Descarga (26)

HISTORIA DE LA ERGONOMIA

  • 4000 BCE

    Australopitecos

    Australopitecos
    V. ZINCHENKO, Y V. MUNIPOV
    Desde épocas prehistóricas, en donde el ser humano al construir los útiles y herramientas buscaba acoplarlas a sus características biofísicas
  • 2000 BCE

    Homo habilis

    Homo habilis
    El hombre descubre que una rama caída puede servirle como arma defensiva y ofensiva contra otros homínidos o animales
  • 1500 BCE

    Homo erectus

    Homo erectus
    El garrote fue el instrumento que dio al hombre una mejor posibilidad de supervivencia, evoluciono al hacha y a la lanza
  • 1050 BCE

    Homo sapiens

    Homo sapiens
    La conducta social del individuo fue variando en la medida en que el grupo enfrentaba circunstancias evolutivas, con el establecimiento de nuevos roles en la sociedad, condición que dio paso a la etapa artesanal
  • 100 BCE

    Siglo I A.C - Plinio el viejo

    Siglo I A.C - Plinio el viejo
    En su obra “ Historia Natural” Hace recomendaciones sobre el uso de elementos como medio de protección personal, tales como el uso de vejigas de animales colocadas delante de la nariz para evitar respirar polvo
  • 200

    Siglo II - Hipocrates

    Siglo II - Hipocrates
    En su libro “ de los aires, aguas y lugares” destaca elementos desencadenantes de afecciones tales como vientos, humedad, agua, suelo, condiciones de hábitat, los efectos de los efectos de los esfuerzos y posturas, tratando las enfermedades de los mineros, talas como el santuario y la anquilotomiasis
  • 220

    Dinastia Han

    Dinastia Han
    El trabajo se consideraba la base de la nación se evitaban los procedimientos administrativos tediosos en favor del uso efectivo del tiempo
  • 1368

    Dinastia Yuan

    Dinastia Yuan
    La eficiencia en el trabajo está relacionada con la reducción de operaciones innecesarias en los procesos laborales
  • 1400

    Francia

    Francia
    Se dictaminan algunas ordenanzas, que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora
  • 1403

    Ulrich Ellenbaf

    Ulrich Ellenbaf
    Elabora y publica un panfleto que señala algunas enfermedades. Fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional
  • 1556

    Hchemchein aureolus ( paracelso) y Georglus Agrícola

    Hchemchein aureolus ( paracelso) y Georglus Agrícola
    Paracelso obra “ De los oficios y enfermedades de las montañas” y Georguius Agrícola obra “ Re metálica” Tratan las enfermedades de los mineros en especial las relaciones con los pulmones, ojos, afectaciones en las articulaciones y las que provocan los accidentes
  • 1575

    Juan Huarte de San Juan

    Juan Huarte de San Juan
    En su, “Examen de ingenios para la ciencia” intentaba relacionar las capacidades de cada persona (su ingenio o aptitud para aprender), con la actividad profesional más adecuada
  • Bernardino Ramazzini

    Bernardino Ramazzini
    De Morbis Artificum Diatribe (Enfermedades de trabajadores) Sus estudios se centran en tres niveles; problemas de postura por estar sentado constantemente o con una posición fija. Movimientos constantes en una sola dirección y esfuerzos
  • Etapa industrial

    Etapa industrial
    MaquinarIa A vapor
  • Wojciech Jastrzebowski

    Wojciech Jastrzebowski
    Publica el tratado filósofo titulado; Compendio de Ergonomía, o la Ciencia del trabajo Basada en Verdades Tomadas de la naturaleza
  • Theodor Fechner

    Theodor Fechner
    “Elementos de Psicolofisica” Demuestra como la capacidad sensorial humana puede medirse empleando métodos psicofisicos
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt
    Fundamentos de la psicología fisiológica” Se delimitan los contenidos teóricos y metodológicos de la psicología, como ciencia experimental
  • Universidad de Leipzig

