-
La elaboración de la doctrina Mariana parte de la fe en la Theotókos, en su relación única y singular con la persona del Verbo encarnado.
-
-
Beda el Venerable continuador de la doctrina Agustiniana Ambrosio A.propagador de la maternidad espiritual
Pascasio Radberto defensor de la virginidad in partu de María. -
Magníficos escritos Marianos y por el fervor del pueblo Cristiano.
Escolástica: Santa María es parte integrante del depositum fidei -
Basa su pensamiento especialmente en dos principios perfectamente entrelazados: la grandeza de la maternidad divina de María y su papel como mediadora entre Dios y los hombres en razón de su especial y materna relación con el Mediador
-
Las verdades Marianas van recibiendo una consideración más unitaria y sistemática. Santo Tomás y san Buenaventura sitúan las cuestiones Marianas tras el estudio de la Mediación de Cristo y antes del comentario a la vida de Cristo
-
La Mariología de Juan Duns Escoto se caracteriza por su sutileza argumentativa y su fuerza. Es famosa su firme defensa de la Inmaculada Concepción, que le hace acreedor del título de Doctor Marianus.
-
María es plasmada en la liturgia y simbolismo Bizantino hasta antes de la caída de Constantinopla (1453)
-
Mayor desarrollo de la Mariología por los textos de San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín y San León Magno
-
Numerosas oraciones en honor de la Madre de Dios y de la Virgen al pie de la Cruz
-
Fin de la Edad Media
Inicio de la Edad Moderna -
-
Plácido Nigido la utiliza en su obra Summa Sacrae Mariologiae Primapars en Palermo
-
Personalidades como San Lorenzo de Brindisi, Vicente Contenson, Pedro de Bérulle, fundador del Oratorio francés y Jean-Jacques Olier, fundador de los sulpicianos
-
Por primera vez intentó realizar un estudio Mariológico completo desligado del tratado de Verbo lncarnato. Marcó las pautas para las obras de otros autores que hicieron un tratado sistemático sobre María desvinculado de cualquier otro tratado de Teología
-
San Juan Eudes, promovió el culto al Corazón de María. San Luis María Grignon de Monfort con su libro Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen, y san Alfonso de Ligorio con su obra Glorias de María, universalmente conocida.
-
Persecuciones y la supresión de algunas órdenes religiosas por el poder civil provocaron un crecimiento de espiritualidad que se materializó en nuevas fundaciones religiosas, muchas de ellas de clara inspiración Mariana
-
-
Proclamada por el Beato Pío IX
-
León XIII escribió doce encíclicas sobre la devoción del santo Rosario.
-
Se procura fundamentar las verdades Marianas en la Sagrada Escritura y de ella obtener conclusiones.
-
movimiento mediacionista encaminado a la proclamación dogmática de la Mediación de María. El movimiento logró que Benedicto XV instituyera la fiesta.
-
Pío XI publicó dos encíclicas Marianas: Lux veritatis, con motivo del XV centenario del Concilio de Éfeso, e Ingravescentibus malis, que recomienda la devoción del Santo Rosario.
-
Movimiento asuncionista que culminó en 1950 cuando el papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo
-
A la orientación tradicional y Cristológica se le denomina Cristotipismo o corriente Cristotípica; a la Eclesiológica, Eclesiotipismo o corriente Eclesiotípica.
-
Tras de la proclamación de la fiesta de Cristo Rey, por Pío XI, surgió en Roma un amplio movimiento por la proclamación de la realeza de María, que culminó, por parte de Pío XII, con la encíclica Ad Caeli Reginam y la institución de la fiesta litúrgica “Santa María Reina”
-
Se elabora un amplio texto Mariano que, después de diversas vicisitudes, fue incluido en el capítulo VIII de la Constitución dogmática "Lumen Gentium”