y el avance cultural en Europa.
-
La caída del Imperio Romano de Oriente ocurrió en 1453 d.C., cuando los turcos otomanos, liderados por Mehmed II, conquistaron Constantinopla. Este evento marcó el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
-
El descubrimiento de América ocurrió el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón, al servicio de los Reyes Católicos de España, llegó a tierras americanas. Este evento marcó el inicio de la Edad Moderna y la expansión europea en el continente.
-
La Edad Moderna fue un período de exploraciones, monarquías absolutas, avances científicos y la Ilustración, finalizando con la Revolución Francesa.
-
El Renacimiento fue un movimiento que revitalizó el arte, la ciencia y el humanismo , marcando el fin de la Edad Media.
-
La Revolución Francesa (1789-1799) fue un movimiento que derrocó la monarquía en Francia, impulsando la igualdad, la libertad y los derechos humanos. Marcó el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea.
-
La Edad Contemporánea es el período de revoluciones, industrialización, avances tecnológicos y globalización, marcado por conflictos mundiales y el desarrollo de la sociedad moderna.