-
Primeros asentamientos en Asia Menor y África.
-
Comienza el desarrollo de la ingeniería:
• El hombre deja de ser nómada y vive en un lugar fijo.
• Revolución Agrícola.
• Se consideraban ingenieros a aquellos artesanos que desarrollaron y apropiaron una técnica. -
La necesidades que nacen del comercio y la vida en comunidad.
-
Grandes Monumentos y los ingenieros traas de ellos
-
• Se desarrolla la escritura por la necesidad de contabilizar los bienes.
• Se inventa la rueda en respuesta al creciente comercial en la región.
• La escritura estimula la formalización de códigos y reglamentos, así como la transmisión de conocimientos y técnicas. Ejemplo de esto es el Código Hammurabi. -
• La capacidad de planificar la utilización de los recursos naturaleza, herramientas básicas, conocimientos en Aritmética, física y geometría, así como el empleo de mano de obra esclava, da lugar al puesto de Maestro de Obras del Rey.
• La basta colección de pirámides construidas por esta civilización comienza con la obra del Maestro de Obras Imhotep, el 1er Ingeniero civil de la historia.
• Construyeron diques, canales, exclusas y zanjas para controlar el cauce del rio Nilo. -
Los principios de la ciencia y matematrica.
-
• Gigantescos avances en la matemática, la lógica, geometría y la filosofía. Producto de estos avances son las leyes y principios matemáticos y lógicos que aún se utilizan.
• En respuesta a las necesidades de navegantes y el comercio, se hicieron obras cívicas, como lo fue el Faro de Alejandría y el rompeolas de la bahía de Samos.
• Creación de ingeniosas maquinas, con propósitos tanto cívicos como investigativos, como lo fue el Tornillo de Arquímedes y la Eolípila de Herón. -
Conquista de naciones y apropiacion de sus tecnicas.
-
Caracterizados por la incorporación de las ideas y conocimientos en sus técnicas de construcción y producción.
Construcción de obras civiles como caminos, acueductos, alcantarillados, puentes y edificios públicos, que cubrían las necesidades de comunicación, bienestar y comercio
Se dividió el trabajo y la técnica que desempeñaban los ingenieros de la antigüedad, como con los Librators y los Viarum Curator (construcción de caminos) y los Architectus que supervisaban a los artesanos. -
A mediados del siglo V Johannes Gutenberg ideo de la imprenta mecánica, la cual facilita la difusión del conocimiento.
Grandes investigadores, científicos e ingenieros lograron grandes avances durante este periodo:
Galileo Galilei: Construyo el telescopio, el termoscopio y formalizo el método científico.
Leonardo Da Vinci: Diseño varios artefactos mecánicos que ayudarían a resolver problemas de los hombres, aplicando la física y la matemática de un modo práctico e innovador. -
Nace Leonardo Da Vinci
Diseño varios artefactos mecánicos que ayudarían a resolver algunos problemas de los hombres, aplicando la física y la matemática de un modo práctico e innovador. -
Nace Galileo Galilei,
Construyo el telescopio, el termoscopio y formalizo el método científico. -
Comienza la Primera Revolución Industria
-
La era de la mecánica y la energía del vapor
Se transforma la economía de la época, de la rural a la industrial.
Se mecanizan los procesos productivos, instalando grandes maquinas propulsadas por vapor que remplazaban el trabajo manual
Se crean nuevos medios de transporte, que mejoran de viaje, así como la cantidad de material transportado. A su vez, se transforma el terreno donde estos se movilizan, desarrollando nuevas abras civiles en forma de caminos, túneles, puentes y vías. -
Almacena y suministra energía eléctrica.
-
Se desarrollan y refinan todo tipo de materiales y aleaciones nuevas para la producción: acero, zinc, aluminio, nitrocelulosa, entre otros.
Se produce energía eléctrica en cantidades masivas y se utiliza para el impulso de toda clase de inventos.
La línea automática de montaje en la fabricación de automóviles, revoluciona la forma de la industria.
Se consolida la produccion en masa. -
Jhon Smeaton: Formaliza el termino ingeniero civil.
-
Hizo viable la utilización de la electricidad con la invención del Dinamo o generador, que genera una corriente eléctrica constante.
-
Henry Ford incorpora la línea automática de montaje en la fabricación de automóviles, revolucionando la forma de la industria.
-
Lee De Forest. Inventa el triodo, la válvula electrónica y todo tipo de componentes para regular y controlar la electricidad.
-
Control sobre la electricidad y la Tercera Revolución Industrial
A mediados del siglo XX, se da la Tercera Revolución Industrial, enmarcada por el surgimiento de fuentes de energía renovables, grandes avances en la tecnología de la computación y automatización y "la sociedad de la informacion".
Avances en la ética del ingeniero y conceptos como la responsabilidad ambiental.
Automatización de procesos y desarrollo de la robótica en la industria. -
El internet se implanta en la sociedad como medio para la interrelación de la sociedad global, dando lugar a un nuevo espacio de desarrollo de naturaleza virtual.
La robótica y la inteligencia artificial se implantan en las líneas de producción y en el control de procesos e informacion, cambiando de la forma de la industria.
La globalización conecta al mundo entero y da acceso a un sin fin de informacion, lo que supone un cambio en las metodologías para formar nuevos ingenieros. -
Para inicios del siglo XXI, gracias a la globalización se ha homogeneizado la cultura y la economía del mundo