Mujeres informaticas ida article main

Historia de la Informática en Uruguay.

  • La ingeniera Ida Holz Bard.

    La ingeniera Ida Holz Bard.
    "Fue el puente que conecto Uruguay con el resto del mundo, es la ingeniera que hizo posible los vínculos con otros lugares de la Tierra"
  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
    "La Ley 13032 del 7 de diciembre de 1961 (Arts. 240 y 241), crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (C.O.N.I.C.Y.T.), que tiene por cometido promover y estimular el desarrollo de las investigaciones en todos los órdenes del conocimiento"
  • Llegada de la IBM-360 a Uruguay.

    Llegada de la IBM-360 a Uruguay.
    Diciembre de 1968. Aeropuerto Internacional de Carrasco llega la primera computadora de alto rendimiento en la historia del país: una IBM-360 modelo 44, destinada al Centro de Computación de la Universidad de la República.
    Se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Estadística para el procesamiento del censo de Uruguay, cuyos resultados se obtuvieron en tiempo récord.
  • Dictadura cívica militar afecto la evolución de la informática.

    Dictadura cívica militar afecto la evolución de la informática.
    ''En el periodo gris de la historia del Uruguay llevada a cabo durante la dictadura civico-militar la educación nos hizo distanciarnos y restrasó nuestro ingreso a la informática educativa, la cual se venia desarrollando tanto en EEUU como en Europa"
  • Se estudia posibilidad de informática y llamado docente.

    Se estudia posibilidad de informática y llamado docente.
    "Es partir de 1985, que la comisión Coordinadora de la Educación convocada por el Ministerio de Educación y Cultura, organiza un grupo de trabajo para estudiar la aplicación de la Informática en la educación, la cual crea una subcomisión de Informática y Educación. A finales de 1985, el MEC realiza un llamado abierto a nivel nacional para aspirantes a docentes de informática para la enseñanza pública."
  • Se crea la carrera ingeniero tecnológico.

    Se crea la carrera ingeniero tecnológico.
    "En 1985, se crea la carrera de Ingeniero Tecnológico, bajo el auspicio de A.N.E.P., con algunos docentes regresados o repatriados, egresados de orientaciones mecánica, electrotecnia y electrónica"
  • Se comienzan a dictar cursos anuales de "Educador en Informática"

    Se comienzan a dictar cursos anuales de "Educador en Informática"
    "En 1986 se comienzan a realizar cursos anuales de “Educador en Informática” en el Instituto Magisterial Superior (IMS), para docentes con conocimientos en Informática, de los distintos subsistemas y posteriormente de cursos utilitarios."
  • Comienzan planes pilotos para la inserción del computador en el plano educativo.

    "Desde 1987 y hasta 1989 el grupo de docentes del MEC realizó una amplia labor en Informática y Educación con los docentes de los distintos Departamentos del Interior, en toda la República; realizando proyectos de acción piloto y de investigación acerca
    de los múltiples usos y efectos del computador en el proceso educativo."
  • Curso Operador PC

    Curso Operador PC
    "A nivel privado y de la UTU, comienzan los cursos de operador PC en las Escuelas de Comercio y se incluye Informática en los cursos de Secretariado, Administración y Técnico en Informática que se dicta a nivel terciario."
  • Period: to

    Plan ´85, la Micro Experiencia (´92) y el Plan Rama (95-2000)

    "El Plan ´85, la Micro Experiencia (´92) y el Plan Rama (95-2000), siendo desalentador la implementación de los tres a la vez. La propuesta de Rama exigía horarios extendidos, lo cual era imposible de ejecutar por la carencia de locales educativos. Esto llevó a la necesidad de edificación de nuevos espacios educativos con aulas planificadas para la integración de salas de informática a fin de suplir las necesidades y exigencias de los nuevos programas."
  • Llegada del internet a URUGUAY,

    Llegada del internet a URUGUAY,
    "El origen de internet en el país, en 1994, formó parte del equipo de trabajo que conectó de forma directa a Uruguay con un enlace en Miami, lo que significó el origen de Internet en nuestro país." Ida Holz.
  • Suspensión del programa INFED 2000

  • Plan 1996 integra a la Informática como materia en educación secundaria, y terciaria.

