-
Fue la primera computadora libremente programable en el mundo que usó lógica booleana y números de punto flotante binarios , era capaz de realizar operaciones complejas como la multiplicación y la división .
-
Máquina sumadora binaria, la primera calculadora binaria electromecánica podía realizar operaciones con números complejos.
-
Le añadieron relés telefónicos, también se le diseñaron los circuitos eléctricos para realizar las tres operaciones básicas , AND, OR y NOT. Tenía una frecuencia de reloj de ~10 kHz y operaba con números de coma fija.
-
Conocida como teoría matemática de la comunicación, esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.
-
El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria.
-
Fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras, estaba diseñado para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con 29 variables, decididamente revolucionaria aportó diversas innovaciones en el campo de la computación.
-
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
-
Se creó por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se terminó de construir la máquina hasta el 1946
-
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage, El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas.
-
Fue la primera computadora en el mundo en ser vendida, venciendo a la británica Ferranti Mark I por cinco meses y a la UNIVAC I por diez meses. El Z4 fue el resultado final de Zuse por el diseño del Z3. Como el Z3, era una máquina electromecánica, era capaz de reproducir las tarjetas perforadas mediante instrucciones de la propia Z4
-
En la era de los primeros computadores analógicos, en la época del lanzamiento del Mark III , Los bugs o errores de código para los amigos, son aquellos fallos de importancia y tamaño indefinidos que están latentes en los códigos fuente de nuestros programas, software, webs y lo que se tercie, acechando y listos para aparecer en el momento, sin duda, menos oportuno.
-
UNIVAC es el nombre de una línea de ordenadores electrónicos digitales de programa almacenado en memoria , fue el primer ordenador de propósito general vendido comercialmente para uso militar.
-
Conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas,
-
Fue en un principio una máquina experimental a pequeña escala llamada "The baby", se considera la primera computadora que funcionaba con memoria RAM, el matemático Alan Turing se incorporó al proyecto realizando un lenguaje de programación para la computadora.
-
Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversas, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem
-
fue una computadora desarrollada por Eckert y Mauchly de la Electronic Control Corporation, los cuales estaban desarrollando un misil secreto, llamado Snark. Para ello necesitaban una pequeña computadora que pudiese ser transportada en un avión, con la finalidad de guiar al misil Snark.
-
Es un artículo académico escrito por Alan Turing sobre el tema de Inteligencia Artificial. El artículo escrito por Turing considera la siguiente cuestión: "¿Pueden las máquinas pensar?". Dado que las palabras pensar y máquina no pueden ser definidas para todas las personas , Turing sugiere "reemplazar la pregunta por otra que sea redactada en palabras relativamente claras y sin ambigüedades".