-
Civilizaciones antiguas como Mesopotamia y Egipto empezaron la construcción de obras para el control de agua y evitar desbordamientos o para mejorar la productividad agrícola https://goo.gl/rTo8um
-
Las civilizaciones asiáticas, generaron una aproximación de mediciones, para lo cual llevaron registros sistemáticos de precipitaciones, caída de nieve y viento, llegando a un acercamiento a lo que es la teoría sobre el ciclo hidrológico actual.
-
El régimen irregular de lluvias en Grecia, fomentó la construcción de depósitos, pozos y cisternas, en múltiples ciudades y colonias, como la cisterna del teatro de Delos. El laberinto del Minotauro. Sir Arthur Evans, el arqueólogo del mito. J. A. MacGillivray. Edhasa, Barcelona, 2006, pág 98.
https://goo.gl/EiaS1Y -
Describió una teoría filosófica del ciclo hidrológico. Decía que la precipitación que cae en las montañas se infiltra en la superficie de la tierra y provoca corrientes y brotes en las tierras bajas. https://goo.gl/fVkcLC
-
Leonardo de Vinci y Bernard Palissy ampliaron la concepción del ciclo hidrológico (aún por mera observación y análisis) relacionando lluvia e infiltración a manantiales. https://goo.gl/rTo8um
-
Ya existían casi todos los elementos necesarios para fundar la hidrología, pero no se reconocía como ciencia específica. Aparicio M., F., Javier, Fundamentos de Hidrología de Superficie, ed Limusa, México, 1989.
-
Publicación de De l’origne des fontaines por Pierre Perrault donde demuestra con evaluaciones cuantitativas que las precipitaciones y las nevadas son la causa del flujo en los ríos. Marca la pauta para reconocer universalmente el ciclo hidrológico en su interpretación moderna. Aparicio M., F., Javier, Fundamentos de Hidrología de Superficie, ed Limusa, México, 1989.
-
El inglés Edmund Halley, más conocido como astrónomo, midió experimentalmente la evaporación, llegando a la conclusión de que el agua evaporada de los mares era suficiente para producir la lluvia que alimenta los ríos. https://goo.gl/uc6RDA
-
Jean Charles de Borda a partir de sus mediciones, sospechó de la existencia de una relación entre la dirección y la fuerza del viento, y la presión atmosférica. https://goo.gl/KUrygG
-
Se desarrolló la hidrología de agua subterránea, con la ley de Darcy, la fórmula de Dupuit-Thiem y la ecuación del flujo capilar de Hagen-Poiseuille. https://goo.gl/fVkcLC
-
Una de las primeras ecuaciones de infiltración fue desarrollada por Horton, quien a partir de experimentos de campo, estableció, para el caso de un suelo sometido a una precipitación con intensidad siempre superior a la capacidad de infiltración, una relación empírica para representar el declive de la infiltración con el tiempo puede ser presentada como la imagen lo muestra. https://goo.gl/IDA0VL
-
Emil Julius Gumbel propuso la ley de valor extremo para estudios hidrológicos. https://goo.gl/uY1XdD
-
Se acepta la obra de Pierre Perrault como principio de la hidrología científica y se celebra el tricentenario de la obra. Aparicio M., F., Javier, Fundamentos de Hidrología de Superficie, ed Limusa, México, 1989.