Historia de la Instrumentacion Quirúrgica.

  • Primera enfermera.

    Primera enfermera.

    Desde este año existe la enfermera Instrumentadora
  • Asepsia

    Asepsia

    Médicos lograron disminuir el índice de mortalidad por la infección intra-operatoria, gracias a los conocimientos básicos de la asepsia.
  • Pedro Nel Cardona

    Pedro Nel Cardona

    Nace la idea del doctor Pedro Nel Cardona, este exigía sexto bachiller y capacitación universitaria.
  • Primer Programa de IQ

    Primer Programa de IQ

    Elaboración del primer programa de instrumentación quirúrgica
  • ICFES-UTEC

    ICFES-UTEC

    ICFES visita a la UTEC con el objetivo de que se sustente la propuesta presentada y se obtiene la autorización para poder ofrecer el programa de IQ.
  • Visita ICFES.

    Visita ICFES.

    Se da inicio a la carrera tecnológica de Instrumentación Quirúrgica y el ICFES hace la primera visita para revisar falencias y aprobar los ajustes por hacer.
  • Mejoras.

    Mejoras.

    Aumenta el plan de estudios de la carrera tecnológica.
  • Superior

    Superior

    Se reglamenta la educación superior en Colombia.
  • Tecnólogas y futuras profesionales

    Tecnólogas y futuras profesionales

    Obtienen el título las primeras tecnólogas.
    La UTEC inicia el programa de IQ en modalidad profesional a 8 semestres.
  • CUS

    CUS

    Nace la Corporación Universitaria de Santander.
    Se gradúan otras 12 tecnólogas de IQ.
  • Tecnologas-profesionales

    Tecnologas-profesionales

    Obtienen el título profesional 6 de las 18 tecnólogas.
  • Crédito académico

    Crédito académico

    Establecen el crédito académico como mecanismo de evaluación de calidad.
  • Registro calificado

    Registro calificado

    el ministerio de educación nacional otorgó al programa registro calificado.
  • Acreditación

    Acreditación

    Se acredita al programa en alta calidad.
    Aumenta el numero de estudiantes
  • Trajes de mayo 19 septiembre.

    Trajes de mayo 19 septiembre.

    Se realiza la primera entrega de trajes de mayo a los estudiantes de primer, segundo, tercer y cuarto semestre en la Universidad de Santander