Sistema inmune

Historia de la Inmunología (Maria Fernanda Pilotzi Cuahutle)

  • Tucidides (404-464 a.C)
    464

    Tucidides (404-464 a.C)

    Narra que en una epidemia acaecida durante la guerra del Peloponeso, los enfermos eran atendidos solo por aquellos que habían sobrevivido previamente a la enfermedad, en la seguridad de que éstos no volverían a ser contagiados.
  • Ilya Ilich Mechnikov (1845-1916),

    Ilya Ilich Mechnikov (1845-1916),

    El zoólogo ruso realizo observaciones sobre la fagocitosis en estrellas de mar y pulgas de agua, estableció, a partir de 1883, su "Teoría de los fagocitos", tras estudiar fenómenos de englobamiento de partículas extrañas por los leucocitos de conejo y de humanos.
  • Louis Pasteur (1822-1895)

    Louis Pasteur (1822-1895)

    Llamado padre de la inmunologia, desarrolla tres vacunas cólera aviar, ántrax y rabia.
  • Robert Koch (1843 -1910)

    Robert Koch (1843 -1910)

    Descubrió el bacilo de la tuberculosis y del colera.
  • Edward Jenner (1749-1823)

    Edward Jenner (1749-1823)

    Tras su constatación de que las vaqueras que habían adquirido la viruela vacunal no eran atacadas por la grave y deformante viruela humana.
  • Salmon y Smith (1886)

    Salmon y Smith (1886)

    Perfeccionaron los métodos serológicos de Pasteur, lo que les permitió producir y conservar más fácilmente sueros tipificados contra la peste porcina.
  • Emil von Behring (1854-1917) y Shibasaburo Kitasato (1856-1931)

    Emil von Behring (1854-1917) y Shibasaburo Kitasato (1856-1931)

    Observaron que el cuerpo produce "antitoxinas" que tendían a neutralizar las toxinas de forma específica, y evidenciaron que el suero que contiene antitoxinas es capaz de proteger a animales expuestos a una dosis letal de la toxina correspondiente.
  • Ehrlich (1854 - 1915)

    Dirigió el Instituto Estatal para la Investigación y Comprobación de sueros. Explica cómo los receptores de la parte externa de las células se combinan con toxinas para producir cuerpos inmunes capaces de combatir la enfermedad.
  • Jules Bordet (1870-1961)

    Jules Bordet (1870-1961)

    Descubre otro componente sérico relacionado con la respuesta inmunitaria, al que bautiza como "alexina", caracterizado, frente al anticuerpo, por su termolabilidad e inespecificidad.
  • Macfarlane Burnet (1899-1985)

    Macfarlane Burnet (1899-1985)

    Establece su teoría de la selección clonal; ésta argumenta que cada linfocito B, previamente al contacto con el antígeno, sintetiza un único tipo de anticuerpo.
  • Escuela Koch

    Escuela Koch

    La escuela alemana de Koch hacía hincapié en la importancia de los mecanismos humorales (teoría de la inmunidad humoral).
  • Instituto Pasteur

    Instituto Pasteur

    El Instituto Pasteur, propugnó la idea de que los fagocitos segregan enzimas específicos, análogos a los "fermentos" digestivos
  • Karl Landsteiner (1868 - 1943)

    Karl Landsteiner (1868 - 1943)

    Estudió sistemáticamente las características de inmunogenicidad y especificidad de reacción de antígenos con anticuerpos. observó que al mezclar la sangre de dos personas había ocasiones en que los glóbulos rojos se aglutinaban formando grumos visibles.
  • Almorth Wrigth (1861-1947) y Stewart R. Douglas (1886-1975)

    Almorth Wrigth (1861-1947) y Stewart R. Douglas (1886-1975)

    En 1904 descubren las opsoninas, anticuerpos presentes en los sueros de animales inmunizados y que, tras unirse a la superficie bacteriana, incrementan la capacidad fagocítica de los leucocitos.
  • Clemens von Pirquet (1874 - 1929)

    Clemens von Pirquet (1874 - 1929)

    Sugiere que la enfermedad del suero tiene relación directa con la producción de anticuerpos contra el suero inyectado.
  • Bernstein

    Bernstein

    Describe el modelo de transmisión hereditaria de los cuatro grupos sanguíneos principales.
  • Albert Calmette (1863 - 1933) Camille Guérin (1872 - 1961)

    Albert Calmette (1863 - 1933) Camille Guérin (1872 - 1961)

    Se desarrolla la vacuna BCG contra la tuberculosis, haciendo uso de una cepa atenuada de Mycobacterium tuberculosis, el bacilo de Calmette-Guérin.
  • Alexander Fleming (1881 - 1955)

    Alexander Fleming (1881 - 1955)

    Descubrio la enzima antimicrobiana llamada lisozima. También fue el primero en observar los efectos antibiótico de la penicilina obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum.
  • Tiselius (1902 - 1971)

    Tiselius (1902 - 1971)

    Demostró que los anticuerpos constituyen la fracción gamma-globulínica del suero.