Historia de la lectura

  • Mesopotamia y su escritura Cuneiforme
    3400 BCE

    Mesopotamia y su escritura Cuneiforme

    Forma parte del periodo proto-sumerio, que se caracterizó por sus palabras separadas por cuarteles, las cuales eran plasmadas en barro fresco
  • Fonemas Egipcios
    2800 BCE

    Fonemas Egipcios

    Apareció la escritura egipcia, en la que se utilizaban fonemas, correspondiendo cada fonema a una grafía, cada silaba a un grafema y, ​​se encerraban los nombre propios en un circulo, el fonema estaba escrito en papiro y su base eran jeroglíficos.
    Las primeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto.
  • Fonética Silábica
    2500 BCE

    Fonética Silábica

    El origen de la escritura cuneiforme son los jeroglíficos. Primero se dibujan los objetos, luego se reemplazan con formas estilizadas para expresar acciones y luego se convierten en texto fonético.
  • Incursión del pergamino
    1800 BCE

    Incursión del pergamino

    Osimandias, rey de Egipto en el siglo XVIII a. C. Mantenía en secreto una especie de biblioteca (Minive) en la cual, se hacía todo un proceso de elaboración de libros,
    Entonces los libros se hacían en rollos de papiro, planta que, preparada y tejida adecuadamente, permitía escribir sobre ella, para luego ser leída a cierta sociedad, elegida por dicho rey.
  • Base del alfabeto
    1000 BCE

    Base del alfabeto

    El pueblo fenicio inventa un alfabeto simple y afable para su comprensión, que resultó siendo un pilar en la base que compone, el alfabeto actual
  • Estructura Chipriota
    900 BCE

    Estructura Chipriota

    Escritura silábica, carente de ideogramas y basada en cincuenta signos.
  • Implementación del alfabeto Greco
    900 BCE

    Implementación del alfabeto Greco

    El alfabeto griego aparece en torno al año 900 a.C. Asimismo, añadieron los signos complementarios phi, gi, psi y la épsilon , a las veintidós letras fenicias
  • Abecedario Latino
    700 BCE

    Abecedario Latino

    Se cree generalmente que el origen del alfabeto latino está en la variante occidental del alfabeto griego arcaico usado en Cumas.
    Los latinos adoptaron una variante de este alfabeto, a través de los etruscos para transcribir su idioma, al igual que hicieron otros pueblos itálicos de la época. Del Alfabeto de Cumas derivó el alfabeto etrusco, y los latinos finalmente adoptaron 21 de las 26 letras etruscas.
  • Inicios de la lectura en Grecia
    401 BCE

    Inicios de la lectura en Grecia

    Hay pruebas que aseguran que los griegos practicaban la escritura silenciosa y en la guerra de Peloponeso la lectura era algo ya social entre el público dramático en los años 401 - 404 A.C.
  • El Satiricón
    30

    El Satiricón

    Es considerada una de las primeras novelas en la literatura mundial (la primera en el ámbito pornográfico), combina verso y prosa, latín clásico y vulgar. Está constituida por una narración enmarcada y tres narraciones incrustadas: Historia del efebo de Pérgamo, el Cuento de la Matrona de Éfeso y la Cena de Trimalción,
  • El papel: un aporte chino
    153

    El papel: un aporte chino

    El papel, creado por Cai Lun con fibras de bambú, trapos y cuerdas, se utilizaba en China desde el año 153, este fue usado mediante extensos rollos, para luego ser remplazados por los códices (Codex), los cuales a su vez permitían un manejo sencillo, debido a sus hojas entrelazadas
  • Budismo
    600

    Budismo

    Motiva la necesidad de interpretación de los textos chinos
  • Siglo XVII y su inclinación a la religión
    700

    Siglo XVII y su inclinación a la religión

    Se ha mejorado la enseñanza de la lectura y la escritura basada en temas religiosos. Para aprender las primeras letras, se utilizan gráficos con palabras.
  • La escritura Coreana
    800