    Universidad de Leipzig
    Se formaron muchos de los psicólogos que, posteriormente, contribuyeron de la manera directa a la creación de una ciencia del trabajo
  • Francis Galton

    Francis Galton
    Había establecido un laboratorio antropométrico donde media además la visión, la audición, los tiempos de reacción, la fuerza muscular y algunas funciones biomecánicas simples
  • Austria

    Austria
    Crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las maquinas mediantes cubiertas para disminuir accidentes
  • Jasmes Cattell

    Jasmes Cattell
    Utiliza el término “prueba mental” para designar que determina el nivel intelectual. Esta prueba también incluía evaluaciones físicas, algunos de los contenidos eran fuerza muscular, rapidez de movimiento, sensibilidad al color, entre otros.
  • Hugo munsterberg

    Hugo munsterberg
    Psicologia y eficiencia industrial solución a problemas laborales como la fatiga, el mantenimiento de la atención, la adaptación de la persona al puesto de trabajo o la selección de personal." adecuar el trabajo a la psique
  • Lilian y Frank Gilberth

    Lilian y Frank Gilberth
    Define el estudio de movimientos método consistía en medir los tiempos de trabajo, en ocupaciones tan dispares como la albañilería o la cirugía
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor
    Uso del métodos del “Estudio de tiempos”
    Consistía en medir la duración de cada una de las operaciones más simples que un trabajador realizaba durante una tarea
  • Nace la sociología industrial

    Nace la sociología industrial
    Se vincula su surgimiento al experimento de Howtorn bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Westem Electric
  • A.A. Ujtomsk

    A.A. Ujtomsk
    Estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fábrica. Es uno de los fundadores de la fisiología del trabajo
  • Roethlisberger y Dickson

    Roethlisberger y Dickson
    Investigaciones realizadas en la compañía. Western Electric (lllinois), se analizaba la influencia de aspectos físicos (iluminación, humedad ,etc.) y psicólogos ( descansos, horarios, tipo de dirección, etc) sobre el rendimiento de los trabajadores. Dirigidos por Elton Mayo
  • Clarence Stoll y George Pennock

    Clarence Stoll y George Pennock
    Intentaban estudiar la influencia de un factor físico (la iluminación) sobre la productividad. Pero demostraron la gran importancia de los factores psicológicos (Expectativas, y motivación) sobre el rendimiento “Efecto Hawthorne”
  • Jose Mallart

    Jose Mallart
    Pionero en la aplicación de la psicología en España, y sin duda, el primero de los ergonómicos españoles. Su primera publicación. El factor humano en el trabajo (1921) organización científica del trabajo industrial ( 1942)
  • John Flanagan

    John Flanagan
    El Consejo Nacional de investigación para Medicina Aérea y la universidad de Corneille de EE.UU. efectúan investigaciones acerca de psicología ingenieril para el diseño de cabinas de avión
  • Fin de la guerra mundial

    Fin de la guerra mundial
    Empieza a reconocerse la independencia entre factores humanos y técnicos; es decir, entre Psicología e ingeniería. Ya no se trataba de ajustar las personas a las máquinas, sino que resultaba más práctico y eficaz proyectar las máquinas para las personas en el contexto, se desarrolla un nuevo concepto de diseño ergonómico
  • Ross A. Mcfarland

    Ross A. Mcfarland
    Escribió el primer texto sobre Factores Humanos pensando para ingenieros aéreos, Human Factors in Air Transport Design
  • Paul Morris Fitts

    Paul Morris Fitts
    Supo adaptar las técnicas de investigación básica a problemas aplicados en el mundo de la aviación militar, ley de Fitts En EE.UU la aviación se consolida como primer aérea de aplicación de la ergonomía
  • Alphonse Chapanis

    Alphonse Chapanis
    Fue el autor principal del primer libro que trataba propiamente de Factores Humanos Applied Experimental Psychology
  • Joseph C.R. licklider

