-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
Fabricada por Leibniz, mejoró el invento de Pascal produciendo una máquina que podía sumar, multiplicar, dividir y extraer raíces. A este inventor se le atribuye el haber puesto una máquina de calcular que utilizaba el sistema binario, todavía utilizado en nuestros días por los modernos computadores.
-
Fueron herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el periodismo, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir desde finales del siglo XIX y casi todo el siglo XX.
-
Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computadora. Creadas por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon.
-
Es una máquina que disponía de un mecanismo de cifrado rotatorio, que permitía usarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes.
-
John Logie Baird congregó en su laboratorio una selecta audiencia a la que presentó la primera demostración pública de un sistema capaz de mostrar imágenes en movimiento.
-
Permitió desarrollar una generación tras otra de emisores y receptores de señales infrarrojas cada vez más sofisticados.
-
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
-
Fue enviado entre dos equipos que estaban colocados uno junto al otro utilizando la conexión de red ARPANET. Los mensajes de prueba eran totalmente aleatorios.
-
Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York.
-
Primer ordenador creado en los despachos de los empresarios más importantes de la época en EEUU
-
La World Wide Web (www) creada por Tim Berners. Muchos miembros del CERN pudieron verla el mismo día que se creó, sin embargo, el resto del mundo no pudo verla hasta el 6 de agosto de 1991.
-
Es una página donde puedes buscar información y es una de las aplicaciones más usadas.
-
Abreviatura de Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica). Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos.