-
Éstas computadoras no tenían nada que hoy reconoceríamos como interfaz; tanto instrucciones como datos eran introducidos directamente a las ubicaciones de memoria al iniciar la ejecución a través de tarjetas perforadas.
-
Vannevar Bush introdujó la idea de Hipertexto (MEMEX idea).
-
Surgen los primeros lápices ópticos. Los predecesores de los mouse.
-
Con un osciloscopio de laboratorio William Nighinbottham creó un juego llamado "Tennis for Two". Consistía en interceptar una bola que cruzaba la pantalla moviendo una línea que hacía de paleta. Nunca lo patentó. En 1972 Atari lo comercializa bajo el nombre de Pong. Es un inicio de la curiosidad humana a las posibilidades de interacción con una computadora.
-
Xanadú, pretende crear el docuverso, un universo de documentos conectados entre sí en el que se guarda la memoria de la Humanidad y permite la creación de nuevas obras en las que se incorporan las fuentes originales.
-
Ivan Sutherland en su tesis doctoral en el MIT desarrolló el sistema SketchPad, el cual soportaba la manipulación de objetos gráficos mediante un lápiz óptico, permitiendo seleccionar los objetos, moverlos y cambiarles el tamaños utilizando algunas restricciones. Fue producido en los laboratorios Lincoln con el soporte de las fuerzas aéreas y la NSF.
-
Engelbart, en Stanford Research Lab implementó un procesador de textos con word wrap automático, buscar y reemplazar, macros definidas por el usuario, scroll y comandos para mover, copiar y borrar caracteres, palabras o bloques de texto.
-
El primer ratón se desarrolló en los laboratorios SRI, como parte del proyecto NLS (financiado por ARPA, NASA y Rome ADC), como sustituto económico de los lápices ópticos.
-
En el Imperial Collage de Londres, William Newman creo el sistema "Reaction Handler", el cual permitía la manipulación directa de gráficos. Introdujo los "Light Handles", una forma de potenciómetro gráfico que fue, con toda probabilidad, el primer widget. Proporcionaban un método preciso para ajustar valores gráficos, como el tamaño, la posición o el color de los elementos en la pantalla.
-
E.A Johnson desarrollo una de las primeras pantallas táctiles capacitivas del mundo, que era utilizada para controlar el tráfico aéreo en Inglatera (No era multitouch)
-
El uso de múltiples ventanas fue demostrado por
Engelbart, dentro del proyecto NLS -
Los laboratorios MIT's Lincol desarrollaron el sistema AMBIT/G, el cual incluía representaciones de iconos, reconocimiento de gestos, menús dinámicos con las ayuda de dispoositivos apuntadores y selección de iconos apuntándolos.
-
Alan Kay propuso la idea de ventanas traslapadas en su tesis doctoral en la Universidad de Utah
-
Aparecen las minicomputadoras para ingenieros y otros profesionales no informáticos.
-
Muchas de las técnicas de interacción de interfaces de manipulación directa (por ejemplo, la forma como se selecciona el texto, como se manipulan los objetos, etc.) se hicieron populares a raíz de la investigación llevada a cabo por el laboratorio de Xerox PARC, además de la idea WYSIWYG (what you see is what you get), idea que ha llegado hasta nosotros a través de procesadores de texto como Microsoft Word 2000
-
Los sistemas Smalltalk e InterLisp introdujeron el uso de las ventanas traslapadas
-
El Doctor Sam Hurst creó la pantalla táctil resistiva, que se convertiría en el tipo de tecnología más utilizado hasta el momento en la mayoría de dispositivos táctiles.
-
David Canfield Smith Acuñó por primera vez el término Icono en su tesis doctoral en Stanford: "Pygmalion"
-
Alan Kay acuñó el término de interfaces de manipulación directa en su artículo Dynabook
-
Hewlett-Packard introdujo su línea de computadoras HP110, con una pantalla sensible al tacto. Esta interfaz prometía ser más ágil y natural que el mouse . Esta interfaz tuvo un moderado éxito en áreas como cajeros automáticos, estaciones de servicio, etc. Nunca fue del todo aceptada para uso en computadoras de propósito general por lo poco ergonómico que resulta tener que levantar la mano constantemente para apuntar la pantalla.
-
El investigador Nimish Mehta de la Universidad de Toronto Canadá creó el primer dispositivo multitáctil del mundo. Este artefacto usaba una lámina de vidrio con múltiples puntos de contacto y detrás de dicha lámina había una cámara de video que capturaba cualquier tipo de presión que se hiciera sobre la lámina.
