-
Se considera que Aristóteles fue el fundador de la lógica, allá por el siglo IV a. C. Aristóteles definió la lógica como "ciencia que estudia los razonamientos correctos".
-
La lógica medieval se basa en el trabajo de Aristóteles y en el se da la lógica silogistica es un razonamiento de tipo deductivo que consta de dos premisas y una conclusión.
-
El precursor de esta lógica es Guillermo G. Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias.
-
Una lógica no clásica o lógica alternativa es un sistema formal que difiere de manera significativa de las lógicas clásicas. Hay varias formas de hacerlo, incluyendo a modo de extensiones, desviaciones, y variaciones.
-
El objeto de la lógica material es basarse en la validez de un pensamiento determinado siguiendo la realidad. Es una lógica activa, ya que se cuestiona y va más allá, dejando lugar a la incertidumbre al no concluir sin dudar.
-
Aborda el estudio de la capacidad de razonamiento desde el aspecto más adecuado y desde las asociaciones, sin importar si es válido o no.
-
George Boole con él se inicia el desarrollo de la denominada álgebra de la lógica y es un aspecto particular de las matemáticas es que posee un lenguaje formal y riguroso mediante el cual se puede determinar la validez de un razonamiento.
-
La lógica científica se establece mediante leyes que conforma el método científico, que son: la hipótesis, el desarrollo de la investigación y la tesis, que confirma o niega la tesis.
-
Es aquella que toda persona asimila por la experiencia sensible. Es el empirismo más primitivo, nace de la razón innata del ser humano y se ejecuta a modo de prevención.
-
Estudia argumentos racionales mediante un procedimiento organizado y esquematizado.
-
La lógica computacional es la misma lógica matemática aplicada al contexto de las ciencias de la computación.
-
se dedica principalmente a diferenciar entre formas correctas e incorrectas en que se desarrolla el lenguaje y el pensamiento cotidiano, en especial al estudio de los procesos para obtener conclusiones a partir de información dada.
-
Se encarga de analizar una proposición lógica en base a la pertenencia o no pertenencia de un elemento específico o de un individuo particular a una determinada clase. La lógica de clases sienta sus principios para abordar el estudio desde la teoría de conjuntos.
-
Sistema lógico que estudia la estructura de los razonamientos cuyas partes integrantes son las modalidades –“es necesario”, “es posible”, “es real”, “es casual”– y sus negaciones.
-
Doctrina lógica del materialismo dialéctico, ciencia sobre las leyes y formas de reflejo en el pensamiento del desarrollo del mundo objetivo y sobre las regularidades del conocimiento de la verdad.