-
Fue secretario de Educación tuvo un papel promoviendo la educación en el país, el sentó un antecedente para elaborar la política educativa como un instrumento para que el país se desarrollara tanto cultural como dramáticamente.
-
Su finalidad era tener una sociedad igualitaria
-
Esta politica paso de termino "Crecer" al de "Mejoramiento de la calidad"
-
Se instrumento el primer Plan Nacional de De Educación denominado "Plan de once años"
-
-
-
Se crearon más escuelas de nivel medio superior tanto públicos como privados, así como se autorizo la Ley Federal de de Educación y se crea el INEA y el CONACYT
-
El estado mexicano instituye el Sistema Integral de Formación de Docentes
-
-
-
Se reforma el articulo tercero de la constitución y se instituye la Ley general de Educación.
-
La demanda de Educación Media Superior creció a un ritmo muy acelerado, lo que propicio la contratación de docentes, directivos, administrativos y personal técnico de manera improvisada
-
Chihuaha 1995
Guanjuato 1995
Coahuila 1995
Estado de México 1996
Baja Califronia 1996
Colima 1996
Quintana Roo 1996 -
Se aprueba el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en el cual se manifiesta que se otorgara a la educación mayor prioridad del gasto publico.
-
Proyecto escolar como elemento que permite construir una nueva relación entre la escuela y la sociedad.
-
El sistema Educativo Mexicano hizo esfuerzos importantes para mejorar la calidad educativa a partir de:
-
Dieron continuidad al ANMEB destacando que la educación básica (Primaria y secundaria) era de 9 años
-
Esta entidad impulso un proceso para establecer la cultura de la planeación y la evaluación en las escuelas.
-
Promovió la asignación de recursos financieros a través del componente AGE controlados y asignados por los padres de familia
-
Enfatizo en la identificación de los elementos que hacían a las escuelas diferentes y únicas
-
Elaboración de materiales para la reflexión para promover el trabajo colegiado y la reflexión sobre el sentido de la escuela y la educación primaria.
-
Proyecto con la finalidad de identificar los principales problemas educativos y y diseñar un plan para superarlos.
-
Proyecto de innovación con dos propósitos:
a)identificar factores asociados con la gestión escolar
b)Promover una estrategia de capacitación con base en la reflexión colectiva y sistemática de los profesores sobre los problemas educativos -
Aporte para la elaboración del proyecto escolar
-
Colaboración con la UNESCO, se diseño un software que incorporo la planeación estratégica.
-
Promueve la elaboración de un proyecto educativo, basado en la innovación en el trabajo con la comunidad y participación social en genral.
-
La gestión escolar había ganado espacios y se situaba en uno de los contenidos para la transformación con el propósito de mejorar la calidad educativa.
-
-
Su objetivo logar una mayor calidad de los resultados educativos, a partir de la transformación de la gestión de las escuelas, provoviento una autogestión.
-
Señala una escuela de calidad es aquella que "Pone en el centro de su atención a todos los alumnos"
-
Programa basado en la asignación de un estimulo económico a los planteles que concursaron presentando un Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) y un Plan Anual de Trabajo (PAT)
-
Entra en vigor
-
Se creo e incluia tres puntos a saber:
1.- Proponía una visión de la situación, mecanismos de evaluación
2.-Reforma de la gestión del sistema educativo
3.- Subprogramas sectoriales que contemplaban por separado la educación básica, media superior, superior y para la vida y el trabajo -
Impulsa un modelo que se sustenta en los fundamentos de la gestión educativa estratégica, se explica mediante tres puntos clave: reflexión, decisión y liderazgo
-
Tuvo como objetivo incrementar la calidad de la educación, reducir las desigualdades sociales, fomentar la competencia y aprovechamiento de las tecnologías ,así como formar individuos con gran sentido de responsabilidad social y con valores
-
Resalta la importancia de que el enfoque de políticas publicas va encaminado hacia la eficacia y el éxito en la respuesta a la ciudadanía en brindarles educandos con calidad.
-
Tiene como objetivo elevar la calidad de la educación con equidad de genero basado en el articulo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Fueron creadas para para determinar hasta que punto los estudiantes que están por concluir la educación obligatoria a han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena ante la sociedad