-
Los Sumerios fueron los primeros en tener conocimientos de la electricidad y de los materiales, aunque sus usos y explicaciones eran "magia". Los chinos también usaron agujas magnéticas para las brújulas durante este mismo periodo de tiempo.
-
El francés Pierre Pélerin escribe la obra "Epístola de Magneto" identificando las leyes de atracción y repulsión magnética, la cual dio paso a que William Gilbert desarrollara los avances del magnetismo hasta el siglo XVI DC.
-
Alessandro Volta, anuncia en la Royal Society de Londres el resultado de sus experimentos generando electricidad mediante metales diferentes separados por un conductor húmedo. Volta apila 30 discos metálicos separados cada uno por un paño humedecido en agua salada, obteniendo electricidad. A tal dispositivo se le llamó "pila voltaica", de allí se origina el nombre de las "Pilas". En honor de Alessandro Volta, la unidad de medida del potencial eléctrico se denomina Voltio.
-
En 1820, Hans Oersted descubre los campos electromagnéticos, y con esto durante ese mismo año, el científico André Ampere, formula y demuestra la interacción entre magnetismo y electricidad. En 1821, Michael Faraday construye el primero motor eléctrico. Y en 1827, Georg Simon Ohm publica el resultado de sus experimentos que demuestran la relación entre Voltaje, Corriente y Resistencia. Conocida hoy como Ley de Ohm.
-
Michael Faraday, diez años después de su "motor eléctrico", descubre un efecto inverso al descubierto por Oersted. Un campo magnético en movimiento sobre un conductor induce en este una corriente eléctrica. Crea la Ley de Inducción Magnética y base de los generadores eléctricos. También descubre que en electricidad estática, la carga eléctrica se acumula en la superficie exterior del conductor eléctrico cargado.
-
Después de varios años desarrollando la idea, Samuel M. Morse patenta un dispositivo que permite trasmitir mensajes a grandes distancias a través de dos cables, usando un código de puntos y rayas (el famoso alfabeto Morse). Nacía el Telégrafo, que seria el primer aparato electrónico por definición, ya que es el primer dispositivo capaz de transmitir información usando como principio la electricidad.
-
Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de la corriente y el potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía.
-
El físico ingles James Clerk Maxwell desarrolla el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo. Predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas.
-
William Crookes, físico y químico británico, investigando el comportamiento de las cargas eléctricas, usando un tubo de vidrio con electrodos y alto voltaje descubre la existencia de los rayos catódicos. Su dispositivo que se llamó "Tubo de Crookes" y sería el precursor de los tubos de rayos catódicos o cinescopios de hoy en día.
-
Graham Bell y su asistente Thomas A. Watson, realizaron la primer transmisión de la voz humana a través de cables. Nacía así, el teléfono.
-
Thomas Alva Edison inventa el primer aparato que permitía grabar en un cilindro de cera, voz y sonidos para luego reproducirlos, lo llamó: Fonógrafo. Para 1878 Invento la lampara incandescente.
-
Termino que se le acuño a la disputa entre Edison y Tesla, por el uso de Corriente Continua o Corriente Alterna, disputa que se dio por terminada en 1893, cuando se le concedió a Tesla el contrato para gestionar la mayor central hidroeléctrica jamás construida hasta entonces, la de las cataratas del Niágara.
-
Nikola Tesla investigador estadounidense de origen croata, experimentando con alto voltaje y corriente alterna polifásica, inventa el alternador y el primer motor eléctrico de inducción.
-
Thomas Alva Edison, tratando de mejorar su lámpara incandescente descubre que al calentar un metal este emite cargas eléctricas. Lo llamó "efecto Edison", posteriormente conocido como emisión termoiónica, lastimosamente para su época aun no se habían descubierto los iones, por eso no sabia de la magnitud de su descubrimiento
-
Paul Nipkow patenta un artefacto explorador de imágenes, que llamó "Disco de Nipkow" y que permitiría luego convertir imágenes en señales eléctricas.
-
Heinrich Hertz, físico alemán, corrobora la predicción de James Clerk Maxwell creando el primer transmisor de radio, generando radiofrecuencias. Desarrolló también un sistema para medir la velocidad (frecuencia) de las ondas de radio. En su honor la unidad de medida de frecuencia se denomino Hertz.
-
Guillermo Marconi, logra la primer transmisión telegráfica inalámbrica a través del Atlántico
-
El físico británico John Ambrose Fleming encuentra una aplicación práctica de la válvula termoiónica de efecto Edison, que posteriormente de denominaría: "Diodo", al usarlo como detector de ondas electromagnéticas. John Ambrose Fleming es considerado "el padre de la electrónica"
-
Edwin Howard Armstrong inventa un nuevo tipo modulación de señal: la FM (frecuencia modulada).
-
El ingeniero austriaco Paul Eisler mientras trabajaba en Inglaterra, creo el primer circuito impreso como parte de un receptor de radio.
-
Un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, crean: ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer). Fue una máquina experimental. Era un enorme aparato que ocupa todo el sótano en la Universidad de Pennsylvania. Tenía 18,000 tubos electrónicos, consumía varios KW y pesaba algunas toneladas. Realizaba hasta cinco mil sumas por segundo.
-
Fue creado el primer transistor, por William Shockley, John Bardeen, y William Brattain en los laboratorios Bell
-
Los doctores Mauchly y Eckert fundan la compañía Universal Computer (Univac), que produce la primera computadora comercial: UNIVAC I
-
El ingeniero Jack Kilby de la compañía norteamericana Texas Instruments, creó el primer circuito completo integrado en una pastilla de silicio, lo llamó "circuito integrado". Casi simultáneamente el ing. Robert Noyce de Fairchil Semiconductor desarrolla un dispositivo similar al que llamó: "circuito unitario". A ambos se los reconoce como los creadores de los circuitos integrados.
-
Ted Hoff, Federico Faggin de Intel y Masatoshi Shima de Busicom (ZiLOG) diseñan el primer microprocesador, el Intel 4004