Historia de la Ingeniería: Edad Antigua. En el mundo antiguo percibían a la ingeniería como un quehacer que competía con las fuerzas naturales.
-
Es el primer dispositivo capaz de recoger energía para liberarla con posterioridad. Como arma de proyectil fue de gran utilidad para la caza. Fuente imagen: https://www.archerytagbarcelona.com/blog/historia-arco-flecha/
-
Para construir esta pirámide, los ingenieros despejaron de arena un área de 5.26 hectáreas para los cimientos y orientaron la pirámide hacia el norte con precisión perfecta. Fuente imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Pirámide_de_Guiza
-
El hormigón se fabrica con cuatro elementos: una parte de cemento, dos partes de arena, tres partes de grava y el agua suficiente para conseguir una mezcla de consistencia pastosa. Fuente de la imagen: https://www.chryso.es/news/356/el+hormigon+en+masa
-
La estructura básica que plantearon los ingenieros que lo construyeron era bastante simple. Lo diseñaron con formas curvas para crear una ilusión óptica inversa. Fuente de la imagen: https://mymodernmet.com/es/partenon-grecia/
-
Se localiza un manantial de agua limpia a 16 km a las afueras de Roma, cómo está situado a mayor altitud, la gravedad hace el trabajo de llevar el agua a la ciudad. Los ingenieros romanos cavan zanjas y excavan túneles, revistiendo el recorrido con mortero impermeable. Fuente de la imagen: https://www.jw.org/es/biblioteca/revistas/g201411/acueductos-romanos-ingenier%C3%ADa/
-
En la pendiente de una colina, los ingenieros romanos dispusieron dos hileras de ocho molinos con un total de 16 norias de agua verticales. Gracias a la disposición inclinada del terreno, el agua que salía de una noria iba a parar a la siguiente. Esta contribución se mantuvo hasta inicios de la Revolución Industrial, en donde se le dio paso a las máquinas de vapor. Fuente de la imagen: http://iycblogluismi.blogspot.com/2016/04/noria-hidraulica.html