-
Los sumerios fueron los primeros en desarrollar un sistema de numeración basado en la posición de los dígitos. Se trata del ejemplo más antiguo conocido de escritura en la historia de la humanidad (de hecho, por definición, marcan el comienzo de la historia). Las más antiguas tablillas están datadas alrededor del 3100 a.C.
-
El ábaco es considerado el dispositivo más antiguo utilizado para realizar operaciones aritméticas. Su invención se atribuye a los sumerios, aunque otros historiadores afirman que se creó en China. No obstante, el ábaco tal y como se conoce en la actualidad surgió en Egipto. Los expertos datan el origen del aparato entre el 2.700 y el 2.300 a.C.
-
Hacia el año 1274, Ramon Llull comenzó a trabajar en una obra cumbre del razonamiento metódico, el Ars Magna, que apareció publicado en 1315, y que puede considerarse un claro precursor del razonamiento automático, ya entendido como un procedimiento mecánico que razona por sí mismo. En ella sostenía que el razonamiento podía realizarse de dicha manera mecanizada, mediante un proceso secuencial, en una especie de artefacto automático...
-
Hacia 1500, Leonardo da Vinci diseñó un dispositivo que aparentemente podría ser una calculadora mecánica capaz de realizar sumas y restas. Sin embargo estos diseños no se descubrieron hasta 1967, y no esta realmente claro que Leonardo realmente quisiera construir una calculadora.
-
En 1614, Jhon Napier inventó los logaritmos, que permiten sustituir las multiplicaciones por sumas y las divisiones por restas. El método fue propuesto públicamente en un libro titulado Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio (Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos).
-
El astrónomo Edmund Gunter aplica la idea de los logaritmos a las escalas de cálculo, dando lugar a las primeras aplicaciones matemáticas de la escala logarítmica. William Oughtred toma la escala de Gunter y decide poner dos escalas que se deslizan entre sí. Alineando los valores de las escalas era posible realizar cálculos aritméticos, dando lugar a la visión prototípica de la primera regla de cálculo.
-
En 1642, Pascal inventó para él la roue pascaline, «rueda de pascal» o Pascalina, considerada como una de las calculadoras más antiguas. Su funcionamiento se basaba en el uso de las ruedas dentadas, era muy parecido al sistema de los cuenta kilómetros que utilizaban antiguamente los automóviles.
-
En 1671, Leibniz construye la rueda de Leibniz, una calculadora mecánica también basada en ruedas dentadas, pero que, además de sumar, permitía realizar restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Además, Leibniz fue un promotor de la aplicación del sistema binario en las maquinas calculadoras.
-
En 1804, Joseph-Marie Jacquard inventa un telar mecánico cuyos diseños se reproducían gracias a una serie de tarjetas perforadas, las cuales permitían repetir el diseño del dibujo en la tela siempre que se desease. Las tarjetas perforadas transmitían a la tejedora las instrucciones necesarias para su funcionamiento.
-
Utilizando el procedimiento de tarjetas perforadas, unido al anterior diseño de ruedas mecánicas, Charles Babbage desarrolló en 1834 la Máquina Analítica. Esta máquina se proyectó con los tres componentes básicos de un ordenador actual: Una memoria, una unidad de cálculo, y una unidad de control de las operaciones a través de tarjetas perforadas. Era capaz de realizar cualquier cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó incompleta debido a la tecnología de la época.
-
En 1890, Herman Hollerith crea una máquina para realizar el censo de EEUU. Esta máquina utiliza un sistema electrónico para la lectura de las tarjetas perforadas y un sistema mecánico para
calcular. -
A partir de 1893, Torres Quevedo publicó diverso trabajos sobre máquinas que servían para solucionar ecuaciones matemáticas. construyó multitud de ellas, todas analógicas para diversos propósitos. Los diseños de todas estas maquinas estaban basados en componentes mecánicos como engranajes, palancas o mecanismos similares. Esto hacia que fuese muy complicado construir maquinas complejas verdaderamente operativas.
-
En 1924 la compañía fundada por Hollerith cambia de nombre para denominarse "International Business Machines" (IBM).
-
En 1930, Vannevar Bush diseño el analizador diferencial, donde la utilización de circuitos eléctricos y electrónicos permitió llevar a cabo diseños hasta entonces imposibles. Dio así comienzo nuestra actual era de ordenadores. Era una máquina electrónica que medía grados de cambio en un modelo. Contenía 2.000 válvulas de vacío, miles de relés, 150 motores y más de 300 Km de cable.
-
A mediados de los años 40, las válvulas de vacío se convirtieron en la tecnología preferida para construir ordenadores en detrimento de los relés. Eran mucho más caras, delicadas, y consumían más energía, pero a cambio eran más rápidas y silenciosas.
-
-
La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un computador de carácter general. Esta máquina estuvo operativa en 1944 y se denominó Mark I. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras, utilizaba tarjetas perforadas para introducir los números y las operaciones. Su velocidad no era muy elevada, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.
-
En 1944, John von Neumann, ingeniero que anteriormente había trabajado en el proyecto manhattan, se incorporó como consultor al proyecto ETNIAC y EDVAC. En 1945 publicó un importante artículo que se considera en la actualidad una descripción de la arquitectura de los ordenadores modernos.
-
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC, que fue la primera computadora propiamente dicha. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad, pesaba 30 toneladas y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
-
En 1947, 3 científicos de los laboratorios Bell: Wiliam Bradford Shockley, John Bardeen y Walter Brattain, inventan el transistor. La invención que constituye, probablemente, la mayor revolución silenciosa del siglo XX, de la que se cumplen 70 años en 2017. El funcionamiento de la gran mayoría de los equipos que utilizamos a diario (televisores, teléfonos móviles, ordenadores…) está basado en las propiedades de los transistores con los que están construidos.
-
A finales de los años 50, Jack S. Kilby y Robert Noyce demostraron las posibilidades del circuito integrado o chip, que permite la fabricación de circuitos muy complejos sin necesidad de integrar o soldar componentes y niveles cada vez mayores de miniaturización.
-
-
-
Intel, la compañía cofundada por Robert Noyce, sería la primera en conseguir integrar todos los componentes necesarios para un computador en un solo chip. Nacía así, en 1971, el microprocesador.
-
En 1975, la revista Popular Electronics, ofertó un kit para construir un ordenador basado en un microprocesador.
-
El éxito de Altair 8800 llevó a Bill Gates y Paul Allen a desarrollar un interpreté de lenguaje BASIC que facilitase la programación para esta maquina. Ese fue el comienzo de la compañía Microsoft.
-
-
Apple II, lanzado en 1977, fue el primer ordenador personal verdaderamente asequible para el publico.
-
MS-DOS fue el sistema operativo que Microsoft desarrolló para el PC de IBM. Dicho sistema operativo dominó el mercado durante una década.
-
En 1988 se funda Google
-
En 1990, Microsoft introdujo Windows 3.0
-
-
Las redes sociales son uno de los servicios con más auge en la actualidad. Las mas conocidas son Facebook (2004) y Twitter (2006)