7.9

Historia de la geriatría y gerontología en México

  • Siglo XVI-XVIII
    1501 BCE

    Siglo XVI-XVIII

    El cuidado de los ancianos, se entendía como un
    deber de caridad cristiana. El Hospital Real de San Miguel de Belén
    en Guadalajara que se construye en el “año del hambre y
    la peste” por el Fraile Dominico, Fray Antonio Alcalde y Barriga Obispo de la Nueva Galicia cuando ya frisaba los 84 años de edad y no llegando a ver concluida su obra en mayo de 1794 debido a su muerte dos años antes
  • Epoca colonia
    Dec 18, 1521

    Epoca colonia

    Los ancianos no representaban un
    número importante de la población. Llegar a viejo, a la edad
    que ahora lo consideramos, era excepcional. Las sequías,
    guerras, hambrunas, pestes y demás enfermedades diezmaban
    a la población a edades más tempranas. El cuidado de los
    ancianos no recibía atención especial a menos que pertenecieran
    al grupo de viajeros, locos, viudos, inválidos, enfermos o
    menesterosos.
  • Beneficiencia publica

    Beneficiencia publica

    Surge la beneficencia pública y se crea la Dirección General
    de fondo de beneficencia, la cual pasa ser la dirección general de beneficencia publica.
  • Porfiriato

    Porfiriato

    Las instituciones religiosas y privadas
    retoman su liderazgo durante y a finales del Porfiriato como
    la Fundación Rafael Dundee.
  • Epoca revolucionaria

    Epoca revolucionaria

    Durante el periodo
    revolucionario, estos patronatos disminuyen su presencia
    pero resurgen terminado el conflicto como la Fundación
    Arturo Mundet
  • Asistencia publica

    Asistencia publica

    Pascual Ortiz Rubio la beneficencia pasa a ser “Asistencia Pública” tomando rango de secretaría de estado
  • Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública

    Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública

    Con el Lic. Miguel Ávila Camacho
    se forma la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública. La responsabilidad de estas dependencias continuaba
    siendo “la asistencia pública” cuya política consideraba en
    igual circunstancia al huérfano que al anciano o al indigente,
    a quienes se les debía “asistir” con recursos públicos.
  • Gerontología

    Gerontología

    Se crea la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México, A.C. GEMAC. El presidente fue el dr. Samuel Bravo.
  • Geriatría

    Geriatría

    Primera maestría en ciencias
    con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de
    Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
  • ISSTE

    ISSTE

    La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
    Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito
    Federal el primer programa en gerontología médica a la par
    que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León.
  • UNAM

    UNAM

    La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina
    de la UNAM.
  • Programa Universitario

    Programa Universitario

    El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, GeriatraInternista
    del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
    Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer
    programa universitario en la UNAM de la especialidad de
    Geriatría para médicos internistas.
  • Geriatría como especialidad

    Geriatría como especialidad

    Con el Dr. Gutiérrez Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como especialidad con sede en el INCMNSZ
  • Programa Universitario

    Programa Universitario

    Dr. David Leal Mora Internista egresado de
    Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore
    E.U.A. inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad
    de México avalado por la Universidad de Guadalajara.