    Joseph C.R. licklider
    Planteo un nuevo sistema hombre – máquina, la simbiosis persona ordenador aportaría los algoritmos rutinarios y la persona la heurística y la creatividad. Bases de la moderna informática ( PersonalMan – Computer Symbios)
  • Human Factors

    Human Factors
    Se crea la sociedad de factores humanos en los Estados Unidos en Tulsa Okiahoma. Un año después se publican un boletín de la sociedad y una revista llamada “ Human Factors"
  • Faverge, Leplat y Guiguet

    Faverge, Leplat y Guiguet
    Primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía. Por estos años Faverge y su equipo enseñan sistemáticamente la ergonomía en la Universidad libre de Bruselas
  • Sociedad Ergonomica Britanica

    Sociedad Ergonomica Britanica
    Se crea la Asociación ergonómica internacional apoyada por la decisión de la sociedad Ergonómica Británica de 1959 con participación de más de treinta países. Se publica en español la obra Faverge, Leplat y Guiguet
  • elementos de ergonomía y diseño ambiental

    elementos de ergonomía y diseño ambiental
    La Escuela de Artes Decorativas de Madrid incorpora la asignatura de “elementos de ergonomía y diseño ambiental” a su plan de estudios
  • Sociedad de ergonomia de lengua Frances (SELF)

    Sociedad de ergonomia de lengua Frances (SELF)
    Se forma la sociedad de ergonomía, de lengua francesa, SELF. En esta época contrasta el predominio de psicólogos en ergonomía americana frente a la escasa presencia de estos en la ergonomía europea, sobre todo en Francia, con excepción de Gran Bretaña.
  • sociedad ergonómica japonesa

    sociedad ergonómica japonesa
    Se crea la sociedad ergonómica japonesa de investigaciones
  • O.G. Edholm

    O.G. Edholm
    Se publica el libro la biología del trabajo de O.G. Edholm, en inglés y español
  • Maurice de Montmollin

    Maurice de Montmollin
    Se publica el libro “Introducción a la ergonomía. Los sistemas hombre maquina”, de Maurice de Montmollin, traducido al español
  • Japon- Ergonomos

    En Japón los ergónomos están cobijados por la sociedad de ergología humana que cubre entre otros, fisiólogos, psicólogos, higienistas, economistas, ecólogos, y antropólogos
  • comunidad Económica Europea

    comunidad Económica Europea
    Constitución del Comité Consultivo para la Seguridad, Higiene y Protección de la Salud en el Trabajo, de la comunidad Económica Europea
  • Asociación Brasileña de ergonomía(ABERGO)

    Asociación Brasileña de ergonomía(ABERGO)
    Brasil organiza el primer seminario sobre ergonomía. Se logró muy poca dinámica, pero fue la semilla para la creación de la Asociación Brasileña de ergonomía(ABERGO)
  • cognitive Enginering

    cognitive Enginering
    Donald A. Norman introduce el término” cognitive Enginering” para enfatizar los aspectos psicológicos o cognitivos de la ergonomía.
  • Macroergonomia

    Macroergonomia
    Hal W. Hendrick plantea un nuevo concepto de ergonomía
  • Ergonomia Cultural

    Ergonomia Cultural
    Michael Kaplan introduce el término “Ergonomía cultural"
  • sociedad Colombiana de ergonomía

    sociedad Colombiana de ergonomía
    Surge la sociedad Colombiana de ergonomía, y es en este mismo año que se realiza el primer congreso Colombiano de Ergonomía
  • disciplina científico – técnica

    disciplina científico – técnica
    Dra Alicia Alonso Becerra define la ergonomía como: Una disciplina científico – técnica y de diseño que estudia integralmente al hombre (o grupos de hombres) en su marco de actuación, relacionado con las maquinas dentro de un ambiente laboral especifico, y que busca la optimización de tres elementos del sistema ( Hombre- máquina ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio del individuo, de la técnica y de la organización del trabajo