Historia de la Histología. 20_Lascano_Francesco

  • 495 BCE

    Empedocles de Agrigento

    Empedocles de Agrigento
    Era un filosofo y un político, describía que los seres humanos estaban formados por cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego.
  • 460 BCE

    Hipocrates de Cos

    Hipocrates de Cos
    Considerado como el padre de la medicina, Hipócrates postulo la teoría humoral, donde explicaba que el organismo estaba formado por 4 humores(humor negro, amarillo, bilis y sangre) los cuales debían estar en equilibrio para que la persona se mantenga saludable. Gracias a esto, nace la medicina clásica.
  • 1543

    Andrea Vesalio

    Andrea Vesalio
    Considerado como uno de los anatomistas mas importantes de la historia, en 1543 redacto "De Humani Corporis Fabrica libri septum", siendo este el primer tratado de anatomía moderno, además de ser uno de los libros mas influyentes para el desarollo de la medicina.
  • Period: to

    Inicio de la Etapa Microscopica

    Gracias a los esfuerzos de Zaccharias Jenssen y Hasn Jenssen, los cuales crearon el microscopio simple, nace la etapa microscópica, indicando que el comienzo del estudio histológico estaba por llegar.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi
    Comenzó a usar los microscopios en investigaciones de la Academia de del Cimiento; Florencia, En 1661 realizó uno de sus más grandes descubrimientos al encontrar las conexiones de capilares arteriales y venosos pulmonares a los que describe como “tubos” . Por estos y mas hallazgos, es considerado el padre de la Histología
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Publico su obra “Micrographía” que es el relato de 57 observaciones microscópicas de minerales, vegetales y animales. Cuando observó y describió un corte de corcho vio unos espacios a los que denominó “Celdas o células” y acuñó el término de célula, desde entonces utilizado
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek
    Fabrico microscopios con un poder de hasta 500x de amplificación, observando varias células eucariotas y procariotas, además de estudiar la epidermis, el pelo, las uñas, los dientes entre otras partes del cuerpo.
  • Marie François Xavier Bichat

    Marie François Xavier Bichat
    Fue un biólogo, anatomista y fisiólogo francés, el que clasifico los tejidos en 21 tipos sin que se haya concretado el termino histología. También reconoció que la enfermedades son el resultado de características microscópicas identificables en los tejidos y cambió el concepto de que las enfermedades eran puramente de órganos. Es considerado el padre de la Histología Moderna
  • Robert Brown

    Robert Brown
    Este medico, cirujano y botánico publico un articulo describiendo el núcleo a grosso modo
  • Jan Evangelista Purkinje

    Jan Evangelista Purkinje
    Anatomista, fisiólogo y botánico checo, se acercó hacia la generación final de que las células eran elementos fundamentales de todos los seres vivos. En sus estudios además de describir a las células de Purkinje del cerebelo, investigó la estructura neuronal describiendo por primera vez las dendrita.
  • Schleiden y Schwann

    Schleiden y Schwann
    Realizaron un trabajo para la Universidad de Jena donde describieron la estructura y el origen de las plantas, ademas de extender esta explicacion a los animales. Las investigaciones anteriores ayudaron a crear los primeros dos postulados de la teoría celular que dicen: 1) La célula es la unidad estructural de los organismos, y 2) La célula es la unidad funcional de los organismos
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow
    Postuló que todas las células provienen de otras células, contribuyó al tercer enunciado de la teoría celular y sustituyó la teoría de Schwann de la procedencia de cito blastema. También demostró que toda enfermedad tiene su origen celular. Por todos los descubrimientos relacionados al área de la histología y patología, es considerado el “padre de la patología moderna
  • Rudolph Albert von Kölliker

    Rudolph Albert von Kölliker
    Este anatomista, embriólogo, fisiólogo y zoólogo descubrió componentes granulares del cito-plasma encontrados entre las miofibrillas del músculo estriado
  • Gregor Johann Mendel

    Gregor Johann Mendel
    Fue un monje agustino católico austriaco, que descubrió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja , las hoy llamadas leyes de Mendel que fueron origen a la herencia genética.
  • Paul Langerhans

    Paul Langerhans
    Él utilizó la técnica de tinción de cloruro de oro en 1868 para describir nuevas células de la piel, sin embargo, su función queda desconocido para él (desde entonces llamadas células de Langerhans).También hizo estudios importantes en el sistema de macrófagos, sistema retículo endotelial, sistema excretor pancreático y en la descripción del estrato de Langerhans de la pie
  • Camilo Golgi

    Camilo Golgi
    Fue en 1876 que observó una serie de sistemas internos que se teñían claramente, a las que se identificaron desde entonces como Aparato de Golgi. También determinó tipos neuronales de la corteza cerebral y cerebelosa
  • J.Jacobson

    J.Jacobson
    Propuso el uso de acido crómico para tratar las piezas, para que fueran mas rígida, siendo esta técnica considerada la primera fijación histológica
  • Hugo Vries

    Hugo Vries
    habló de los pantogenes (actualmente genes), esto fundamentado en lo que Mendel había explicado, y puntualizaba diciendo que eran las unidades intracelulares que determinaban el carácter hereditario de las células y que al verse afectado generaban mutaciones, formulando así la teoría del mutacionismo. Por todos estos hallazgos el científico Hugo Vries es considerado el padre de la citogenética
  • Richard Altman

    Richard Altman
    Propuso que los componentes granulares del citoplasma eran parasito intracelulares
  • Frederick Blum

    Frederick Blum
    Descubrió las propiedades antisépticas del formaldehido y se dio cuenta de la capacidad de preservación tisular del mismo
  • Carl Benda

    Carl Benda
    Acuño el termino de Mitocondria
  • Whalter Flemming

    Whalter Flemming
    fue uno de los fundadores del estudio de la citogenética. Usó colorantes de anilina y consiguió encontrar una estructura que absorbía fuertemente los tintes basófilos, lo que denominó “cromatina”. También investigó el proceso de di-visión celular y la distribución de cromosomas en el núcleo her-mano, proceso al que llamó “mitosis
  • Santiago Ramon y Cajal

    Santiago Ramon y Cajal
    continúa investigando hasta desarrollar la teoría neuronal o lo que es llamado “neuronismo”. La “teoría reticular” postulada en 1863 por Joseph von Gerlach era la más vigente hasta la configuración de la doctrina neuronal del Caja
  • Period: to

    Etapa PostMicroscopìca

    La etapa postmicroscópica se caracteriza por la introducción del microscopio electrónico en la investigación.
  • Erns Ruska

    Erns Ruska
    Crea por primera vez el microscopio electrónico que usa electrones para la formación de imágenes
  • Christian René de Duve

    Christian  René  de  Duve
    descubrió e investigó las funciones físicas de los lisosomas y los peroxisomas, describiendo el proceso por el que la acción de los lisosomas permite la introducción de algunas sustancias en el interior del núcleo celular, esto lo llevó a ganar el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1974
  • George Emil

    George Emil
    usó el microscopio electrónico para continuar estudiando la célula, comprobó la presencia de mitocondrias, aparato de Golgi, y otros organelos celulares, pero también pudo notar estructuras diferentes, se trataban de microsomas formados por ácidos nucleicos