    La escritura Coreana

    Implantada por el emperador mongol Kuvilai, enfocada a precisar de forma concreta y sin margen de error, la pronunciación de las marcas chinas, ajustándolos conforme a sus sonidos.
  • La Ilíada
    800

    La Ilíada

    La Ilíada describió en detalle ciertos eventos que tuvieron lugar en la fase final de la Guerra de los Diez Años que pusieron en apuros los griegos ("argivos" o "aqueos") y a Troya / Ilión y sus aliados "danaos".
    Esta Epopeya fue escrita en el año 800 a.C. por Homero.
  • Minúscula carolina y estilo cursivo
    900

    Minúscula carolina y estilo cursivo

    En el siglo XI d.C. se realiza la incursión definitiva de la Minúscula Carolingia, como opción diferente a la letra capital o mayúscula (Empleadas en algunos monumentos y construcciones)
    En el siglo I, incursiona la lectura cursiva en Pompeya.
  • Creación de la imprenta
    1440

    Creación de la imprenta

    En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg
  • Método Silábico
    1455

    Método Silábico

    Se incursiona el método Silábico; para leer, el canto se convierte en una ayuda eficaz. La práctica de "leer de corrido" comienza con la ayuda de libros.
  • Las indias y el uso de la carta
    1533

    Las indias y el uso de la carta

    El uso de la carta como medio para la difusión de todo hecho ocurrido en las Indias durante la época de la conquista y colonización
  • Lectura contemporánea

    Lectura contemporánea

    En el siglo XVIII la lectura se convierte en una práctica muy común entre la población. La novela por entregas siguió leyéndose en voz alta hasta la 1 guerra mundial.
    En Europa la lectura oral, el canto y la salmodia se volvieron eje central.
  • La alfabetización de la población en el mundo

    La alfabetización de la población en el mundo

    En el siglo XIX, la alfabetización de los países se volvió más popular aunque tuvo más efectividad en la población de religión protestante, puesto que la lectura se convierte en un derecho importante para la humanidad, al tratarse de leer la Biblia.
  • Invasión de la escritura Japonesa

    Invasión de la escritura Japonesa

    Se escribe con ayuda de ideogramas chinos para presentar los radicales de las palabras, y reservan el empleo de caracteres coreanos para la notación fonética de silencios y partículas
  • Investigación de Arthur Evans

    Investigación de Arthur Evans

    Distinción de una escritura basada en formas jeroglíficas (usa dibujos, que se estilizan en la lineal) y lineales (se manifiestan entre el año 1660 y 1450 a.C)
  • Primera generación de ordenadores (EDVAC)

    Primera generación de ordenadores (EDVAC)

    Con el tiempo, la lectura se ha desarrollado a tal punto, que es accesible para toda la sociedad; fue posible en gran medida, gracias a la inclusión de los dispositivos electrónicos
  • Imprenta nacional (Colombia)

    Imprenta nacional (Colombia)

    Llega la primera imprenta al país, propiedad de Juan de Silva Saavedra
  • Investigación de métodos

    Investigación de métodos

    Se investigan sistemas más eficientes para aprender a leer de manera individual y lingüística
  • Investigación de Armando Petrucci

    Investigación de Armando Petrucci

    Tanto la escritura como la capacidad de leer se han dirimido en instancias de poder, de dominio de ciertos sectores privilegiados sobre otros desclasados y en la esfera de las luchas políticas e ideológicas (1999, 2003 y 2013).
  • Investigación, Donald F. Mackenzie

    Investigación, Donald F. Mackenzie

    Los editores y no solo los autores construyen y gestan a los lectores
  • Leer es mi cuento (Colombia)

    Leer es mi cuento (Colombia)

    El Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ se concibió y se puso en marcha al tiempo que el Gobierno Nacional emprendía un ambicioso programa de atención a la primera infancia ‘De Cero a Siempre’. Ambas políticas apuntaban a lo mismo: combatir la desigualdad dotando a los menos favorecidos de herramientas que mejoraran sus oportunidades a lo largo de su vida
  • Las TIC

    Las TIC

    Aplicación de las TIC como recursos progresistas y motivacionales para la enseñanza, originando aprendizajes significativos.