-
Decía que aquellos individuos que no morían de peste quedaban exentos de volver a contraer la enfermedad.
-
Esposa del embajador británico en Constantinopla, observó los efectos positivos de la variolación en la población nativa. La inoculación de viruela en el Imperio Otomano (se efectuaba introduciendo en los orificios nasales de los niños polvo de costras pulverizadas, con la ayuda de un fino tubo de plata).
-
Inoculó a su mujer y a sus dos hijos a partir de costras de viruela de una vaca, para protegerlos de la infección.
-
Inoculó a un niño fluido procedente de pústula de un enfermo de viruela, comprobando que no quedaba afectado por la enfermedad.
-
Descubrimiento de la vacuna antivariólica. Publicó sus resultados (“An Enquiry into the causes and effects of the variolae vaccinae…”) pronosticando que la aplicación de su método podría llegar a erradicar la viruela.
-
Demostró definitivamente que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.
-
Descripción y denominación de “Osteoclasto” a una célula multinucleada implicada en la resorción ósea y originada a partir de precursores mononucleares de sangre periférica.
-
Descubrió el bacilo de la tuberculosis.
-
Descubre un mecanismo de ingestión de partículas al que denomina “fagocitosis” y en el cual están implicados los macrófagos (leucocitos monomorfonucleares).
-
Desarrolló la tinción de Gram, un método de amplio uso en microbiología que ayuda a clasificar bacterias y a hacerlas más visibles en el microscopio.
-
Introdujo el concepto de “vacunación terapéutica”. Primer reporte de una vacuna “viva atenuada” efectiva contra la rabia, desarrollada metodológicamente años antes mediante atenuación de la virulencia de gérmenes “in vitro”.
-
“Nacimiento de la inmunidad humoral”. Protección por inmunidad artificial pasiva (anticuerpos séricos) contra la difteria y el tétanos.
-
Describe la hipersensibilidad retardada.
-
Fue el primer científico en descubrir los virus. Demuestra que el mosaico del tabaco es producido por un virus.
-
Visualiza por primera vez una reacción antígeno anticuerpo al observar el enturbiamiento de un filtrado bacteriano al mezclarlo con un suero inmune específico (antisuero).
-
Descubre otro componente sérico relacionado con la respuesta inmunitaria al cual llamó “alexina”.
-
Teoría de la formación de anticuerpos.
-
Descripción de los grupos sanguíneos.
-
Caracterización de la anafilaxis (hipersensibilidad inmediata).
-
Caracterización de la hipersensibilidad local (reacción de Arthus).
-
Descubrió la enzima antimicrobiana llamada lisozima. También fue el primero en observar los efectos antibiótico de la penicilina obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum.
-
Identificación de los antígenos Rh.
-
Postula la hipótesis sobre el rechazo y la tolerancia inmunológica frente a trasplantes de tejidos.
-
Estableció la teoría de la selección clonal.
-
Descubrimiento del interferón.
-
Determinaron la estructura química exacta de un anticuerpo.
-
Restricción al reconocimiento T por los antígenos de histocompatibilidad.
-
Generación de anticuerpos monoclonales.
-
Identificación de la recombinación somática de los genes de inmunoglobulinas.
-
Descubrimiento y caracterización de las interleucinas, 1 y 2 IL-1 IL-2 (1980-1983).
-
Desarrollo del complejo principal de histocompatibilidad.
-
Descubrimiento del receptor antigénico T.
-
Descubrimiento del HIV
-
Avances tecnológicos en el desarrollo de anticuerpos monoclonales, teorías reguladoras de la inmunidad.
-
Primera vacuna obtenida por ingeniería genética.
-
Modelo Th1 / Th2 de la función de las células T.
-
Propone la reordenación de los genes de las inmunoglobulinas en la diversidad de los anticuerpos.
-
Descubrimiento de la activación linfocitaria T. Descubrimiento de los iniciadores bioquímicos de la activación de las células T
-
Postula el modelo de alarma para la tolerancia inmunológica (Danger model of immunological tolerance).
-
Se descubren las células T reguladoras.
-
(1996-1998) Identificación de los receptores de tipo Toll
"Toll-like receptors", TLRs. -
Descubrimiento de FOXP3, el gen implicado en el desarrollo de células T reguladoras.
-
Desarrollo de la vacuna contra el virus del papiloma humano.