-
400
El ábaco
El ábaco es un instrumento de cálculo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas y otras más complejas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura, útil también para enseñar estos cálculos simples. El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco está comprendida entre el 300 a. C.3 y el 500 a. C. -
1550
John Napier
Nació en Escocia en 1550, murió en 1617. John Napier era un matemático y teólogo escocés y fue clave en el desarrollo de los logaritmos. Napier tardó algo más de veinte años en madurar sus ideas iniciales, que publicó finalmente en 1614. Poco después, el matemático inglés Henry Briggs se desplazó a Escocia y convenció a Napier para modificar la escala inicial usada por éste; nacieron así los logaritmos de base 10, forma en la que se impusieron en toda Europa. -
Blaise Pascal
Blaise Pascal nació en 1623 y murió en 1662. Fué filósofo, físico y matemático francés. Genio precoz y de clara inteligencia, su entusiasmo juvenil por la ciencia se materializó en importantes y precursoras aportaciones a la física y matemáticas. En su madurez, sin embargo, se aproximó al jansenismo, y, frente al racionalismo imperante, emprendió la formulación de una filosofía de signo cristiano (truncada por su prematuro fallecimiento), en la que destacan sus reflexiones de la condición humana -
Pascaline
Era capaz de efectuar sumas y restas con simples movimientos de unas ruedas metálicas situadas en la delantera; las soluciones aparecían en unas ventanas situadas en la parte superior. Se conservan varios ejemplares del modelo que ideó, algunos de cuyos principios se utilizaron luego en las modernas calculadoras. El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética. Luego la llamó rueda pascalina, y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado del actual ordenador. -
Gottfried Wilhelm Leibniz
Nació en 1646 y murió en 1716. Fue un filósofo y matemático alemán. En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y dos años después se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió matemáticas con E. Weigel. En 1672 fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de invadir Alemania; aunque fracasó , Leibniz permaneció cinco años en París. De esta época datan su invención de una máquina de calcular bastante compleja. -
Period: to
Calculadora universal de Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir. -
Charles Babagge
Matemático e ingeniero británico, inventor de las máquinas calculadoras programables. A comienzos del siglo XIX, bien avanzada la Revolución Industrial, los errores en los datos matemáticos tenían graves consecuencias. Charles Babbage creyó que una máquina podía hacer cálculos matemáticos más rápidos y más precisos que las personas. -
Telar de Jacquard
Es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad francesa. -
Ada Lavelace
Ada nació en Londres en 1815. La joven recibió lecciones de matemáticas y ciencia . Su infancia transcurrió entre tutores y estudios. Ada tuvo la suerte de contar con grandes maestros, como la astrónoma escocesa Mary Somerville. Fue precisamente Sommerville quien le presentó al matemático Charles Babbage, con quien trabó una gran amistad y una fructífera colaboración. Tras el nacimiento de su tercer y último hijo, Ada comenzó a colaborar con Babbage en la máquina analítica. -
Tabuladora de Hollerith
En 1890, Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos. Tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador. Así, en 1896, Hollerith crea sy propia compañía, con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta con otras dio lugar a la International Business Machines Corporation (IBM). -
Period: to
1ª generación de ordenadores.
Desde los años 40 y hasta mediados de los 50, se crearon las primeras computadoras de la historia. Se trataba de máquinas de dimensiones enormes que utilizaban estructuras de tubos de vacío para establecer los circuitos. No había sistemas operativos y la memoria se almacenaba en tambores magnéticos. Z1, Colossus Mark o ENIAC son algunos de los ordenadores de la primera generación de computadoras, las máquinas de dimensiones gigantes que dieron el pistoletazo de salida a la computación moderna. -
Period: to
2ª generación de ordenadores
La segunda generación de computadoras estuvo marcada por la invención del transistor. Su inclusión en los ordenadores supuso un importante avance en materia de eficiencia y fiabilidad y, además, permitió que se redujera considerablemente el tamaño de las máquinas. La segunda generación de computadoras es aquella que abarca aproximadamente desde el año 1947 hasta principios de la década de 1960, cuando la industria dio otra vuelta con la aparición del circuito integrado. -
Period: to
3ªgeneración de ordenadores
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar. -
Period: to
4ª generación de ordenadores
La cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. Hizo que sea una computadora ideal para uso personal, de ahí que el término PC se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados PC y compatibles, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. -
Period: to
5ª generación de ordenadores
Siguen reduciéndose en tamaño y aumentando en potencia de
forma espectacular los microprocesadores. A partir de los 90, se busca integrar los de datos, imágenes y voz (Entornos multimedia). Interconexión de todo tipo de ordenadores y plataformas (comienza el auge de Internet). Se generaliza el uso de los Ordenadores Portátiles. Aparecen aplicaciones de Inteligencia artificial, etc.