-
Fue creado para realizar operaciones y/o cálculos aritméticos sencillos como (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones) y otras más complejas como (calcular raíces).
-
Fue creado en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.
-
Fue la primera calculadora mecánica que funcionaba a base de ruedas y engranajes, con la que se podía calcular con mayor rapidez y seguridad.
-
Es el diseño de un computador moderno que fue creado específicamente para construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas evaluando polinomios por aproximación.
-
Es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones o circuitos lógicos que se aplica en la lógica combinatoria.
-
Es una lámina que fue creada para contener información en forma de perforaciones según un código binario.
-
El primer ordenador digital del mundo, el cuál su misión era facilitar el trabajo de los científicos realizando de forma electrónica operaciones matemáticas.
-
Fue el primer calculador electrónico en el Mundo en contar con órdenes internas.
-
El primer módem comercial con capacidad de transmitir datos digitales sobre una línea telefónica convencional.
-
Fue una computadora creada en la segunda generación de propósito general, el cuál muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas.
-
Es un código estándar de caracteres para el intercambio de Información.
-
Es un circuito electrónico de la tercera generación, que fue diseñado completo sobre una pastilla (chip) lo cuál constaban de la agrupación de unos cuantos transistores.
-
Fue una red de computadoras creada para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
-
La primera calculadora de bolsillo de la historia, conocida por sus cámaras analógicas y digitales de fotografía y vídeo, como también sus impresoras, escáneres y proyectores.