Colegios

HISTORIA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

  • La Educación en Colombia

    La Educación en Colombia

    En Colombia empieza a tener fuerza la educación en el siglo XIX, con la ley 6 de agosto de 1821, la cual fomenta la creación de las escuelas normales.
  • Decreto 20 de enero de 1822

    Decreto 20 de enero de 1822

    Este decreto, nos habla de los métodos de enseñanza del inglés Lancaster, popularizando una nueva técnica de pedagogía, con el nombramiento de monitores para la enseñanza mutua; donde los estudiantes más avanzados enseñaban a los demás.
  • Escuelas Eficaces

    Escuelas Eficaces

    Se publicó Equality of Educational Opportunity, más conocido como informe Coleman, quien afirmó que las escuelas, los recursos que se concentran en ella y la forma de utilizarlas tienen una influencia muy reducida en los resultados de los estudiantes.
  • Creación de ICFES

    Creación de ICFES

    En Colombia se crea el ICFES con el SNP (Servicio Nacional de Pruebas) para garantizar igualdades en las oportunidades de acceso a la educación superior, con base en el merito.
  • ICCS

    ICCS

    El Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, International Civic and Citizenship Education Study en inglés) evalúa el papel de los centros educativos a la hora de preparar a los jóvenes para ser ciudadanos dentro de la sociedad.
  • UNESCO  "Aprender a ser la educación del futuro"

    UNESCO "Aprender a ser la educación del futuro"

    Se plantea la erradicación de la desigualdad por condiciones igualitarias en una educación de calidad.
  • Carta Internacional de Derechos Humanos

    Carta Internacional de Derechos Humanos

    El derecho a la educación se consigna en la Declaración Universal de Derechos Humanos. La educación elemental y fundamental debe ser gratuita y obligatoria; la instrucción técnica y profesional debe ser generalizada (Art. 26, 1).
  • Decreto 2343

    Decreto 2343

    En este decreto se estipulan los exámenes de ingreso para la educación superior en Colombia. Los exámenes de estado para ingreso a la educación superior son pruebas académicas de cobertura nacional, de carácter oficial y obligatorio, que tienen como propósito comprobar niveles mínimos de aptitudes y conocimientos de quienes aspiran a ingresar a las instituciones del sistema de educación superior.
  • Políticas Educativas

    Políticas Educativas

    A partir de este año hasta el 2013 se desarrollaron unas políticas educativas que se dividieron en cinco etapas: La centralización escolar, categorización de los directores, organigrama académico, funciones directivas y concurso de méritos docentes, originando modificaciones y avances en la educación a través de normas y decretos.
  • Exámenes ICFES

    Exámenes ICFES

    Se estipulan exámenes ICFES para indicar mejoras a la calidad de la educación en Colombia.
  • UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)

    UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)

    Postula la Declaración Mundial sobre la Educación para todos.
  • Decreto 1860

    Decreto 1860

    El MEN ( Ministerio de Educación Nacional) establece normas técnicas o las especificaciones que consideren como indispensables para calificar la calidad educativa.
  • PEI (Proyecto Educativo Institucional)

    PEI (Proyecto Educativo Institucional)

    En la ley 107 se reglamenta el proyecto educativo institucional (PEI) para que todas las instituciones educativas tengan que diseñar un proyecto curricular armónico. En el mismo año con ley 115,
  • Pruebas PISA

    Pruebas PISA

    La OCDE postula las pruebas PISA, tiene como propósito general obtener evidencia comparativa del desempeño de los estudiantes en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, y de su evolución en el tiempo, se concentra en las competencias y no en los contenidos aprendidos en la escuela.
  • Decreto 1278

    Decreto 1278

    Este decreto establece el estatuto de profesionalización docente a través de normas evaluatorias.
  • Decreto 529

    Decreto 529

    El MEN (Ministerio de Educación Nacional).
    - Reconoce los modelos de gestión que aplican los establecimientos educativos privados de preescolar, básica y media. - Incluye las normas ISO 9000.
  • Resolución 2900 del 29 de mayo

    Resolución 2900 del 29 de mayo

    Se da el instrumento para autoevaluación de la calidad de la gestión de las instituciones o centros educativos.
  • Decreto 366

    Decreto 366

    En el MEN se reglamentó la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva.
  • Plan Nacional de Desarrollo

    Plan Nacional de Desarrollo

    Se fundamenta en el Plan Nacional de Desarrollo de 2014 -2018 unas políticas de disminuir la tasa de analfabetismo, la ampliación de la jornada única, impulsar a los docentes a la excelencia y la reestructuración del sistema educativo superior.
  • Día E

    Día E

    En Colombia se plantea la meta de ser la mejor década para 2025, El día E ( de la excelencia educativa).