-
El ábaco chino fue inventado hace más de 3000 años, que se divide en columnas con bolas móviles, la cual la columna de la derecha correspondía a las unidades, la siguiente a las decenas y así sucesivamente. Este instrumento podía hacer sumas y restas.
-
La última invención de Blaise Pascal, cuyo mecanismo de engranajes le permitía crear operaciones de sumas y restas. Dicho mecanismo consistía en el alargamiento de uno de sus ligamentos de manera que movía una posición el siguiente (o anterior) engranaje.
-
La versión mejorada de la pascalina, y encaminándose más para llegar a ser la calculadora de hoy en día llega el invento de Leibniz, capaz de realizar operaciones matemáticas como: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
-
Asimilando el mecanismo de un telar, Babbage consigue crear la calculadora más potente hasta la fecha, con tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador mecánico, una unidad de control, un mecanismo de salida y una memoria para almacenar. Esto se parece bastante a un ordenador en composición.
-
Este tipo de teclado aceleró el aprendizaje de las personas que no sabían como teclear en una máquina de escribir, y dada su facilidad de recordar, se podía escribir más rápido. No es el mejor en rapidez, pero sí en aprendizaje.
-
El origen de la mecanografía parte en esta máquina que hizo la escritura de todos los documentos oficiales y archivos mucho más eficiente y comprensible. Fueron además, indispensables para el mundo una vez salieron a la luz.
-
Este ingeniero fundador de una de las empresas que se fusionaron para crear IBM, inventó un sistema de tablillas electromagnéticas de tarjetas perforadas (bits arcaicos). Esto se utilizaba para el censo de la población reduciendo el tiempo de retraso de toda la administración.
-
Estos conductores eléctricos fu el fundamental para que se dieran casos de ordenadores en la primera mitad del siglo XX. Consumían mucha luz, tanto que podían dejar sin luz a una ciudad. Lo inventaron 4 personas: Fleming (el principal), De Forest, Schottky y Tellegen.
-
Teniendo un papel fundamental para descifrar los mensajes de Enigma, la máquina nazi de comunicados. Fue además una de las primeras computadoras digitales, con un montón de válvulas de vacío.
-
Este coloso ordenador de un sótano entero de una universidad y experto consumidor de electrícidad, usaba las válvulas de vacío para resolver muchos tipos de operaciones matemáticas. Por supuesto tiene un origen militar porque no hay progreso científico sin guerras desafortunadamente.
-
Los laboratorios Bell sacan la patente del transistor, componente eléctrico que revolucionó la computación permitiendo fabricar ordenadores más pequeños y de menor consumo eléctrico. Está en todos los componentes eléctricos que usamos todos los días, fue así de importante.
-
La revolucionaria idea de usar un ratón fue nombrada inicialmente "X-Y Position Indicator for a Display System" que se traduce como "Sistema para enseñar en el ordenador donde está el cursor". Este invento de Engelbart y Bill English revolucionó el concepto de ordenador para un uso más simplificado.
-
La primera pantalla táctil que existe fue inventada en 1965 con punto de contacto. Se realizó para los controladores de tráfico aéreo de Reino Unido, y ahora es el fundamental de los móviles
-
La primera red informática de defensa contra la unión soviética desarrollada por los capitalistas natos que sale en los 70. Se organizaba de tal manera que conectaba las bases alrededor del país para que si destruyen una, no se caiga la conexión de las demás.
-
El motorola DynaTAC 8000X, pesaba un kilo entero y fue el primer móvil en ser usado e inventado. Surgió con la broma: "¿Sabes desde dónde te llamo?, desde fuera de tu casa". La batería duraba 10 horas (mucho más que los de ahora) y costaba 4000$.
-
La empresa estadounidense IBM, saca al mercado el primer pc u ordenador personal. Con su idea original de crear una computadora doméstica y a un precio económico para empresas (1500$) hizo que extendiera rápidamente por el continente americano.