-
El Dr. Payno promueve y representa al Gobierno de México en lo que fue el Primer Congreso Panamericano de Gerontologia en la Ciudad de México.
-
En 1977 fundó la asociación civil DIVE (Dignificacion de la Vejez) cuyo lema era "la ancianidad debe ser maestra, consejera y guia"
-
Por decreto presidencial de aquel entonces, José López Portillo y su esposa Carmen Romano crearían el DIF (Desarrollo Integral de las Familias)
-
Esto con el único objetivo de brindar atención integral que comprende: a) El cuidado
b) Atención Médica
c) Psicología Social
d) Rehabilitación de alta calidad Para adultos mayores en los Centros Gerontologicos. -
Se fundó gracias al Dr. Samuel Bravo Williams la Sociedad de Geriatría y Gerontologia en México.
-
Gracias a la Dra. Lilia C. Berthely Jiménez, a la entonces Economista Lidia Camarena y a Euquerio Guerrero López en ese entonces Magistrado, se unen en conjunto para crear lo que fue la Primera Institución Pública dedicada a la Atención a la Vejez. (INSEN)
-
El cual se constituyó en el año de 1983. Actualmente el Dr. Juan Humberto Medina Chavez ocupa la Presidencia del Consejo.
-
Gracias a la iniciativa que tuvo el Dr. Lozano Cardoso, inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontologia y Geriatría (AMGG).
-
El logotipo de la Asociación Mexicana de Gerontologia y Geriatría toma como modelo el Tajin y la interpretación de los nichos que nos muestran el renacer de cada día en la experiencia de los viejos.
-
Por medio la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) se ofrece un plan (Maestría en Ciencias en Geriatría) que ofrecería nuevas alternativas a nivel de posgrado en la práctica médica.
-
El Hospital Regional Adolfo López Mateos, ISSSTE por medio de la Dra. Rosalía Rodríguez inicia el primer programa en Gerontologia Médica.
-
En este mismo año se ofrece en el Hospital Regional "Lic. Adolfo López Mateos" del ISSSTE el primer curso de Especialización en Geriatría.
-
A través de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 45/106 se designa por decreto General el 1º de Octubre como Dia Internacional de las Personas de Edad.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo crea el primer programa universitario avalado por la UNAM de la Especialidad de Geriatría como Subespecialidad dirigida a Médicos Especialistas en Medicina Interna.
-
Dentro del programa de Especialización en Geriatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubiran" se forma la Clinica de Geriatría, durante la dirección del Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo.
-
Se inicia el primer programa de la Especialidad en Geriatría fuera de la Ciudad de Mexico. Mismo que avala la Universidad de Guadalajara (UDG) desde 1995.
-
Esta especialidad avalada por la UDG se impartiria en el Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" y sería reconocido posteriormente como el primer programa consolidado por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, CONACYT desde 2006.
-
Petróleos Mexicanos (PEMEX) sería de las primeras sedes que impartirian los cursos de Especialización en Geriatria.
-
La Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatria (SOMEGGI) es un organismo que trabaja actualmente de la mano con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH).
-
Fundada gracias al Dr. Alejandro Uribe Hernández. La SOMEGGI se encarga de la capacitación continua de Médicos y Familiares de adultos mayores.
-
A partir de 1998 se instituyo en toda la República mexicana el día 28 de Agosto como "Día del abuelo", título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.
-
Corría el año de 2001 donde el aquel entonces Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno de la CDMX (antes D.F) crea e inicia operaciones del "Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores de 70 años, residentes en el DF"
-
Se publica en el Diario Oficial el decreto por el cual el INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes.
-
Se publica en el Diario Oficia, la Ley de los derechos de las personas adultas mayores, la cual dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM), con lo cual este organismo reafirmaba su posición coordinadora al frente en asuntos relacionados con la Vejez y el Envejecimiento.
-
Se crea el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), por Decreto del Jefe de Gobierno publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
-
Su objetivo de este Instituto es garantizar el cumplimiento de la Ley que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de 68 años residentes en el Distrito Federal (actualmente CDMX)
-
Este programa fue creado con el único propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, además garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser mas eficaces, seguras y costo-efectivas en los Cuidados del Adulto Mayor. También se busco disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia.
-
El plan GERIATRIMSS fue propuesto por el Dr. Joaquin Gonzales Aragon.
-
Corría el año de 2008 donde por decreto presidencial se crea el Instituto Nacional de Geriatría y, luego de 4 años de intenso trabajo fue hasta el día 30 de Mayo del 2012 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la creación del Instituto Nacional de Geriatria.