-
-
[. La educación en Esparta surge de un contexto sociopolítico en el cual se busca que los infantes, pertenecientes al Estado, se apropien de las leyes para edificar el sistema. Todo con mira de educarse para la guerra. La educación se tornaba sumisa y violenta. 2. Interés que el niño sea criado en un ambiento fuerte. Fortalecer a la madre antes de la concepción. 3. La educación grupal impartida por el Paidónomo a diferencia de los demás griegos que contaban con tutor personal.]
-
[1.Viene de la raíz i "Pequeño insignificante - Pais" debido a su debilidad y la falta de magnificencia. Su uso varía dependiendo la ubicación geográfica. La edad de acuerdo a un contexto geográfico. 2. Urdimbre Afectiva- Carballo - El hombre nace incompleto y la única manera de completar es por medio del grupo social. 3. El adulto es determinante en la relación educación impartida al niño padres, legislador y fuente de conocimiento filósofos y médicos; su búsqueda es educar ciudadanos de bien. -
[1. Se refiere a usar modelos a seguir para alcanzar la nobleza e ideal de héroe.
2. Uso de los mitos para reforzar el modelo a alcanzar como héroes.] -
[1.Dualidad en la importancia del niño, a veces considerado menos, y otras como aire renovador de la sociedad. 2.El niño debía ser aceptado por el señor de la casa, en ocasiones dependía del género. 3.Ritos alrededor de la aceptación del niño bien sea sociales o religiosos. Podían pertenecer a alguno de los grupos: linaje o fratía. El primero de exclusividad, el segundo de acceso general. 4.El niño contribuía en los quehaceres de la casa lo que se asemejaba a la escuela para la vida. -
[1. La educación del infante pertenecía al padre hasta que el joven se convertía en ciudadano. 2. Estadios de la infancia según la edad, educación conductual (2-3 años); educación por medio del juego (3-6 años); educación formal: leyes y su cumplimiento (7 años en adelante). 3. Elementos educativos: cuidados físicos, vocabulario adecuado, juego como imitación del devenir. 4. A diferencia de la educación en Esparta, se buscaba que el individuo lograra discernimiento y decencia en el actuar.]
-
[1.Concepción de la familia diferente de la actual. Búsqueda de infantes fuertes, aquellos que no, eran desechados. 2.La tasa de mortandad infantil era alta: abandono, mala alimentación, condiciones sanitarias precarias, el clima, la posible falta de cuidado por parte de la madre. 3. Aunque en textos se habla del amor filial, era común que el padre no tuviera relación inmediata con el recién nacido, y la madre fuera la que se ocupara de este en la medida que su tiempo disponible le permitiera.