-
Warren McCulloch y Walter Pitts presentan su modelo de neuronas artificiales.
-
-
Donald Hebb demuestra una regla de actualización simple que modifican la fuerza de conexión entre neuronas.
-
Marvin Minsky y Dean Edmonds (Harvard) construyen el primer ordenador de red neuronal y simularon una red de 40 neuronas.
-
Alan Turing publica su artículo “Maquinaria e inteligencia informática”, presenta la prueba de Turing, algoritmos genéticos y aprendizaje por refuerzo y automático.
-
Arthur Lee Samuel escribe una serie de programas para el juego de damas inglesas.
-
-
El Taller de Dartmouth presenta las principales figuras del campo.
-
John McCarthy define el lenguaje de alto nivel LISP.
-
McCarthy publica un artículo sobre un programa hipotético; el primer sistema de IA.
-
McCarthy crea una versión más reciente con sistemas de planificación y respuestas a preguntas.
-
James Slagle resuelve problemas de integración de cálculo con el programa SAINT.
-
Entra en funcionamiento Shakey, la primera persona electrónica, un robot móvil que razona acerca de sus propias acciones.
-
Desarrollado en el MIT, fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural y conversar a través de una serie de frases programadas.
-
-
El programa de Tom Evans resuelve problemas de analogía geométrica.
-
Cordell Green incorpora un programa de respuestas y preguntas; demuestra la total integración del razonamiento lógico.
-
-
Hubert Dreyfus publica esta obra que actúa como revulsivo del entusiasmo inicial en torno a la inteligencia artificial. No es la única crítica en estos años. Comienza el invierno.
-
A principios de los años 70, la inteligencia artificial estaba en problemas: millones habían sido invertidos en ambiciosos proyectos y había poco para mostrar.
-
Alain Colmenauer y su equipo en la Universidad de Aix-Marseille crean, un lenguaje de la misma usanza en IA.
-
Hans Berliner (Universidad Carnegie Mellon) crea el programa informático BKG 9.8, que vence al entonces campeón mundial, Luigi Villa.
-
-
-
Japón invierte en una nueva generación de ordenadores con inteligencia artificial. Buscan crear máquinas que aprendan y traduzcan automáticamente de un idioma a otro.
-
El primer sistema experto comercial de éxito, R1, inicia su actividad.
-
Los psicólogos David Rumerhart y Geoff Hinton crean distintos modelos llamados "conexionistas": buscaban realizar avances en la IA, tomando como base las redes neuronales.
-
Martin Fischles y Oscar Firschein describen los atributos de un agente inteligente.
-
La industria de la IA creció rápidamente, afectando a muchas empresas que no fueron capaces de mantenerse a la par con la tecnología.
-
Aparece "Probabilistic Reasoning in Intelligent Systems" de Judea Pearl, provocando que se acepten la probabilidad y teoría de decisión como parte de la IA.
-
Allen Newell, John Laird y Paul trabajan en el problema del agente total. Los sistemas de IA se vuelven una parte común e indispensable de los sistemas para la web.
-
El proyecto termina, sin lograr resultados. Se generan dudas alrededor de la IA.
-
Russel y Norvig adoptan la perspectiva de agentes para la IA, trayendo nuevas propuestas y conclusiones para el trabajo con los mismos.
-
Deep Blue, supercomputadora de IBM, logra vencer al campeón mundial de ajedrez, después de haber fracasado el año anterior.
-
El programa A.L.I.C.E. gana por primera vez el premio Loebner al chatbot más humano, evento que se repitió en 2001 y 2004.
-
Un vehículo autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford logra vencer en una competencia, sin apoyo humano.
-
Apple presenta a Siri, asistente virtual integrado en el iPhone 4S.
-
Google desarrolla una supercomputadora que identifica caras y cuerpos humanos, utilizando YouTube para aprender.
-
Google y Microsoft responden a Siri, lanzando a Google Now y Cortana, respectivamente.
-
Una IA supera el test de Turing por primera vez.
-
Google DeepMind consigue vencer a un campeón profesional de Go, siendo esta la primera vez que sucede.