Descarga

Historia De La Imformatica

  • 803

    Las Calculadoras Astronómicas

    Las Calculadoras Astronómicas
    Aproximadamente 3000 años antes del descubrimiento de América, se construye
    el observatorio de Stonehenge en Inglaterra
  • El Abaco

    El Abaco
    El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y
    se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle
    del Tigris-Eufrates, al suroeste de Asia
  • Las máquinas de Napier y Schickard

    Las máquinas de Napier y Schickard
    El descubridor del logaritmo, John Napier (1550-1617), barón de Merchiston en
    Escocia, desarrolló en 1614 un aparato conocido como las varillas o huesos de Napier
    que venía a ser una tabla de búsqueda de resultados para las multiplicaciones
  • La Pascalina

    La Pascalina
    La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal (1623-
    1662) en 1642. Era hijo de un recaudador de impuestos y buscaba la forma de reducir el
    tedioso trabajo de sumar grandes cantidades de números.
  • Los avances de Leibnitz

    Los avances de Leibnitz
    Para empezar, Gottfried Wilhelm Leibnitz (1646-1716) mejoró la máquina de
    Pascal, añadiéndole un cilindro escalonado de dientes de longitud variable, conocida
    ahora como rueda de Leibnitz para representar los dígitos del 1 al 9. En 1673 construyó
    su máquina calculadora después de realizar varios modelos distintos. Era
    verdaderamente superior a la de Pascal y fue el primer dispositivo calculador de
    propósito general capaz de satisfacer las necesidades principales de matemáticos y
    contables.
  • La lógica de Boole

    La lógica de Boole
    En 1854 el matemático inglés George Boole (1815-1864) sienta las bases de lo
    que conocemos hoy como Teoría de la Información, con la publicación de su obra
    maestra, Una Investigación de las Leyes del Pensamiento sobre las cuales se
    fundamentan las Teorías Matemáticas de la Lógica y las Probabilidades.
  • La máquina analítica de Babbage

    La máquina analítica de Babbage
    La idea que tuvo el inglés Charles Babbage (1791-1871) de un ordenador tuvo
    su origen en el hecho de que la elaboración de tablas matemáticas era realmente
    frustante por ser un proceso tedioso y tendente a errores.
  • La máquina tabuladora de Hollerith

    La máquina tabuladora de Hollerith
    Si la máquina de Babbage fue el precedente teórico del ordenador, el precedente
    industrial y comercial se encuentra en las máquinas tabuladoras, de aplicación directa en
    el tratamiento de datos administrativos. Para el censo norteamericano de 1890, el
    ingeniero mecánico Herman Hollerith (1860-1929) diseñó un sistema compuesto de una
    lectora eléctrica de tarjetas perforadoras
  • La Máquina Universal de Turing

    La Máquina Universal de Turing
    En 1936, el inglés Alan M. Turing (1912-1954) especificó un ordenador teórico
    completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un
    ser humano. La Máquina Universal de Turing presentaba muchos aspectos que,
    posteriormente, se incorporarían a todas las máquinas de cálculo generales.
  • Los dispositivos electromecánicos

    Los dispositivos electromecánicos
    Los aparatos más eficientes en el ámbito del cálculo científico y militar en la
    primera mitad del siglo XX empleaban la hoy en desuso tecnología analógica. Así
    ocurría con el analizador analógico de Vannevar Bush desarrollado hacia 1930.
  • La aparición de la electrónica

    La aparición de la electrónica
    Pero el cambio tecnológico radical fue el uso de la electrónica, cuyo precursor
    fué el profesor John Vincent Atanasoff de la Universidad de Iowa junto con su
    compañero Clifford Berry. Su máquina de calcular, conocida como ABC (AtanasoffBerry
    Computer), fue creada en 1939, estaba basada en el uso de tubos de vacío y
    operaba en binario. Su objetivo era encontrar una herramienta que ayudara a los
    estudiantes de postgrado a resolver largas y complejas ecuaciones diferenciales.
  • Sistemas operativos

    Sistemas operativos
    El diseño de un sistema operativo es una tarea difícil y compleja ya que supone
    un conocimiento íntimo del hardware de la máquina. Los sistemas operativos varían
    mucho dependiendo del tipo de ordenador en el que operan, el rango de complejidad de
    las funciones que se le piden, el grado de adaptación a los problemas de usuario y el
    conjunto de lenguajes de programación que soportan.
  • Internet

    Internet
    Junto a las diversas redes informáticas casi siempre centralizadas que proponían
    los constructores clásicos con IBM a la cabeza, al final se ha impuesto lo que en 1969
    fue la incipiente red descentralizada ARPANET, al servicio de proyectos militares