  • Desconexión del servidor INFED 2000, comienzos de lo que sería el Plan Ceibal.

    Desconexión del servidor INFED 2000, comienzos de lo que sería el Plan Ceibal.
    El servidor de INFED 2000 fue desconectado para integrar a través de ANTEL, una red nacional comenzar a programar lo que hoy se conoce como Plan Cardales y Plan Ceibal, honrando la propuesta inicial de “Flor de Ceibo”.
  • Period: to

    Ley Presupuestal 1996-2000

    "La Ley Presupuestal de 1996-2000 prevee una cuantiosa inversión para nuevos locales, edificios completos para la Educación Media y Técnica, a lo largo y ancho del país, contando con espacios específicos para salas informáticas para cada uno de ellos, en acompañamiento con la formación de profesores en dicha materia en los IFD y CERPs"
  • Proyecto INFED 2000

    Proyecto INFED 2000
    "El PROYECTO INFED 2000 en Uruguay creó el Centro Nacional de Informática Educativa, con departamentos para software educativo, investigación, evaluación, y coordinación de centros en escuelas y liceos. Docentes calificados lideraron estos centros tras un concurso."
  • Proyecto R.E.D, y Uruguay-Niño

    Proyecto R.E.D, y Uruguay-Niño
    ´"En 1998, el Consejo de Educación Primaria, aprueba y desarrolla, en el marco de los PME (Proyectos de mejoramiento educativo) desarrolla el Proyecto R.E.D Internet (Red de Enlace Didáctico con apoyo en Internet) y Uruguay-Niño (Libro electrónico, el
    Uruguay visto por los niños de las Escuelas Públicas del país), el cual sigue vigente hasta nuestros días."
  • Se crea el CNSI (Comité Nacional para la Sociedad de la Información)

    Se crea el CNSI (Comité Nacional para la Sociedad de la Información)
    "En el 2000 se crea el Comité Nacional para la Sociedad de la Información (CNSI) dependiente de la Presidencia de la República, para impulsar una estrategia nacional para el desarrollo de la Sociedad de la Información cuya gestión la realizó Uruguay en Red hasta el 2003."
  • Creación del Programa de Conectividad Educativa (PCE).

    Creación del Programa de Conectividad Educativa (PCE).
    "Desde 2001, a través de varios Convenios, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Antel han desarrollado el Programa de Conectividad Educativa (PCE). "
  • Cursos sobre Informática y didáctica de la misma.

    Cursos sobre Informática y didáctica de la misma.
    "En el 2002, la Inspección de informática del CES, organizaron cursos sobre informática y didáctica de la informática, para formar y perfeccionar a los docentes de informática de Educación Media y se elaboró una serie de documentos para dichos cursos."
  • se ejecuta el Plan ITEEA.

    se ejecuta el Plan ITEEA.
    "...se ejecuta el ITEEA (Integración
    Tecnológica al Entorno de Enseñanza y Aprendizaje) en escuelas de Jornada Extendida con la formación de los educadores y se convoca a Docentes Guías, para asistir en ese procedimiento. Durante el año 2004 se implementó la primera fase en una institución educativa por departamento y cuatro en Montevideo."
  • Plan Ceibal.

    Plan Ceibal.
    "Se inscribe en un conjunto de políticas e iniciativas que
    comienzan a implementarse a partir de 2006. Se crea dos nuevas instituciones gubernamentales relacionada al tema de educación e informática: la Agencia para el Gobierno de Gestión Electrónica y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)."
  • Period: to

    Formalización del Profesorado de Informática.

    "Desde 2008 se reinició la formación de docentes, formalizando el Profesorado de Informática en el Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET), dependiente de ANEP y del CFD."
    CERP´s