-
Period: to
Logística militar
Se origina en los campos militares, originado por los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces se relaciona la logística militar con la producción
industrial. -
Logística integral
Se presenta una concienciación de los costos totales.
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos -
Equilibrio Costo Servicio
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. -
Outsourcing de empresas logísticas
Empiezan a existir empresa enfocadas y a especializadas en la logística, que redujeron notablemente sus costos. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación (Outsourcing) representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas. -
"Just in time"
Las empresas implementaron por primera vez una estrategia que les permitiera recibir la cantidad de material exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fueran necesarios. Con esto se logró tener un controlar y optimizar materiales, tiempos y los recursos. -
Logística integral orientada al cliente
Emerge una nueva perspectiva de gestión empresarial basada en la focalización en el cliente y en sus necesidades. Esto se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado. -
Enfoque ecológico
Las operaciones logísticas son cada vez mas intensivas en energía: nace la preocupación ambiental–ecológica. -
"Quick Response"
El enfoque de "just in time" por fin llega al consumidor final, mediante entregas exactas cuando y donde donde sean necesarias, a este concepto se le llamo "quick response". Esta estrategia se utilizo para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final. -
Clientes estratégicos
Se origina un enfoque a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
Esto permite la inclusión de estos personajes en la planeación estratégica de la empresa para hacerle frente a la globalización de los mercados. -
TIC's
Se presentan grandes beneficios como la reducción de tiempo y costes logísticos derivados de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación logísticas -
Logística inversa
las políticas de protección del medio ambiente y el aumento de la conciencia ecológica entre consumidores y empresarios, unido al ahorro derivado de la optimización de medios y a la necesidad
de completar el servicio ofrecido al cliente, han generado la necesidad de gestionar el flujo inverso de productos desde el cliente al fabricante, -
Cadena de suministro
Se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, desarrollando un compromiso de todos los que forman parte de esta cadena para generar una producción económica con cierto valor agregado.