-
El sistema de ventanas estándar X Window (que utilizan muy a menudo los sistemas UNIX), fue desarrollado por investigadores del MIT
-
DIGITAL RESEARCH, INC desarrolló GEM Draw 1.0. Programa de dibujo Vectorial con fuentes de Mapa de Bits. Podía abrir dos ventanas y realizar “drag & drop” entre ellas.
-
Logitech presentó al mundo el primer ratón inalámbrico
-
El canadiense Bill Buxton creó la primera pantalla bidireccional con tecnología LCD en donde el sensor táctil y la visualización de imágenes se llevan a cabo en una misma superficie y no en dos capas superpuestas como se había hecho hasta entonces.
-
IBM y Bell South lanzaron al mercado el primer smarth phone de la historia llamado Simon. Dicho teléfono no utilizaba teclas físicas sino una pantalla táctil y ofrecía a sus usuarios otro tpo de aplicaciones donde podían consultar sus agendas personales, ver calendarios, enviar fax y mensajes de texto, entre otras aplicaciones.
-
La empresa Fingerworks creó un dispositivo llamado iGesture Pad que incluía la tecnología Touchstream multitáctil, la cual permitía hacer movimientos complejos con los dedos sobre un dispositivo que iba conectado a un computador quien se encargaba de proyectar dichos movimientos sobre el monitor.
-
Se crea el buscador de Google. En la actualidad es el motor de búsqueda más utilizado en la web.
-
Apple lanza un portátil llamado Apple iBook 3G, este principalmente se caracterizo por implementar la tecnología wifi a través de una antena.
-
Los investigadores de Mitsubishi inventaron la pantalla Diamond Touch, que fue la primera en registrar e interpretar movimientos complejos como el ángulo de aproximación, velocidad y dirección de los dedos sobre la pantalla. La pantalla permitía la interactividad de varias personas al mismo tiempo.
-
La Asociación de Sistemas de Información (AIS) estableció el Grupo de Interés Especial en Interacción Humano Computadora (SIGCHI)
-
Nintendo Wii se estreno en todo el mundo. La característica más distintiva de la consola fue su mando inalámbrico, el Wii Remote, el cual se usaba como un dispositivo de mano con el que se podía apuntar, además de que detectaba movimientos en un plano tridimensional.
-
Aparece el primer iPhone de Apple con el cual la tecnología táctil se da a conocer en todo el mundo. El CEO Steve Jobs concibió la idea de usar una pantalla táctil multi-touch, dejando atrás el teclado físico que antes era muy popular en los dispositivos móviles.
-
Científicos de la Nanyang Techological University han desarrollado un método por el cual podríamos construir cualquier tipo de pantalla táctil donde se nos ocurriera (madera, aluminio, plásticos, vidrio, etc.) A través de sensores de vibración y el desarrollo de un algoritmo especifico, se podría utilizar cualquier superficie como pantalla táctil.
-
Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad de tener contacto físico con un controlador de videojuegos tradicional, mediante una interfaz natural de usuario que reconoce gestos, comandos de voz y objetos e imágenes.
-
Salieron al mercado las primeras Smart TV, que se caracteriza por contar con conexión a Internet y por estar preparado para ofrecer diversos servicios digitales.
-
Surgió Siri, el primer asistente virtual digital instalado en un teléfono inteligente
-
Después de muchos proyectos fallidos, los primeros relojes inteligentes nacieron a lo largo del 2012
-
Se crea Google Glass, un dispositivo de visualización de tipo gafas de realidad aumentada.
-
Se presentaba BlindShell, un smartphone pensado para cubrir las necesidades de personas con discapacidad visual.
-
Los sistemas holográficos buscan que cada voxel en la escena emita rayos de luz con la amplitud, longitud de onda y fase apropiados. Desgraciadamente, estos sistemas generan y deben procesar enormes volúmenes de información. En una imagen holográfica, esta información sí se conserva
-
Una gran cantidad de empresas y centros de investigación está trabajando en tecnologías para crear pantallas flexibles tan delgadas como el papel. Algunas de estas tecnologías ofrecen enormes ventajas en maleabilidad, ligereza, bajo consumo de energía y potencialmente bajos costos de producción, por lo que su impacto puede compararse al salto dado por la humanidad cuando pasó de escribir en tablillas de arcilla al pergamino.
-
Se lanza Oculus Rift para el consumidor con un diseño totalmente nuevo, que incorpora pantallas VR especializadas, audio posicional y sistema de semiento por infrarojos.
-
Sustituir la pantalla por un proyector que permita desplegar las imágenes en cualquier superficie. El problema con este enfoque es que la imagen proyectada se distorsiona con las tonalidades e irregularidades de la superficie. Para ello, se han desarrollado distintas técnicas en las que se estima la distorsión producida y se aplican algoritmos para compensar dicha distorsión.