-
Da el origen de la vida con base a un parto solitario, sin ayuda
-
Egipto, el "Papiro de Ebers" 1550 a.c contiene información ginecológica sobre prolapsos, cuadros de irritación genital, duchas vaginales hasta el aborto
-
VI a.C.
Primer libro quirúrgico de 900 paginas creado por Sushruta, el cual, describe las cesarías e instrumentos como el fórceps y espéculos -
El embarazo ponía a la mujer como impura, aislamiento y exclusión de su comunidad al momento del parto
-
cesaría post mortem
-
Sorano de Éfeso (98-138 d. C.) Escribió su obra "Sobre las enfermedades de las mujeres”
-
400 a.C. se inicia el estudio de la anatomía del hombre y los animales
-
Aparecen los textos para la atención de mujeres embarazadas y comadronas
-
Eucharius Róslin confecciona el libro "El jardín Rosa" el cual contenía indicaciones sobre la alimentación en el embarazo, atender el parto
-
Se realiza en Alemania por Geronimo Tautmann. la madre fallece 25 días post operación
-
Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevas prácticas médicas y se crearon hospitales.
-
Jacob Rueff en Zurich introduce al fórceps
-
Francois Mauriceau fue el primero en atender el parto en cama y describió el cuadro de eclampsia y la infección puerperal
-
Introducción de los hombres en la práctica obstétrica entrando al área de parto
-
Thomas Denman. Primero en estudiar la fiebre Puerperal era contagiosa y probablemente ligada a los medicos que atendian a las pacientes
-
Jean Boudelocque desarrolla técnicas para medir el diámetro de la pelvis
-
Naegele establece el modo para calcular la edad gestacional y la fecha probable de parto
-
Thomas Denman introduce el lavado rutinario de manos con clorado para disminuir la mortalidad
-
J. Alexandre Lejumeau Descubrimiento fortuito de la auscultación en obstetricia
-
Inauguración de la escuela de matronas de chile
-
Facultad de Medicina Universidad de Chile
-
Dr. Adolfo Pinard. Uno de los primeros en exaltar la semiologia del examen abdominal en el embarazo
-
La anestesia en el parto socialmente aceptado
-
Elena Knapp, la primera partera acreditada
-
Maniobras de Leopold
-
estetoscopio de Pinard
-
Se fundó la Escuela Nacional de Obstetricia y Enfermería.
-
Primer ECG fetal
-
Descubrimiento gonadotrofina coriónica y la penicilina
-
Se creó la Academia Mexicana de Cirugía, la cual se enfocaba en la enseñanza de la obstetricia
-
Se creó la Sociedad Mexicana de Obstetricia y Ginecología
-
Primer concepto de alto riesgo obstetrico
-
Se fundó el Instituto Nacional de Perinatología, el cual se enfoca en la atención de mujeres embarazadas y recién nacidos.
-
Se creó la Red Nacional de Investigación en Salud Materna y Perinatal, la cual busca mejorar la salud reproductiva en México
-
Se lanzó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la cual busca reducir la tasa de embarazo en adolescentes en México.