-
Filósofo griego. Ideó una versión primitiva del ciclo hidrologíco " el sol evaporaba el agua del mar hacia la atmósfera, desde donde caía como lluvia y formaba las reservas subterráneas, las cuales alimentaban los caudales de los rios".
-
Filósofo griego. Describió el ciclo hidrologíco en la atmósfera, explicó la formación de la precipitación por medio de la condensación y el congelamiento.
-
Realizó los primeros estudios sistemátizados de la distribución de velocidad en los rios, utilizando una vara lastrada que se mantenia a flote por medio de una vejiga animal inflada.
-
Científico hugonete francés. Demostró que los rios y manantiales se originan de la lluvia refutando una antigua teoria que sostenía que las corrientes eran alimentadas directamente por el mar.
-
Naturista francés. Midió la escorrentía y encontró que solamente era una fracción de la lluvia. Concluyó que la lluvia era una fuente para la escorrentía y el resto de la precipitación se perdía por transpiración, evaporación y desviación.
-
En esta época surgieron experimentos y mediciones en hidraúlica (la ecuación de Bernaulli y la de Chezy), se desarrollaron mejores instrumentos (Pluviógrafo de cibeta basculante y el correntómetro).
-
Estableció un principio para la evaporación.
-
Creó la teoria del flujo capilar la cual fue descrita por la ecuación Hagen-Poiseuille.
-
Desarrolló la ley del flujo en medios porosos "la ley de Darcy".
-
Presentó un diagrama para determinar los requerimientos de almacenamiento.
-
Propuso la ecuación para el flujo en canales abiertos.
-
Desarrollaron un modelo basado fisicamente para infiltración.
-
Introdujo el análisis de frecuencia para los máximos de creciente y los requerimientos de almacenamiento de agua.
-
Determinó la ecuación que gobierna el flujo no saturado.
-
Ideó el método de diagrama unitario para transformar la precipitación efectiva en escorrentía directa.
-
Demostró que las observaciones hidrologícas pueden exhibir secuencias para valores bajos o altos que persisten a lo largo de muchos años.
-
La Hidrología fue declarada como una disciplina hace realmente poco tiempo. en 1965 la United States Civil Services Commimssion reconoció al Hidrológo como una posición de trabajo.
-
Con la llegada de la tecnologia, revolucionó a la hidrología e hizo posible el análisis a gran escala, simulaciones en computadores de teorias complejas, transmisión de datos instantanéos desde sensores de programas en "tiempo real" para la prevención de inundaciones y otras operaciones de recursos hidráulicos.