-
El lenguaje existe ya hace más de 400.000 años, y aunque existen varias teorías sobre su desarrollo, coinciden en este periodo.
-
Los humanos primitivos se desarrollaron y se juntaron en sociedades cada vez más complejas, desarrollando la escritura y el lenguaje como tal
-
En uno de los diálogos platónicos, Platón distinguió el sustantivo del verbo, siendo todo un precedente para la lingüística.
-
Diversos filósofos estoicos, entre ellos Dionisio, establecieron los 4 estudios del lenguaje: analogía, sintaxis, etimología y prosodia. Sentando lo que posteriormente sería la lingüística como tal.
-
Basándose en lo establecido por su maestro, Aristóteles definió la forma de categorizar las palabras y distinguió el sujeto del predicado.
-
Marco T. Varrón realizo diversos aportes originales y estableció las llamadas reglas lingüísticas.
-
Dante Alighieri publicó el Tratado de elocuencia en la lengua vernácula, texto donde aborda el tema de la lengua popular.
-
Estudió las lenguas de la antigüedad (sanscrita y grecolatina) y destacó su parentesco. Definiendo el Indoeuropeo como lengua materna.
-
John Grimm desarrolló una ley sobre los cambios de las consonantes en las lenguas germánicas
-
Entre 1836-1838 nació el estudio de las lenguas romance y las lenguas germánicas con los estudios de Friedrich Diez.
-
Nacen los estudios tipológicos basados en estadísticas y algoritmos que buscan correlaciones estadísticas entre parámetros lingüísticos entre sí y entre factores externos, básicamente la lingüística se consolida como una ciencia importante.
-
El lingüista estadounidense Noam Chomsky crea el generativismo, otra corriente de la lingüística.