-
En Esparta la educación preparaba a los niños y jóvenes manteniendo un buen estado físico para estar listos para la guerra para ellos no era tan importante lo intelectual. Hay que tener en cuenta que en estos dos estados era un privilegio de pocos estudiar, solo estudiaban los hijos de las personas del gobierno los cuales se preparaban para ser los futuros esclavistas y ocupar cargos en el estado los hijos de los esclavos eran educados por sus padres enseñándoles algún oficio.
-
Se impartía inicialmente en las escuelas de los monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del clero.
Era una enseñanza fundamentalmente memorística: los alumnos repetían lo que tenían que aprender hasta que lo memorizaban. Muchos de ellos no sabían ni leer ni escribir, aun así aprendían de memoria los conceptos básicos y con ello era suficiente. -
Se produce una transferencia del aprendizaje del hogar hacia las escuelas.
Gracias a la situación económico-social y sobre todo al apoyo de los humanistas, puede experimentar un desarrollo, dejando de ser exclusiva de los altos estamentos y de habitantes de ciudades. En la primera mitad del siglo XVI se abren multitud de escuelas municipales que son encargadas a religiosos, y que suscitan un interés de todas las clases por considerarla como un medio de promoción social. -
Se organiza la educación con criterio social-económico, desde el pre escolar hasta el nivel superior.
Se promueve la igualdad de oportunidades en educación. Se estudia y profundiza la influencia del contexto escolar sobre la educación.
La educación busca dentro de sus objetivos últimos la formación integral del ser humano. Busca intervenir en las Dimensiones Cognitivas (conocimientos) Axiológica (valores) y Motora (Habilidades y Destrezas), para mejorar la calidad de vida.